¿Puede Palantir ser la próxima Oracle?

¿Puede Palantir ser la próxima Oracle?



Las comparaciones siempre son odiosas, pero si hay un halago en ello nunca viene mal. Es que los analistas de Wedbush han señalado que Palantir Tchnl-Apodría convertir en la próxima Oracle en los próximos años gracias a la inteligencia artificial, según Ali Ahmed en Yahoo Finance.

Wedbush aumentó el precio objetivo de Palantir hasta los 160 dólares y mantiene su calificación de “outperform”.

La firma de investigación cree que Palantir se posiciona como una de las principales ganadoras en los billones de dólares de inversión en IA previstos para los próximos años.

La firma señaló que la estrategia de la plataforma de IA de la compañía se está convirtiendo en una plataforma fundamental para las empresas que implementan casos de uso de IA en diferentes sectores. Wedbush señaló que tanto los clientes nuevos como los existentes están esperando para suscribirse a diferentes aspectos de la oferta tecnológica de Palantir.

Además, Wedbush cree que el mercado no ve plenamente el potencial de la compañía para generar más de mil millones de dólares en ingresos en los próximos años a través de su plataforma de IA para el negocio comercial estadounidense.

Y es que la mejora de Oracle ha vuelto a coloca en el disparadero de las mayores fortunas del mundo a Larry Ellison, el fundador de Oracle, que ya ha superado tanto a Jeff Bezos el fundador de Amazon como a Marck Zuckerberg, el de Meta (Facebook), la antigua Facebook, como el segundo hombre más rico del mundo, tras la megafortuna de Elon Musk, el fundador, en este caso, de Tesla.

La capitalización de Oracle, alcanza ahora mismo los 700.000 millones como la décimo cuarta compañía que más valor tiene en el mundo. 

Palantir es una empresa estadounidense de software e IA especializada en análisis de big data y ciberseguridad. Presta servicios a importantes organizaciones gubernamentales y empresas. Y anoche, al cierre, presentaba unos resultados de su segundo trimestre fiscal muy favorables.

Con beneficio por acción de 16 centavos frente a los 14 que esperaba el mercado y resultado neto de 326 millones de dólares, que se suma a los 1.004 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 48% frente a los 940 cosechados en el segundo trimestre de su anterior año fiscal. Una cifra que además logra cumpliendo sus guías seis meses antes de lo inicialmente previsto. 

En Palantir Tchnl-A las medias móviles de 70 y 200 periodos se mantienen debajo del precio, RSI al alza en los 64 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.



Fuente