Pisonero: “creo que las empresas están dando una lección de racionalidad a los dirigentes políticos”

Pisonero: “creo que las empresas están dando una lección de racionalidad a los dirigentes políticos”



Pedro Pisonero, director general de Iberaval, afirmó que, aunque hay mucho ruido en el entorno político y social, la economía sigue su camino con un futuro que ve positivo en la comunidad autónoma, ya que las empresas mantienen una actitud “racional” y una clara “ambición” de crecimiento que les permite afrontar con “optimismo” el futuro económico a corto plazo, con un escenario que no considera negativo.

“Es verdad que hay muchos ruidos, pero no tengo la sensación de que a corto plazo el futuro sea malo, las decisiones empresariales se toman racionalmente, no emocionalmente”, defendió el director de esta sociedad de garantía (SGR).

De este modo, Pisonero insistió en que la base del crecimiento empresarial en Castilla y León “es la voluntad de querer crecer. Cuando quieres, eres capaz de hacerlo, porque no somos más torpes ni menos trabajadores que nadie”, destacó, al tiempo que especificó que el resto es “trabajo y un buen equipo, no tiene mucho secreto, es lo que hacen el 90% de las empresas: crecer cada año con los mimbres que tienen, haciendo de la necesidad virtud”.

Ambición de crecimiento empresarial

El director general de Iberaval incidió en que uno de los ejes del crecimiento empresarial es la ambición: “la ambición de crecer, desde mi punto de vista, es importantísima, además creo que no es mala, porque nos da mejores niveles de vida y es de interés para la sociedad”.

De este modo, planteó que España vive un modelo económico “italianizado” y reclamó que “la política tenga su propio camino y la economía el suyo. Creo que las empresas están dando una lección de racionalidad a los dirigentes políticos”.

Respecto a la resiliencia empresarial frente a incertidumbres, explicó que sectores como la hostelería y la industria amplían sus capacidades “si ven que hay demanda”, con lo que se mantiene un criterio “de racionalidad extrema” que, como defendió, históricamente ha funcionado: “de momento las cosas están yendo francamente bien, no soy optimista ni pesimista a corto plazo, pero las empresas actúan con sentido común”.

Pisonero resaltó que el crecimiento “constante y bien gestionado” no sólo es posible sino necesario para generar empleo y bienestar.

Aranceles de Trump

Por otra parte, Pisonero señaló que el impacto directo de la política arancelaria estadounidense, iniciada por el presidente Donald Trump, ha generado “poca preocupación” entre las empresas que se dedican al vino o, en general, a la agroalimentación.

Así, explicó que la exportación de vino a EE UU es reducida, por lo que el efecto directo es menor; mientras que el mayor impacto se produce de forma indirecta en piezas y componentes destinados al mercado estadounidense a través de otros países, especialmente en el sector del automóvil.

Profesionalización de las empresas

El director general de Iberaval aseguró que en los últimos años son evidentes los avances hacia la profesionalización de las empresas en la comunidad autónoma, al tiempo que se refirió a la innovación y la implantación en diversos procesos de la Inteligencia Artificial (IA) como algo “imprescindible” para el tejido empresarial actual.

En cuanto a la evolución empresarial las últimas décadas, destacó cómo, pese a los márgenes más estrechos, las decisiones económicas son “mucho más sensatas” y reflejan una “racionalidad permanente”.

Así, sobre la evolución del tejido empresarial, el director de Iberaval recordó que hace más de 40 años la SGR trabajaba con “empresas muy pequeñitas” y, con el tiempo, se ha producido un punto de inflexión claro como es “la profesionalización de sus gestores, personas muy formadas, muy buenos profesionales”.

Financiación de proyectos viables

A juicio del responsable de Iberaval, “las empresas están marchando bien”, aunque reconoce que “con menos margen” que hace 20 años. Así, advirtió de que los niveles de endeudamiento actuales son “razonables”, un punto en el que destacó la clave de la financiación de la SGR: “no hay un sólo proyecto que hayamos entendido que es viable que se haya quedado sin financiación”.

De este modo, Pisonero aseguró que esta premisa de Iberaval general “un plus de confianza” para fomentar decisiones de inversión y detalló que actualmente la SGR a la que representa sostiene “cerca de 200.000 empleos” a través de su actividad financiera.

En este sentido, desgranó el peso específico de las líneas bonificadas gestionadas en Castilla y León, que permiten a las empresas acceder a financiación “al mejor precio para su nivel de riesgos” y con costes que, en algunos casos, son 0. Junto a ello, remarcó los acuerdos que permiten lograr condiciones ventajosas similares a “las compras de grupo” y que su gran diferenciador estriba en los plazos: “nos importa mucho más que la cuota sea baja que el importe de la operación”.

Digitalización empresarial

En el análisis presente y futuro del tejido empresarial, Pisonero resaltó que “las empresas estén formadas” y hayan avanzado en cuestiones clave como la digitalización, que “está completamente integrada” en el grueso de las compañías. “Quien ahora se plantea meter más personas sin digitalizar previamente, durará muy poquito tiempo”, defendió, al tiempo que aseguró que tanto las empresas como sus trabajadores tienen claro que deben actualizarse.

En esta transformación digital, la inteligencia artificial juega un papel fundamental: “la IA es algo que necesitamos y hay que implantarla”. No obstante, aseguró que “no ofrece soluciones milagrosas”, pero sí permite ahorrar tiempo y recursos. “Va a hacer el trabajo de batalla, el de cargar documentación, el de hacer una Excel más sencilla, el comienzo de un discurso, pero necesita una materia gris detrás”, apuntó, sin olvidar que el juicio humano sigue siendo esencial: “el primer trabajo será muy útil, pero detrás necesita una mente, pensando”.

Sobre este asunto considera que el uso de la IA puede “ahorrar un 70% del trabajo”, lo que “no es baladí” y refuerza aún más su idea de que “es imprescindible ponerse con ella”.

Presidencia de Regar

En su condición de presidente de la Red Iberoamericana de Garantías (Regar), Pisonero aborda también el aprendizaje mutuo entre Europa y Latinoamérica en materia de sistemas de garantía. “Aprendemos barbaridades de modelos como el colombiano, donde la sociedad de garantía trabaja activamente en la validación de tarjetas de crédito para empresarios”, según explicó, al tiempo que valoró la facilidad de entendimiento con países de cultura “clarísimamente común”.

Pisonero lanzó también un mensaje de confianza a las pymes y emprendedores que puedan dudar ante el actual contexto económico y político: “las empresas generan sueldos, pagan los impuestos que corresponde y alimentan el sistema”.

Reto demográfico

El director general de Iberaval afirmó que no ve una solución inmediata al reto demográfico ni en el ámbito autonómico, nacional y europeo y defendió las posibilidades que ofrece una inmigración ordenada para compensar el descenso de la población y sostener el empleo.

“Si se ha marchado talento y podemos atraerlo, será fantástico; pero si en nuestras casas decimos a nuestros hijos que es mejor irse fuera, es muy improbable que se queden”, defendió Pisonero.

Además, incidió en que el mensaje que se traslada a las nuevas generaciones influye directamente en sus decisiones vitales y defendió que los ciudadanos de Castilla y León deben creerse que tienen una tierra “en la que se vive razonablemente bien, con un nivel de vida aceptable. Si además les decimos que es bueno montar su propio negocio y que, si tienen éxito, recibirán los beneficios, tendremos más emprendedores”.

Búsqueda de talento

En relación con el problema de empleabilidad, el responsable de Iberaval indicó que “no se encuentran personas” y apuntó como causas principales la baja natalidad y la necesidad de complementar la oferta de trabajo con población llegada de fuera. “Hemos decidido tener menos hijos, eso afecta directamente a las decisiones económicas. Y como tenemos la sensación de que las cosas no se van a cubrir desde dentro de España, necesitamos inmigración, sí o sí, pero una clave: ordenada”, apuntó.

Pisonero reclamó mayor implicación de toda la sociedad para revertir esta situación y subrayó que no se trata sólo de un problema de Castilla y León, sino de toda España y Europa. “Somos la zona del mundo con menor tasa de crecimiento vegetativo, deberíamos planteárnoslo”, advirtió, al tiempo que considera que hay que asumir que este fenómeno tiene un “impacto directo” en la economía.

Reducción de cargas administrativas

Por otro lado, el director general de Iberaval reclamó a las administraciones una reducción de la carga administrativa que soportan las empresas y reconoció que la situación se ha agravado en las últimas décadas. “Desde que mi vida profesional comenzó hace casi 40 años, lo que hemos visto es que cada vez hay más documentación para poder tramitar”, comentó.

Aunque admitió que las propias sociedades de garantía recíproca como Iberaval también se han visto obligadas a aumentar las exigencias documentales por causas medioambientales, fiscales y de control de pagos, lamentó que cada paso que se da “exige un papel”.

Castilla y León Económica / Europa Press



Fuente