Qué día cobran los jubilados la paga extra de Navidad en 2023
Aunque los jubilados dejan de percibir un sueldo cuando abandonan su vida laboral para convertirse en pensionistas, muchos de ellos conservan una costumbre recuerda su paso por cualquier tipo de empresa: el cobro de la paga extra de Navidad.
Muchas de las más de 10 millones de pensiones que la Seguridad Social paga mes a mes se abonan en 14 mensualidades, que se dividen entre las 12 corrientes (una cada mes) y las dos pagas extraordinarias. Una de ellas se cobra en verano y otra en Navidad.
Qué pensionistas cobran la paga extra de Navidad
Aunque la gran mayoría de los pensionistas perciben la pensión en 14 pagas (y, por lo tanto, cobran paga extra), algunos de ellos no lo hacen. Es el caso de las personas que cobren pensiones que deriven de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Esto se debe a que estos pensionistas tienen el importe de las pagas extra prorrateado en las mensualidades ordinarias. Así, cobrarán algo más durante los 12 meses del año, pero en el momento de cobro de las pagas extra por parte del grueso de los pensionistas, ellos cobrarán lo mismo que el resto del año.
Cuándo se cobra la paga extra de Navidad de las pensiones
La paga extra de Navidad de las pensiones es la que la Seguridad Social abona en el mes de diciembre, ya que corresponde al devengo del mes de noviembre. Estas pagas extra se abonan a la vez que la pensión, por lo que para conocer la fecha de cobro de esa paga extra hay que saber cuándo se cobrarán las pensiones en el mes de diciembre.
El reglamento de la Seguridad Social establece que el pago de las pensiones ha de hacerse entre el primer día hábil del mes y el cuarto día natural del mes, según informa el organismo en su página web. Esto haría que, para el mes de diciembre, la pensión llegue a las cuentas de los pensionistas entre el viernes 1 y el lunes 4 de diciembre.
Con todo, las entidades bancarias pueden decidir el adelanto del pago de las pensiones y, por lo tanto, de la paga extra de Navidad. Ya lo hicieron en los primeros meses de confinamiento por la pandemia de coronavirus y muchas entidades han mantenido esta costumbre.
El adelanto de las pensiones por parte de los bancos suele producirse entre los días 22 y 25 de cada mes, dependiendo de la entidad en cuestión y de si esas fechas coinciden en periodos festivos. Para noviembre, el adelanto de la pensión y la paga extra podría darse entre el jueves 23 y el viernes 24 de noviembre.
Cuál es la cuantía de la paga extra de Navidad de las pensiones
Si el pensionista ha cobrado la pensión durante todo el año el cálculo será sencillo: percibirá dos mensualidades, es decir, el doble de lo que cobra habitualmente. Sin embargo, en el caso de que sea un pensionista que ha adquirido esa condición recientemente, debe tener en cuenta desde qué fecha ha generado derecho a la paga extra.
La Seguridad Social informa en su página web de que la paga extra de Navidad se abonará «en razón de una sexta parte» por cada mes comprendido entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. Vale haber generado derecho por tan solo un día de un mes para que el pensionista tenga derecho a esa sexta parte.