potencial del 43%, consejo de ‘compra’ y el plan para salir de pérdidas

potencial del 43%, consejo de ‘compra’ y el plan para salir de pérdidas



Distribuidora Internacional de Alimentación (Dia ) tiene todos los mimbres para recuperar el lustro perdido hace años en la bolsa española fruto de una mala gestión y un declive claro en favor de la competencia de los hiper y la todopoderosa Mercadona. El grupo de supermercados ya acumula en lo que va de año una revalorización en el parqué cercana al 80% y todo apunta a que este 2025 será, por fin y después de siete ejercicios, el año en el que abandonarán las pérdidas y volverán a beneficios.

Tras un largo proceso de reestructuración, a cierre del primer semestre de 2025 Dia firmó un beneficio neto de 38 millones de euros. Un punto de inflexión que no solo tiene un reflejo en las cuentas, sino también en la visión que tiene el mercado: el consenso de analistas de Blomberg sitúa el precio objetivo en los 39,61 euros por acción, lo que implica un potencial alcista de algo más del 43% respecto de la cotización actual sobre los 27 euros por título. Desde octubre de 2023, cuando la acción se negociaba sobre los 12,8 euros, el valor de mercado de los supermercados rojos se ha disparado un 113,7% impulsado por una transformación integral del negocio que ha simplificado su estructura (dejando atrás marcas comerciales como La Plaza, Dia Maxi o Dia Go), renovado la propuesta de valor y mejorado la rentabilidad del super de proximidad.

Dejando atrás los máximos de julio en los 31,4 euros por acción, la acción ha retrocedido un 25% desde septiembre y entra en la recta final del ejercicio bajo el foco de los analistas, ahora, todos de acuerdo en que Dia es una acción a «comprar», según Bloomberg.

«Pese al rally reciente, creemos que las acciones siguen cotizando con descuento frente a sus comparables del sector europeo», mantienen desde Alantra, donde elevan el precio objetivo hasta los 35,5 euros. Para JB Capital Markets, Dia es una «interesante oportunidad de compra» y, de hecho, tal es su visión que es la casa de análisis más optimista con el valor, la sitúa en los 46,9 euros. Renta 4 Banco tampoco está lejos con un precio estimado en los 40,5 euros con recomendación de «sobreponderar». Aun con la fuerte revalorización en el año, «la corrección del verano supone una excelente oportunidad de entrada en un valor con un importante crecimiento esperado, expansión de márgenes e importantes catalizadores potenciales», resume el analista Pablo Fernández de Mosteyrín quien coloca el foco sobre múltiplos implícitos de 7,2 veces ev/ebitda, «en línea con aquellas empresas de mejor margen y mayor cuota de mercado del sector«.

En paralelo, CaixaBank BPI mantiene su apuesta por la ‘compra’ de Dia gracias a unos «sólidos objetivos en España con un crecimiento comparable en el segundo trimestre del 7,7% y un aumento del margen ebitda ajustado de 70 puntos básicos». El precio objetivo lo colocan sus expertos en los 42,2 euros. Además, desde Bestinver volvieron a confirmar la semana pasada que la cadena de supermercados será una de sus principales posiciones en la cartera ibérica Bestinver Bolsa gestionada por Ricardo Seixas para los próximos meses. Recientemente, los del servicio de análisis de la gestora del grupo Acciona, Bestinver Securities, han mejorado su recomendación desde ‘mantener’ hasta comprar’, elevando el precio objetivo desde 26 a 33 euros. ¿A raíz de qué? De unos «resultados en España por encima de lo previsto y el avance de su plan estratégico».

Valoración atractiva pese a la subida

A pesar de la fuerte subida en bolsa en lo que va de año, sobre las estimaciones para 2026, el valor se negocia a un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 18,4 veces, un ev/ebitda de entre 3,4 y 4 veces y un precio sobre ventas de 0,4 veces. Múltiplos que contrastan con la media del sector europeo de la distribución alimentaria, donde las compañías cotizan en un entorno de 6,5 y 7 veces ev/ebitda.

«El plan estratégico logará acelerar el crecimiento y mejorar la rentabilidad, poniendo a la compañía entre las mejores del sector. Además, cuenta con abundantes catalizadores que podrían impulsar el desarrollo del negocio durante los próximos dos años […] Dia cotiza con una valoración atractiva, con un descuento cercano al 20% frente a la media de sus comparables europeas«, concluyen en Renta 4 Banco.

¿Qué dice el plan estratégico de Dia?

El plan Creciendo cada día es el mapa del grupo hacia una nueva fase de expansión en el que se recoge una inversión anual de entre 150 y 180 millones de euros que se autofinanciará con la generación de caja del propio negocio. Los objetivos son claros: incrementar las ventas brutas entre un 4% y un 6% anual, con un crecimiento en tiendas comparables del 2% al 3%, y elevar el margen ebitda ajustado hasta entre el 7,5% y el 8% en 2029, lo que supondría alcanzar los niveles de rentabilidad de los líderes del sector. Actualmente, el margen se sitúa en el 6,2% en España.

