Nuevo plan del BPI podría dificultar el cobro de criptoactivos ‘sucios’ — Noticias de TradingView

Nuevo plan del BPI podría dificultar el cobro de criptoactivos ‘sucios’ — Noticias de TradingView



El Banco de Pagos Internacionales (BPI) ha propuesto un sistema de puntuación de riesgo basado en la procedencia para las pasarelas de salida de cripto a fiat.

En su Boletín del miércoles, el BPI describió “un enfoque para el cumplimiento antilavado de dinero de los criptoactivos”, recomendando que se asigne una puntuación de cumplimiento a los criptoactivos antes de que se intercambien por moneda fiduciaria.

“Una puntuación de cumplimiento AML basada en la probabilidad de que una unidad o saldo particular de criptoactivos esté vinculado con actividad ilícita puede ser consultada en los puntos de contacto con el sistema bancario”, indicó el documento. La puntuación se utilizaría entonces para prevenir las entradas de fondos ilícitos y fomentar un “deber de diligencia” entre los participantes del mercado de criptomonedas.

El BPI afirmó que los enfoques existentes de Antilavado de Dinero (AML) que dependen de intermediarios de confianza tienen una “eficacia limitada” en el contexto de las criptomonedas. Los historiales de transacciones en la blockchain pública podrían proporcionar herramientas valiosas para la supervisión del cumplimiento, señaló.

Las stablecoins son el principal vehículo para los flujos ilícitos de criptoactivos

El BPI afirma que, desde 2022, las stablecoins han superado a Bitcoin (BTC) “como el activo preferido entre los criminales que utilizan criptoactivos”. El documento cita informes de las empresas de análisis forense de criptomonedas Chainalysis y TRM Labs, que muestran que a partir de 2024, las stablecoins representaron aproximadamente el 63% de todas las transacciones ilícitas.

Banca, Bancos, AML, BPI

Las puntuaciones de cumplimiento AML del BPI harían referencia a las salidas de transacciones no gastadas (UTXOs) de Bitcoin o a las billeteras en el caso de las stablecoins. Habría umbrales de riesgo que determinarían si se permiten o se deniegan las solicitudes de salida. La institución recomienda que las pasarelas de salida de criptoactivos sean responsables de respetar dicho sistema.

“Imponer un deber de diligencia a estas entidades las incentivaría a evitar aceptar o pagar monedas contaminadas, ya que el incumplimiento podría resultar en multas u otras sanciones.”

La propuesta también señaló que los titulares individuales podrían enfrentar requisitos de cumplimiento. El BPI dijo que si bien los usuarios pueden haber recibido activos contaminados de buena fe si la información de cumplimiento era escasa, “dicho argumento sería menos persuasivo si hubiera proveedores de servicios de cumplimiento generalizados y asequibles”.

El BPI predice que, en dicho sistema, las stablecoins contaminadas podrían negociarse con un descuento. Las puntuaciones de riesgo también podrían “acompañar al token a medida que se mueve dentro de la blockchain sin permisos, incrustando la puntuación en la propia UTXO o billetera”.

Según el BPI, esto conduciría a la imposición de un deber de diligencia también a los usuarios, lo que podría influir en el comportamiento en transacciones totalmente descentralizadas.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.



Fuente