¿Por qué Oracle se ha disparado en Bolsa para convertir a su presidente en el hombre más rico del mundo?

¿Por qué Oracle se ha disparado en Bolsa para convertir a su presidente en el hombre más rico del mundo?



Viernes, 12 de septiembre 2025, 00:13

Oracle es un viejo conocido dentro del mundillo de la informática. Fundada en California en 1977, esta compañía pertenece a ese exclusivo grupo de empresas como IBM, Hewlett Packardt, Microsoft o Apple que han sustentado al mundo de la tecnología a escala mundial desde finales del siglo pasado. En concreto, su especialidad fue aportar soluciones de software para empresas y usuarios como bases de datos y demás programas que se convirtieron prácticamente en un estándar para la industria. Pese a su dilatada y exitosa trayectoria en el sector, esta joya de la corona tecnológica estadounidense ha vuelto estos días a la actualidad al conocerse que uno de sus co-fundadores, Larry Ellison, ha arrebatado a Elon Musk su título de hombre más rico del mundo. ¿Qué ha sucedido en esta firma estadounidense para que el enigmático empresario neoyorkino de 81 años tenga más dinero (395.000 millones de dólares) que el mediático fundador de Tesla (384.000)?

Ante todo, aclarar que Larry Ellison posee el 40% de las acciones de Oracle, por lo que ha resultado claramente beneficiado de la explosiva subida en Bolsa de la empresa de la que sigue siendo presidente. En concreto, el empresario ha ganado 100.000 millones de dólares gracias a la reciente revalorización de las acciones en su poder, un nada despreciable 36,07% en Wall Street.

La razón que explica esta nueva edad de oro con sede en Austin (Texas) tiene que ver, como no podía ser de otra forma en los tiempos en los que vivimos, con la Inteligencia Artificial. Su cotización se disparó tras publicarse su cuenta de resultados trimestral. El valor de cada acción pasaba de los 270 a los 330 dólares tras conocerse que había firmado millonarios acuerdos con Amazon, Alphabet (Google) y Microsoft para el desarrollo de esta nueva tecnología en la nube.

Una nueva hazaña de una empresa cuyo primer gran proyecto fue Oracle, una base de datos para la mismísima CIA. Su importancia tuvo tal trascendencia en la industria tecnológica que el nombre de su nueva criatura terminó sustituyendo a Software Development Laboratories, como así se llamó cuando fue fundada por Bob Miner, Ed Oates y el propio Ellison en 1977.

Lo que no se puede negar a los responsables de esta empresa de software es su capacidad para nadar a favor de las grandes tendencias de un sector siempre cambiante, lo que explica su longevidad en el tiempo. Oracle supo ver en la computación de la nube una buena línea de negocio para seguir creciendo como uno de los grandes referentes de la tecnología mundial. Ya lo había hecho antes ofreciendo soluciones orientadas a los programadores de Internet coincidiendo con el auge de las ‘puntocom’ en 1999.

Referentes de la tecnología mundial

El hecho de que ahora la empresas relacionadas precisen de sus servicios cloud, basado en el alquiler de servidores de IA, es lo que ha provocado una brutal revalorización bursátil del 40%. Una hazaña teniendo en cuenta que se trata de una línea de negocio relativamente nueva en la empresa de Ellison y que sigue los exitosos pasos de Microsoft al enfocarse en la nube por encima de su popular sistema operativo y demás programas para ordenadores compatibles. Y en Oracle también han acertado, porque los nuevos contratos suponen un incremento del 359%, lo que se traduce en 455.000 millones de dólares, cuatro veces más que lo obtuvo en el mismo periodo del año pasado con 138.000 millones de dólares.

Estos buenos resultados pueden ser solo el principio de una nueva era dorada, porque la multinacional parece empeñada en seguir captando a nuevos clientes, como OpenAI o NVIDIA, enfocados en la Inteligencia Artificial, lo que haría aumentar más su cotización en el mercado bursátil. De hecho, se espera que los ingresos por la infraestructura de Oracle Cloud crezcan un 77%, 18.000 millones de dólares, solo en este año fiscal. La previsión para los próximos años es de lo más ambiciosa con ganancias de 32.000 millones, 73.000 millones, 114.000 millones y 144.000 millones de dólares, respectivamente.

Y es que el elemento clave a la hora de entender la nueva ‘Oracle-mania’ en Wall Street es la constatación de que puede competir directamente en el negocio de la nube con gigantes de la talla de Amazon, Microsoft y Google. Una realidad que lo ha convertido en uno de los valores seguros bursátiles para los próximos años. El tiempo dirá si la compañía de Austin es capaz de seguir creciendo con esta tecnología o viendo nuevas oportunidades de negocio como ha venido haciendo desde su mismo nacimiento.



Fuente