Pekín vuelve a endurecer las exportaciones de tierras raras a tres semanas del vis a vis entre Trump y Xi

Pekín vuelve a endurecer las exportaciones de tierras raras a tres semanas del vis a vis entre Trump y Xi



Si hay un país que está sabiendo jugar con las pretensiones comerciales de Donald Trump y posicionarse para ganar la partida es China. A tres semanas de que su presidente, Xi Jinping, se reúna con el mandatario estadounidense en Corea del Sur, el Ministerio de Comercio acaba de anunciar nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras y sus tecnologías de producción por razones de seguridad nacional, según recogen las agencias. Estos nuevos controles obliga a todas las compañías a contar con licencias de doble uso expresamente autorizadas por el Gobierno pekinés, prohíbe su utilización en productos militares y limita a otras tecnologías aplicadas para la IA y la informática más avanzada, según informa Europa Press.

China ha dicho que «evaluará caso por caso» las solicitudes para «investigación, desarrollo y producción» de procesadores avanzados. EFE indica que las restricciones se aplicarán para el suministro de tierras raras en la producción de chips con procesos inferiores a 15 nanómetros o memorias con 256 capas. Estos requisitos limitan en la práctica la producción de toda la informática moderna, desde móviles hasta portátiles, y los servidores de los centros de datos que impulsan el almacenamiento en la nube y la inteligencia artificial.

Estas medidas amplían las limitaciones de tierras raras que impuso China el 2 de abril justo cuando la Casa Blanca publicó un paquete arancelario al resto del planeta. Durante las semanas siguientes, Pekín y Washington se enzarzaron en una escalada arancelaria que elevó las tasas comerciales muy por encima del 100% en ambas direcciones. Los impuestos aduaneros y las restricciones a las tierras raras obligaron a Trump a claudicar y llegar a un acuerdo comercial provisional, con aranceles de entre el 10% y el 30%.

China, sin embargo, mantiene las limitaciones de tierras raras. Pekín impuso un control de licencias de exportación para siete minerales: escandio, itrio y cinco lantínidos usados para fabricar imanes avanzados clave en la energía, armamento como misiles y sistemas de detección como los sónares. El país asiático posee la mitad de las reservas de tierras raras y minerales estratégicos del planeta y controla dos tercios de la producción mundial.

El nuevo paquete regulatorio anunciado por el Gobierno chino establece particularmente restricciones para productos armamentísticos. «No se aprobarán las solicitudes de exportación a usuarios militares extranjeros», ha indicado el Ministerio de Comercio en un comunicado oficial.

Reunión entre Trump y Xi

Los mandatarios de EEUU y China se reunirán el 31 de diciembre y el 1 de noviembre en Seúl al amparo de una cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. La decisión de volver a restringir las tierras raras tres semanas antes de la reunión cara a cara entre Trump y Xi añade presión sobre el presidente norteamericano.

Ambos países tienen recursos que el rival desea. En agosto, la Casa Blanca cedió a que AMD y Nvidia volvieran a vender sus procesadores gráficos a China a cambio de una parte de las ventas. El mes pasado, China exhortó a las empresas nacionales a dejar de adquirir procesadores de IA de Nvidia para reducir la dependencia norteamericana de la industria china.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente