¿Ocurrencia de Trump o genialidad? Así rentan 1.000 dólares en Bolsa durante una vida
Es una de las últimas propuestas económicas presentadas por el presidente de EEUU, Donald Trump. La Casa Blanca incluirá en un amplio proyecto republicano sobre política interior una disposición por la que se otorgará a cada recién nacido en EEUU una cuenta de inversión de 1.000 dólares.
Estas ‘Cuentas Trump’, como las ha denominado la Casa Blanca, se establecerían para todos los niños ciudadanos estadounidenses nacidos entre enero de 2025 y enero de 2029. La contribución de 1.000 dólares del gobierno se depositaría en un fondo indexado vinculado al mercado de valores general y gestionado por los tutores legales del niño. Las cuentas comenzarán con 1.000 dólares por niño y los tutores u otras entidades privadas podrán aportar hasta 5.000 dólares adicionales cada año a lo largo de la vida del niño.
“La aprobación de la Ley ‘One Big Beautiful’ cambiará literalmente la vida de las familias trabajadoras de clase media en todo EEUU al ofrecer las mayores reducciones de impuestos de la historia, aumentar el crédito tributario por hijo y crear este increíble nuevo programa, la ‘Cuenta Trump’, que encaminará las vidas de los jóvenes estadounidenses hacia una economía más sostenible”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
La posibilidad de que salga adelante es real, teniendo en cuenta que incluso algunos altos ejecutivos de importantes cotizadas se han reunido ya con Trump para debatir esta disposición, entre ellos representantes de Goldman Sachs, Dell, Salesforce, Uber o Robinhood.
En ese sentido, los expertos de Bespoke Investment Group han realizado un estudio de cuánto valdrían hoy 1.000 dólares al nacer si se hubieran invertido en el S&P 500 al final de cada mes durante 50 años (con dividendos reinvertidos).

Si bien es importante recordar que rentabilidades pasadas en ningún caso garantizan rentabilidades futuras, el gráfico muestra que 1.000 dólares invertidos en el S&P 500 hace cincuenta años y sin tocarlos valdrían casi 350.000 dólares a día de hoy.
Esa cifra se reduce a aproximadamente 127.000 dólares si los 1.000 dólares se invirtieron a finales de noviembre de 1980 y a 40.000 si la fecha de inicio es agosto de 1987. “Aun así, ¡hay muchas personas de 37 años nacidas justo antes de la crisis de 1987 a las que no les importaría tener 40000 en una cuenta de inversión ahora mismo!”, destacan los expertos de Bespoke Investment.
Si se acota el plazo a 25 años para obtener una escala más ajustada, puede haber bastantes variaciones debido a la burbuja y el estallido de la burbuja de las puntocom de finales de la década de 1990 y principios del 2000, y a la crisis financiera global de 2008.
Por ejemplo, 1.000 dólares invertidos en agosto de 2000, justo después del pico de las puntocom, valdrían aproximadamente 6.200 dólares hoy, mientras que esos mismos 1.000 dólares invertidos casi diez años después, en febrero de 2009, valdrían casi 5.000 más, es decir, 11.000 dólares.












