Powell advierte de que la inflación puede descontrolarse si la Fed baja los tipos de forma «demasiado agresiva»

Powell advierte de que la inflación puede descontrolarse si la Fed baja los tipos de forma «demasiado agresiva»



El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha vuelto a desplegar las alas de halcón, advirtiendo a los mercados de que la ronda de bajadas de tipos que esperaban «tienen peligro». En concreto, advierte, la inflación podría volver a dispararse si el banco central baja los tipos de forma «demasiado agresiva». Una nueva muestra de su política de «esperar y ver» antes de tomar decisiones.

En una conferencia en Rhode Island, Powell ha insistido en que tanto bajar los tipos como mantenerlos conllevan distintos riesgos. Las medidas de Donald Trump han servido tanto para golpear el mercado laboral como para encender la inflación, por lo que actuar para solucionar uno de los problemas puede provocar que el otro se descontrole.

Así, Powell prevé que los aranceles provoquen «numerosas subidas puntuales de precios» durante los próximos meses. Si esas alzas contagian al resto de la economía, advierte, el resultado puede ser un enquistamiento de la inflación elevada. Pero, por el otro lado, las expulsiones de inmigrantes y el cierre fulminante de las fronteras está reduciendo la mano de obra. Todo eso se une a una incertidumbre que ha llevado a las empresas a dejar de contratar. «No hacer nuevos contratos puede ser una forma de absorber los costes arancelarios», ha advertido. «A este ritmo, el desempleo no se podrá mantener constante» y aumentará. Una tormenta perfecta complicada de manejar.

Por si fuera poco, el presidente del banco central estadounidense ha repetido su alerta, que ya se vio en las actas de la anterior reunión del Comité de Mercados Abiertos, de que los precios de las acciones están «bastante altos», lo que aumenta el riesgo de un bajón bursátil que golpee a la economía. Las firmas relacionadas con la IA están manteniendo el ‘rally’ de Wall Street prácticamente ellas solas, lo que crea un punto débil muy claro para los mercados.

Powell ha insistido en que la bajada de tipos de la semana pasada fue una decisión de «control de riesgos», y cree que ese movimiento les sitúa «en una posición adecuada para responder a futuros eventos». Pero la mayor incógnita serán las decisiones futuras de Trump, que tiene que nombrar a un nuevo presidente de la institución monetaria en los próximos meses. Su último fichaje para la Junta de Gobernadores, Stephen Miran, aseguró ayer que los tipos debían estar «en el 0%» porque las medidas de Trump van a provocar «que desaparezca la inflación» en los próximos meses. Por el momento, el resto de directivos de la Fed están preocupados por todo lo contrario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente