pistacho y uva del Perú
El fondo Atgro SCR sigue cogiendo forma. El vehículo, lanzado con 250 millones por parte de Santander y Grupo Atitlan, ha captado 100 millones en los tres primeros meses desde que se registró en la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).
El objetivo del fondo es llegar a 500 millones. Ya ha realizado un primer cierre y prevé que, tras el verano, pueda llegar a esta cifra. Además de con grandes patrimonios que invierten directamente desde la mesa de distribución del Santander, como ha ocurrido hasta ahora, espera captar inversores institucionales, con los que está teniendo contactos. El fondo es artículo 8 –sigue criterios de sostenibilidad–.
Los inversores –con el requisito de que sean cualificados– están siendo grandes fortunas y ‘family offices’, ya que la inversión mínima es de un millón de euros y la media está entre uno y dos millones. El fondo comenzó con 200 millones aportados por Santander y otros por Atitlan, que gestiona el fondo a través de su filial Elalia, de la que Santander se convirtió en accionista minoritario con este acuerdo. El CEO de la sociedad y principal gestor del fondo es Ramón Rivera, que lleva 20 años analizando el sector.
TE PUEDE INTERESAR
EFE
El objetivo del fondo es obtener un retorno del 15% anual, con un periodo de inversión de tres años (puede prolongarse otro año) y un periodo de vida de 10 años, con una posible prórroga bajo determinadas condiciones. Hasta ahora, es el fondo español más grande de inversión agro.
El fondo ya ha realizado dos inversiones, en pistacho y en uva, y planea llegar a cinco o seis inversiones en distintos activos agro y con diversificación geográfica, con especial foco en aguacates, otros frutos secos y en frutos silvestres como arándanos y frambuesas. Es decir, lo que se suele considerar como ‘super frutas’ y ‘super nuts’.
En Perú, el fondo ha comprado Ecosac, un fabricante de uva de mesa sin pepita que es el segundo mayor exportador del país
La inversión en pistachos está en Castilla-La Mancha, agrupando varias explotaciones que acumulan 3.200 hectáreas y una planta de procesado. Mientras que, en Perú, el fondo ha comprado Ecosac, un fabricante de uva de mesa sin pepita que es el segundo mayor exportador del país y cuenta con 1.500 hectáreas de producción, pero con capacidad para ampliar la producción en otras 2.000 hectáreas por terrenos adquiridos.
El fondo realiza inversiones y, además, se involucra en la gestión y el desarrollo de la producción y distribución, transformando los cultivos. Santander y Atitlan consideran que es un vehículo idóneo para inversores privados e institucionales que busquen tener exposición agro de forma diversificada.
El fondo Atgro SCR sigue cogiendo forma. El vehículo, lanzado con 250 millones por parte de Santander y Grupo Atitlan, ha captado 100 millones en los tres primeros meses desde que se registró en la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).













