Pradales asistirá a la Conferencia de Presidentes tras incluirse el debate energético en el orden del día
El lehendakari acudirá finalmente a la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo viernes en Barcelona, después de que el Gobierno central haya accedido … a incluir en el orden del día un punto específico para debatir sobre política energética, una de las prioridades marcadas por el Ejecutivo vasco. La presencia de Imanol Pradales había estado en el aire durante los últimos días, precisamente por la ausencia inicial de esta cuestión en la agenda prevista por Moncloa.
Pradales, que ha reiterado en distintas ocasiones su apuesta decidida por la bilateralidad en las relaciones entre el Gobierno vasco y el central, había condicionado su asistencia al encuentro con otros presidentes al debate sobre este asunto. Es una prioridad absoluta para un Ejecutivo autonómico que lleva meses alertando de la falta de potencia eléctrica y el déficit de interconexiones con Francia que sufre Euskadi.
El Gobierno vasco advierte de que la actual saturación de la red eléctrica podría convertirse en un freno estructural para la competitividad del tejido empresarial e industrial de Euskadi. Por ello, reclama que la nueva planificación de la red que está elaborando Moncloa contemple una ampliación de 6.000 megavatios de potencia adicional, lo que supondría un incremento del 50% respecto a la capacidad actual disponible. El lehendakari Imanol Pradales, que este viernes ha visitado la planta de ArcelorMittal en Sestao, ha adelantado que en la Conferencia de Presidentes de Barcelona reclamará «una discriminación positiva» para los territorios con más necesidades industriales.
El lehendakari ha reiterado con firmeza que «no invertir significa poner en riesgo más de 75.000 empleos en Euskadi». El Ejecutivo autonómico tiene ya identificadas 117 empresas que necesitan de forma urgente una conexión eléctrica adecuada para poder desarrollar sus proyectos de inversión y crecimiento. Se trata de compañías que han mostrado su voluntad de ampliar instalaciones, modernizar procesos o implantar nuevas líneas de producción, pero que se encuentran condicionadas por la falta de capacidad en la red de distribución. Esto no solo comprometería la creación de nuevos puestos de trabajo, sino también la consolidación del empleo actual y la competitividad del tejido industrial vasco.
La redacción de EL CORREO trabaja en estos momentos para actualizar y completar esta información.
EL CORREO ON+ Disfruta de una experiencia única y navega sin límites por nuestra web.
Suscríbete aquí
.















