Oportunidad en 3 valores de la Bolsa española con fundamentales sólidos

Oportunidad en 3 valores de la Bolsa española con fundamentales sólidos



tech y bolsa

El sector tecnológico y de las telecomunicaciones sigue llamando la atención de los inversores de la bolsa española: el volumen de ingresos, la innovación y los modelos escalables han sido claves para que los inversores pongan el ojo sobre estas empresas.

Uno de los principales factores que ha disparado el interés inversor ha sido la apuesta de las compañías sobre las infraestructuras de los centros de datos, la conectividad y los servicios de red.

Telefónica ha subido en lo que va de año un 15,49%, pasando de cotizar alrededor de 3,96 euros a principios de año hasta situarse en los 4,54 euros actuales. En los últimos doce meses, el valor registró su mínimo el pasado 24 de enero en 3,75 euros y su máximo se alcanzó el día 20 de agosto cuando se elevó hasta los 4,89 euros por acción

Tal y como destaca Álvaro Nieto, analista técnico de Estrategias de Inversión, “en el gráfico de Telefónica, nos encontramos que el activo está en pleno proceso de consolidación de las fuertes subidas producidas desde los mínimos del pasado mes de abril”. 

tlftlf

Nieto afirma que “tras la perforación de la directriz de mínimos crecientes y, la posterior perforación de los mínimos de la sesión del pasado jueves día 21 de agosto, las probabilidades de que el proceso de consolidación continúe durante las próximas sesiones son elevadas, pudiendo el precio alcanzar el importante nivel de soporte en las inmediaciones de los 4,46 euros por acción”. 

“No obstante, este proceso de consolidación es saludable, puesto que el oscilador MACD se encuentra purgando los niveles de sobrecompra y, si el precio alcanzase los niveles de Fibonacci durante las próximas sesiones, se completaría un proceso de consolidación proporcional a las subidas previas, pudiendo aportar nuevas oportunidades de iniciar posiciones en el activo bajo estudio”, asegura. 

Desde el punto de vista de análisis fundamental, la media según los analistas que recoge Reuters es de “mantener” con un precio objetivo de 4,33 euros, un 4,84% por debajo de la cotización actual.

Según los Indicadores de Fuerza Premium de Estrategias de Inversión, la compañía cuenta con una tendencia «fuerte» o «muy fuerte» desde principios de año. Actualmente presenta una tendencia muy fuerte en el largo plazo, manteniendo su tendencia fuerte en el largo. 

tlftlf

En el primer semestre del año, la teleco registró pérdidas de 1.355 millones de euros como consecuencia de la desinversión de sus negocios en Hispanoamérica. Sin embargo, las operaciones continuadas generaron un beneficio neto de 558 millones de euros y los ingresos se elevaron hasta los 18.013 millones de euros. El EBITDAajustado alcanzó los 5.867 millones y mostró un crecimiento orgánico en España y Brasil.

Asimismo, la compañía mejoró la caja operativa hasta 2.580 millones y cerró con una caja libre de 291 millones de euros. Telefónica ha reiterado que mantiene sus objetivos financieros para 2025 y confirmó un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción a abonar en dos tramos. 

Indra es el valor que ha experimentado una mayor subida durante estos nueve meses del IBEX 35, logrando una subida del 102,92%, ya que, desde niveles cercanos a los 17,20 euros, se ha movido hasta alcanzar los 33,92 euros. En los últimos 12 meses acumula una revalorización del 104,36%, tras marcar su máximo en 39,44 euros el pasado 15 de julio, mientras que su mínimo se produjo el 6 de noviembre en 16,05 euros. 

Según Nieto, en el gráfico “nos encontramos con hechos positivos, puesto que, el activo ha logrado eliminar los niveles de extrema sobrecompra durante las últimas semanas, produciendo apoyos en la base de un canal lateral comprendido entre los 31,88 y los 39,44 euros por acción”. 

indind

Asimismo, destaca que “si asistimos a cierres diarios por encima de los 34,92 euros por acción, se produciría la superación de la vela envolvente bajista producida el pasado martes día 19 de agosto, aumentando con ello las probabilidades de atacar la próxima área de resistencia en las inmediaciones de los 37,16 euros por acción. Por tanto, mantendremos una visión positiva siempre que no asistamos a cierres diarios por debajo de los 31,88 euros por acción”

Desde el punto de vista de análisis fundamental, la recomendación media de los analistas recogida por Reuters es de «comprar», con un precio objetivo de 41,21 euros, lo que implica un potencial de revalorización del 21,06% respecto a los niveles actuales.

En nuestros Indicadores de Fuerza Premium, Indra cuenta con una tendencia fuerte, que cambió desde muy fuerte y con una tendencia alcista a largo plazo. Nuestro algoritmo sigue recogiendo la buena evolución de la cotización de la compañía en el presente año 2025.

indraindra

Indra cerró los primeros seis meses del año con un resultado neto de 215 millones de euros, lo que supone un aumento del 88% respecto al ejercicio anterior como consecuencia de la mejora operativa y el impacto derivado de la participación en TESS. La cartera de pedidos alcanzó los 9.474 millones de euros y la contratación neta aumentó un 8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Los ingresos también se elevaron un 6%, situándose en 2.450 millones de euros y el EBITDA experimentó un crecimiento del 15,4%.

Global Dominion, por su parte, acumula en lo que va de 2025 una revalorización del 16,07%, tras pasar de los 2,83 euros a comienzos de año a los 3,25 euros actuales. En los últimos doce meses, la subida es del 11,87%, con un máximo anual alcanzado el pasado 23 de julio en 3,69 euros por acción, mientras que el mínimo se registró el 7 de abril en 2,42 euros.

Según Nieto, “el precio de Dominion se encuentra en un momento clave, puesto que se está completando la formación de un rango lateral comprendido entre los 3,15 y los 3,275 euros por acción. La formación de este rango lateral se encuentra sobre los niveles de Fibonacci de las subidas producidas en los meses previos, por lo que ya tenemos una consolidación proporcional al impulso alcista previo”.

domdom

Asimismo, detalla que “si asistimos a cierres diarios por encima de los 3,275 euros por acción, es altamente probable que se produzcan ataques al entorno de los 3,485 euros por acción”. “Por tanto, mantendremos una visión positiva en las acciones de Global Dominion siempre que no asistamos a cierres diarios por debajo de los 3,15 euros por acción”, asegura.

Por análisis fundamental y según los datos recopilados por Reuters, la media de analistas le da a Dominion la recomendación de «comprar» con un precio objetivo de 5,81 euros por acción, lo que implicaría un potencial de revalorización del 78,77% respecto a su cotización actual.

Los indicadores de Fuerza Premium de Estrategias de Inversión, señalan que Dominion se encuentra «fuerte» y conserva fuerza a largo plazo. Desde el mes de abril, la compañía oscila entre los indicadores de «fuerte» y «muy fuerte».

globalglobal

Dominion elevó sus ingresos hasta los 537,6 millones de euros en el primer semestre del año, con un aumento orgánico del 10% y su EBITDA se situó en 73,8 millones de euros, un 10% más. Con respecto a su beneficio neto, fue de 5 millones de euros, derivado de un ajuste contable en activos fotovoltaicos de República Dominicana. Excluyendo este impacto, el beneficio habría superado los 19 millones de euros.



Fuente