Orange coloca a España y la fusión con MásMóvil en el foco de su nuevo plan estratégico
El próximo día 16 de febrero, Orange publicará las cuentas de 2022 y, en paralelo, presentará a la comunidad financiera las líneas básicas de su nuevo plan estratégico. En 2020, bajo el mando del anterior CEO, Stéphane Richard, la teleco lanzó un plan que se extendería hasta 2025, pero, la nueva consejera delegada, Christel Heydeman, ha decidido dar un impulso al grupo con su propio proyecto, en el que el mercado español será una de las claves.
Seguir leyendo
Bruselas insta a integraciones transfronterizas
Regulación. El plan estratégico llega en un momento de gran problemática para el sector en Europa. En la actualidad, Deutsche Telekom es líder en capitalización bursátil en el sector en el Viejo Continente, con más de 100.000 millones de euros, gracias, en buena medida, a su crecimiento en EE UU. Orange, Vodafone y Telefónica están muy lejos de esas cifras, todas por debajo de los 30.000 millones, dada la fuerte pérdida de valor de las operadoras europeas como consecuencia, según estas empresas, de la actual regulación que fomenta la fuerte competencia y frena la consolidación. En este sentido, toda Europa está pendiente de la fusión de Orange y MásMóvil porque, si sale adelante, puede ser el inicio de una nueva ronda de consolidación.
Breton. El comisario de industria de la UE, Thierry Breton, instó ayer a los reguladores antimonopolio a considerar la posibilidad de permitir más fusiones transfronterizas en el sector europeo de las telecomunicaciones, apoyando las peticiones de Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Telecom Italia, informa Reuters. El sector de las telecos afirma que la consolidación es necesaria para aunar recursos que permitan desplegar la costosa banda ancha de alta velocidad y la tecnología 5G.
Ver noticia en: cincodias.elpais.com