OHLA se adjudica contratos por más de 95 millones en puertos de Barcelona y Fuerteventura
OHLA, a través de su filial SATO (Sociedad Anónima Trabajos y Obras), ha sido seleccionada para llevar a cabo dos importantes proyectos en los puertos de Barcelona y Puerto del Rosario (Fuerteventura), con una inversión conjunta que supera los 95 millones de euros, según ha comunicado la compañía.
En el Puerto de Barcelona, la Autoridad Portuaria ha otorgado el contrato a la unión temporal de empresas (UTE) conformada por SATO y Rubau. Este proyecto implica la construcción de tres nuevos muelles para la futura terminal de ferris en el muelle Adosado.
Con un presupuesto de 54,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 51 meses, la intervención abarca la ampliación de la infraestructura existente mediante la construcción de nuevos atraques con diferentes calados y longitudes. La solución constructiva seleccionada se basa en el uso de cajones de hormigón armado sobre una base de escollera y banqueta, asegurando una plataforma estable y duradera para las operaciones portuarias.
Además, se llevará a cabo la ejecución de rellenos, la creación de una nueva explanada, la instalación de equipamientos portuarios y redes de servicio, así como la retirada de los restos del pecio ‘Oberón’, hundido en la zona donde se ubicará uno de los muelles.
La compañía ha destacado que estas nuevas infraestructuras permitirán la puesta en marcha de una terminal ‘ro-pax’ permanente, con cuatro puntos de atraque, optimizada para el tráfico de pasajeros y vehículos, lo que aumentará la versatilidad operativa del puerto.
En Puerto del Rosario, la UTE formada por SATO y Rubau llevará a cabo la construcción de un nuevo dique y muelle comercial con un valor de 40,6 millones de euros.
El objetivo principal de esta actuación es reforzar el abrigo de la zona sur del puerto, mejorando la maniobrabilidad de los buques, la protección de las instalaciones y habilitar un nuevo muelle destinado principalmente al tráfico de combustibles, vital para el suministro energético de la isla.
El proyecto contempla una solución mixta que combina un tramo inicial en talud y un segundo tramo de dique vertical con capacidad de atraque. Se emplearán cubípodos de hormigón como elemento de protección del dique en su zona exterior, lo que garantizará una mayor resistencia ante el oleaje y condiciones marítimas adversas.
Además, se incluirán bloques de gran tonelaje, un espaldón de hormigón armado para minimizar los efectos del rebase, instalaciones para el suministro de servicios básicos a buques, así como elementos de defensa y atraque para completar la infraestructura.















