OPA BBVA-SABADELL | Sabadell insiste en que la OPA de BBVA es «mala» a pesar de la mejora del precio
La mejora de la opa en un 10% anunciada este lunes por el BBVA no ha cambiado ni un milímetro el rechazo de la cúpula del Sabadell. Su consejero delegado, César González-Bueno, ha asegurado que su rival ha subido el precio «muy poco» y ha defendido que la oferta de compra sigue siendo «mala». Con ese incremento, se ha declarado convencido de que es «imposible» que el BBVA alcance la aceptación mínima del 50% del capital social de la entidad catalana al que por ahora condiciona la oferta. Incluso alcanzar el 30% al que el banco de origen vasco podría rebajar el umbral mínimo es «difícil», ha afirmado en entrevistas a ‘Onda Cero’ y ‘TVE’.
El banquero, así, ha defendido que la oferta continúa siendo «peor» que la que el BBVA presentó al anunciar la opa en mayo del año pasado. Entonces, ha argumentado, suponía ofrecer a los accionistas del Sabadell del 16,2% de la entidad fusionada como máximo (si todos los propietarios aceptasen la opa) y ahora, pese a la mejora del precio, lo ha subido del 13,6% al 15,2%. En la misma línea, ha sostenido que el BBVA «se ha quedado corto»: la subida, a su juicio, tendría que haber implicado una prima de entre el 30% y el 40% para «hacer dudar a la gente», pero se ha quedado en el 1,6% (con datos del cierre en bolsa de los dos bancos del viernes).
El Sabadell, así, valía el viernes en bolsa un 7,6% más de lo que ofrecía el BBVA. Con la mejora, esa prima ha pasado de negativa a positiva y la oferta es de entrada un 1,6% superior al valor bursátil de la entidad catalana del viernes. La evolución de las dos acciones a lo largo de este lunes, además, ha provocando que esa prima positiva se ensanche hasta rondar el 2,97%. González-Bueno, sin embargo, le ha restado relevancia: «Teniendo en cuenta que nos hemos revalorizado más de un 1.000% (desde que se rompió la negociación para una fusión amistosa en 2020), tampoco parece que sea tanto. Veremos cómo evolucionan las acciones hasta el cierre de la opa».
Impuestos
El banquero, asimismo, ha afirmado que «sigue habiendo un gran riesgo» de que los accionistas del Sabadell que acepten la opa tengan que pagar impuestos. El BBVA, en este sentido, ha propuesto pagar la opa solo con acciones propias y ya no habrá una parte menor en metálico. Ello evitará que los propietarios del Sabadell que tributen en España tengan que pagar impuestos -un 20% de media sobre las plusvalías, según cálculos de la entidad catalana- si aceptan la oferta. Pero solo si la aceptación supera el 50% del capital social de la entidad vallesana: sí tributarán si se queda entre el 30% y el 50% y el BBVA decide seguir adelante.
Precisamente, la posibilidad de que la aceptación de la opa se quede entre el 30% y el 50% y el banco de origen vasco rebaje el umbral mínimo de aceptación del 50% al 30% es una de las principales armas que está blandiendo el Sabadell para tratar de que la oferta fracase. Si así fuera, el BBVA tendría que lanzar una segunda opa por el resto del capital en el plazo de un mes y obligatoriamente en efectivo (aunque también podría ofrecer el pago en acciones propias como alternativa a los accionistas que lo prefiriesen). Esa posible segunda opa, ha sostenido González-Bueno, genera un «círculo perverso» que hace difícil que la primera tenga éxito, pues «no es inteligente» aceptarla.
Rechazo del consejo
«Si voy a la primera opa, me quedo con las acciones (entregadas por el BBVA) y pago impuestos gordos. Por eso mi incentivo es esperar a la segunda, porque es en efectivo, con lo que por lo menos tendré dinero para pagar los impuestos. Y porque la segunda es mejor. Tiene que ser a un precio equitativo, que ya ha dicho la CNMV que será igual o mayor al de la primera. Será mayor, porque cómo va a ser equitativo un precio con el que no han llegado al 50% de aceptación», ha argumentado. En la misma línea, ha subrayado que el coste de esa segunda opa reduciría la capacidad del BBVA de repartir dividendos en el futuro o le obligaría a una ampliación de capital que diluirá la participación de sus accionistas, incluyendo los del Sabadell que hubieran aceptado la primera opa.
El ejecutivo, asimismo, ha apuntado que el consejo del Sabadell tendrá cinco días para opinar sobre la nueva oferta desde que la CNMV la apruebe, algo que espera que tarde un máximo de otros cuatro días en suceder. «Por lógica», dado que la oferta es «peor», ha augurado que el órgano de administración volverá a aconsejar a sus accionistas que la rechacen. Sin embargo, no se ha atrevido a asegurar que esta vez vaya a ser de nuevo por unanimidad. Está por ver, así, qué hará el consejero mexicano David Martínez, dueño del 3,86% del banco, que se sumó al rechazo de la oferta anterior, pero solo por considerar que su precio era insuficiente.
Suscríbete para seguir leyendo




:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/155/b8c/818/155b8c818811578d1525da59c4481c5c.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)




:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/cd4/4e2/781/cd44e278116830b11cfbe23eb043533e.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)




