Pradales sale en defensa de CAF en el Parlamento vasco: «No contribuye al genocidio»
La cuestión palestina continúa instalada en la política vasca como arma de confrontación partidista. En un clima de condena generalizada a las acciones del Gobierno … de Netanyahu en la Franja de Gaza –con más de 60.000 víctimas mortales–, y mientras en el resto de España la discusión se centra en el uso o no del término «genocidio», en Euskadi el foco se dirige hacia el papel de las empresas vascas que mantienen negocios en Israel.
La polémica la abrió hace tres semanas el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, al emplazar a la compañía CAF a «pensarse muy mucho» si le conviene «prescindir» de los contratos firmados con la Administración Netanyahu para la ampliación del tranvía de Jerusalén. Un día después, al ser preguntado por esta cuestión, el lehendakari instó a todas las empresas vascas con vínculos comerciales en Israel a realizar «una reflexión ética». Unas declaraciones que, pese a que posteriormente defendiera la legalidad de este acuerdo –«no es fácil, no es un blanco o negro», explicaba–, generaron cierto desconcierto entre el empresariado vasco.
El drama que vive el pueblo palestino marcó la semana pasada en el Pleno de Política General, en un ambiente ya caldeado tras la manifestación que clausuró la Vuelta en Bilbao y la decisión de la UPV/EHU de revisar sus vínculos con Israel. El lehendakari, que abrió la sesión pidiendo un minuto de silencio por las víctimas de Gaza, advirtió entonces contra los «señalamientos» a empresas e instituciones: «Ya está bien. Cuidado con la impostura y el postureo demagógico».
En aquel Pleno de Política General, el lehendakari evitó mencionar de forma expresa a CAF. La referencia directa llegó este viernes, en el pleno de control, después de que el único diputado de Sumar, Jon Hernández, acusara al fabricante guipuzcoano de trenes de «burlarse del derecho internacional y de las propias Naciones Unidas». Pradales, esta vez sí, ha citado a la compañía por su nombre y subrayado que esas acusaciones «son muy graves» y que en ningún caso CAF «contribuye al genocidio».
La redacción de EL CORREO trabaja en estos momentos para actualizar y completar esta información.
EL CORREO ON+ Disfruta de una experiencia única y navega sin límites por nuestra web.
Suscríbete aquí
.










:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/75c/550/e19/75c550e1961e338311ffe4088abc9f9e.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