La expansión de la red comercial se realizará principalmente a través de franquicias, que ya representan más del 65% de las tiendas y alcanzarán el 75% en 2028, según las estimaciones de Renta 4. «El modelo de franquicias permite escalar las operaciones, mejorar la capilaridad y el reconocimiento del cliente con mayor rentabilidad», explica Fernández de Mosteyrín.

Otro pilar fundamental es la optimización logística. Dia está renovando seis centros de distribución para mejorar su eficiencia y hacerlos capaces de gestionar mayores volúmenes.

Y para todo esto, el grupo cuenta con un bazoca adicional. Un nuevo acuerdo de financiación con un sindicato de bancos y fondos que eleva el límite hasta un máximo disponible de hasta 885 millones de euros. Un movimiento que le otorga una mayor flexibilidad para ejecutar su plan estratégico y que se suma a los millones pendientes de los créditos fiscales que podrán imputar como beneficio neto a partir de 2027 tras haber acumulado pérdidas por valor de 1.950 millones de euros en los últimos siete años. tras haber acumulado pérdidas por valor de 1.950 millones de euros en los últimos siete años. En la práctica, estos créditos actúan como un colchón financiero, permitiendo que una parte de los beneficios futuros se destine a reinversión en lugar de impuestos, fortaleciendo así la posición financiera del grupo.

¿Dónde está el valor?

Con estos mimbres, los expertos han identificado, en sus últimas revisiones, varias palancas que pudieran hacer despuntar a Dia a lo largo de los próximos años. Por un lado, lo comentado, la ejecución «exitosa» de su plan estratégico 2025-2029 en el que quieren abrir muchas tiendas más «por toda España», crecer en ventas y expandir los márgenes. Con el foco puesto en diciembre de 2026, la compañía tendrá la oportunidad de renegociar la financiación de su deuda, lo que les podría permitir abrir la puerta a nuevas medidas de retribución al accionista. Por el momento, fuentes del mercado descartan recuperar el dividendo.

Pero el crecimiento inorgánico es una puerta que también podría abrir Dia para seguir creciendo. La cadena ha expresado en reiteradas ocasiones su interés en aprovechar «oportunidades de adquisición» en un mercado tan fragmentado como el español, siempre que se cumpla el criterio básico de creación de valor y otros como la alineación estratégica y la existencia de sinergias. Argentina, si el país consigue volver a la senda de crecimiento, podría añadir valor adicional al negocio (en la actualidad supone el 21% de las ventas consolidadas).

Sin embargo, como en toda hoja de ruta, más allá de las oportunidades están los riesgos. El principal es el potencial de caída de la acción como consecuencia de una salida abrupta o inesperada de LetterOne, el accionista de control (77,7%). Además, España podría enfrentarse a una desaceleración económica que ralentizaría sus planes de crecimiento y también cabe la posibilidad de que la competencia como Mercadona, Lidl o Aldi aumente la presión sobre márgenes en una hipotética guerra de precios.

España vs Argentina: la cara y la cruz de Dia

A día de hoy, el negocio español es, sin lugar a dudas, el gran motor del grupo. En el primer semestre, Dia España incrementó sus ventas un 7,4% hasta los 2.202 millones de euros, con un repunte en tiendas comparables del 7,5% que, excluyendo efectos de calendario y el apagón eléctrico de finales de abril, alcanzó el 8,2%. Este dinamismo se traduce en ganancias de cuota de mercado. Ya es el cuarto operador nacional de supermercados con un 5% de cuota, un 0,1% más que hace un año.

Argentina ofrece una fotografía radicalmente diferente. Entre enero y julio, las ventas netas cayeron un 4% hasta los 655 millones de euros, con un descenso del volumen del 15,6%. A pesar de ello, el compromiso con el país sudamericano es claro: «No estamos considerando una salida de Argentina. Aunque están atravesando una situación macro muy difícil, consideramos que ya han superado lo más duro», aseguró Martín Tolcachir, CEO de Grupo Día, en la presentación de resultados de julio. Aun así, los analistas entienden que el desempeño de Argentina «nubla» la visión que se puede tener sobre el resto del negocio de supermercados.

Dia, una historia de resultados

En julio de 2011, Dia debutó en bolsa a 3,5 euros por acción. En apenas seis meses, consiguió entrar en el Ibex 35. En 2014 compró la cadena El Árbol por un euro y en 2015 adquirió 144 tiendas a Eroski. En 2016 llegó a cotizar un 45% por encima del precio de la salida a bolsa. Poco después, una revisión a la baja de sus previsiones de beneficio provocó un desplome histórico: el 15 de octubre de aquel año cayó un 42% en una sola sesión y en diciembre de aquel año dejó el selectivo español y tuvo que anunciar una ampliación de capital de 600 millones de euros para intentar sobrevivir.

En febrero, la empresa ejecutó un contrasplit de 1:1000, lo que multiplicó el precio nominal de la acción, pasando de cotizar a céntimo a rondar los 20 euros con el ánimo de atraer inversores. El futuro de Dia sigue siendo un reto abierto, pero los fundamentos ahora son atractivos para el mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente