OKUPACIÓN VENTA VIVIENDAS GALICIA | Viviendas en venta pero okupadas: venden bancos, compran inversores
 
Dentro del mercado residencial gallego han figurado entre los meses de julio y septiembre hasta 302 viviendas en venta para las que es imposible demandar una hipoteca. No por las reticencias de las entidades bancarias, sino por la imposibilidad de acceder a ellas para efectuar la tasación ya que se trata de inmuebles que se encuentran okupados. Así lo revela un informe publicado el pasado martes por la plataforma inmobiliaria Idealista referente al tercer trimestre de 2025.
De este modo, se trata de activos inmobiliarios dirigidos, fundamentalmente, a inversores que cuentan con la liquidez suficiente para efectuar la compra a tocateja. «El inmueble se encuentra actualmente ocupado, por lo que no es visitable. La operación de compraventa no es hipotecable, siendo posible únicamente la adquisición al contado. Una buena oportunidad de inversión en una zona consolidada con todos los servicios a mano», reza uno de los anuncios que explicita la situación en la que se encuentra la vivienda y el tipo de comprador al que se dirige la oferta.
En esta situación se encuentran, según el portal inmobiliario, 22 viviendas en la provincia de Ourense, 29 viviendas en la de Lugo, 111 en Pontevedra y 140 en A Coruña. En términos generales, esta tipología de inmueble representa en la comunidad en torno al 1% de toda la oferta. Una proporción bastante inferior al conjunto estatal donde suponen ya el 3% de todos los inmuebles en venta y muy lejos de provincias como Barcelona o Sevilla, donde las viviendas okupadas copan ya más del 6,5% de todo el mercado residencial.
Según explica la presidenta de la Asociación Galega de Inmobiliarias, Emma Martínez, en el «90% de los casos» estas viviendas son propiedad de fondos de inversión o de entidades bancarias. El principal interés que puede existir para la compra de este tipo de activo inmobiliaria es el precio. «En muchas ocasiones roza el 50% de precio real», explica Francisco Iñareta, portavoz de Idealista.
Sin embargo, a pesar del interés que pueda suponer el precio, cabe recalcar, que se trata de activos que no son aprovechables en el corto plazo. «Dependiendo de la situación judicial y de las circunstancias de la vivienda, se puede tardar años en recuperar la vivienda», apunta la presidenta de Agalin, que subraya que la necesidad de «cuidarse mucho» con respecto al aspecto del domicilio ya que dada su situación «la realidad puede acabar siendo muy diferente a lo que figura en las imágenes publicadas en los anuncios».
De estas 302 viviendas, solo 52 se ubican en las capitales provinciales. Únicamente en Ourense, la mayoría de las viviendas okupadas en venta se ubican en la ciudad de las Burgas —así ocurre en 12 de los 22 inmuebles en esta situación—. En el resto de las provincias, la mayoría de las ofertas se ubican en municipios pertenecientes a las áreas metropolitanas de las siete urbes de la comunidad.
Así, actualmente se ofertan en el portal inmobiliario viviendas okupadas en Sada, Betanzos o Carballo en las inmediaciones de A Coruña; en Tomiño, Ponteareas o Cangas en el área de influencia de Vigo; en Campo Lameiro, Cambados y Sanxenxo cerca de Pontevedra; y en Val do Dubra o Vilagarcía a menos de media hora de Santiago. Además, de diferentes inmuebles en las ciudades —los menos— e, incluso, edificios enteros todavía en proceso de construcción, por ejemplo, en Foz.
 
			










:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/7b8/421/046/7b842104688d3deb68b6de20659e0bd4.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)



