PRECIO ORO MÁXIMOS HISTÓRICOS | Récord del oro: por qué el metal precioso se dispara hacia los 4.000 dólares
 
El precio del oro ha alcanzado niveles históricos, acercándose peligrosamente a la cota de 4.000 dólares por onza troy (algo más de 3.400 euros) después de una escalada que lo ha situado por encima de los 3.900-3.970 USD/oz en las últimas jornadas. La cotización spot y los futuros han marcado máximos intradía que consolidan a la metal precioso como refugio frente a la incertidumbre económica y geopolítica.
¿Por qué sube el precio del oro? La subida responde a varios factores combinados: expectativas de rebajas de tipos por la Reserva Federal —que reducen el coste de oportunidad de mantener oro—, una divisa EEUU más débil y compras sostenidas por parte de bancos centrales (especialmente en mercados emergentes) que diversifican reservas fuera del dólar. Además, la entrada de inversores minoristas y la expansión de ETF respaldados por oro han intensificado la demanda física y financiera.
- Varias casas y bancos de inversión han revisado al alza sus pronósticos: Goldman Sachs ha aumentado sus estimaciones para 2026, citando fuerte demanda de ETFs y compras oficiales.
- El London Bullion Market Association (LBMA) mantiene su papel como referencia para el benchmark del oro (LBMA Gold Price), mientras que los mercados de futuros en COMEX siguen marcando la liquidez y la volatilidad a corto plazo.
Refugio contra la inflación e inestabilidad
La subida del oro tiene consecuencias y puntos de análisis para tres ajentes muy concretos. En primer lugar, para los inversores, la subida refuerza el argumento del metal como cobertura contra la inflación y la inestabilidad, pero eleva la sensibilidad a noticias macro (decisiones de la Fed, datos de empleo, y eventos geopolíticos). Luego, para la minería aurífera, un oro más caro mejora márgenes y flujos de caja, aunque los costes de explotación y las regalías pueden moderar el beneficio final. Por último, para los bancos centrales, la diversificación hacia oro continúa siendo una palanca estratégica de estabilidad de reservas.
Lingotes de oro. / AP/KAMRAN JEBREILI
Sigue habiendo riesgos a vigilar
Una corrección rápida del dólar o una sorpresa en la política monetaria de Estados Unidos podría cambiar la dinámica. Asimismo, un enfriamiento de la demanda de ETF o un aumento brusco de la oferta física también presionarían los precios.
En resumen, el oro se sitúa hoy como protagonista del mercado de activos: cerca de los 4.000 USD/oz, impulsado por una mezcla de política monetaria, compras oficiales y flujos hacia inversiones seguras. Para los medios y analistas económicos, la clave será seguir los movimientos de la Fed, las cifras de ETFs y las compras de reservas oficiales, los principales motores del rally.
 
			










:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/82a/53c/418/82a53c41872bd5df5dd53674ea35f4d3.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)


