nuevos máximos históricos y con mejora del precio objetivo de Jefferies

nuevos máximos históricos y con mejora del precio objetivo de Jefferies



BBVA: nuevos máximos históricos y con mejora del precio objetivo de Jefferies

BBVA cerró ayer en los 16,3450 euros, nivel que no había visitado nunca antes y que hoy no ha dudado en pulverizar en la apertura tras registrar subidas del 1,3% que le llevan por encima de los 16,56 euros. Y parece que el potencial no se agota en la entidad.

BBVA: nuevos máximos históricos y con mejora del precio objetivo de Jefferies
BBVA: nuevos máximos históricos y con mejora del precio objetivo de Jefferies

Los analistas de Jefferies han publicado un informe en el que reconocen que, a pesar de los niveles alcanzados, mantienen su recomendación de compra y elevan el precio objetivo de la entidad hasta los 17,7 euros, lo que arroja un potencial del 6,8% y que se añade a la subida de más del 78% que acumula la compañía desde comienzos del ejercicio.

Desde el borker siguen viendo «una brecha de valoración con respecto al sector gracias a su excelente RoTE«. De hecho, prevé que el grupo alcance un RoTE del 21,4 % en 2027, con un NAV previsto de 1,6 veces para 2025, muy por encima del RoTE medio del 15 % de los bancos europeos que cotizan a 1,4 veces el NAV objetivo, y unos 400 puntos básicos por encima del consenso de VA.

BBVA: nuevos máximos históricos y con mejora del precio objetivo de Jefferies
BBVA: nuevos máximos históricos y con mejora del precio objetivo de Jefferies


Además, esperan unos beneficios acumulados de 45.900 millones de euros para 2028. Esta cifra está ligeramente por debajo de la previsión de 48.000 millones de euros facilitada por la empresa y, «aunque estamos convencidos de que España y México seguirán cumpliendo sus objetivos, adoptamos un enfoque más conservador en algunos países, especialmente en Turquía. Esperamos que el beneficio neto (en euros corrientes) crezca de forma constante a partir de ahora, con una aceleración de los beneficios en 2027/2028, principalmente gracias a las mayores contribuciones de las economías en proceso de normalización de la inflación (Turquía y Argentina)».

Los riesgos a la baja en la compañía son gestionables, dicen en Jefferies. Reconocen que existe el riesgo de que la recuperación en Turquía y Sudamérica (Argentina) se posponga una vez más. Sin embargo, «según nuestras cifras, solo 1250 millones de euros de beneficios adicionales en 2028 frente a 2024, o alrededor del 10 % de los beneficios totales del Grupo previstos para 2028, provienen de estos dos países combinados. Es decir, incluso si asumimos que no hay mejora en estos mercados, los beneficios de nuestro grupo seguirían estando por encima de las cifras actuales del consenso».

La valoración también parece atractiva cuando desconsolidan Turquía y Argentina a precios de mercado, «lo que deja un banco predominantemente español/mexicano con un PER actual de 8,9 veces, que se compara con el RoTE más bajo de Banorte (9,0 veces el PER) y está significativamente por debajo de donde cotiza CABK (11,0 veces)».

Por otro lado, y en cuanto a la OPA sobre Sabadell, en las últimas horas hemos conocido que la entidad recurrió ante el Tribunal Supremo las condiciones impuestas por el Gobierno a una fusión con el banco Sabadell en el proceso de oferta pública de adquisición (opa). El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Gobierno anunciara que para autorizar la OPA era necesario que las dos entidades mantengan durante tres años su «personalidad jurídica y patrimonio separados, así como la autonomía en su actividad». Esta condición podría extenderse a cinco años. Un movimiento que ocurrió antes de conocerse que la Comisión Europea abría un expediente a España por su actuación en la opa, complicando la operación con el argumento.



Fuente