Nuevo baile de consejeras independientes en Telefónica a la espera del plan estratégico

Nuevo baile de consejeras independientes en Telefónica a la espera del plan estratégico




Nuevo baile de sillas en el consejo de administración de Telefónica que sigue los pasos de Indra y da una vuelta de tuerca más a su profunda remodelación de los perfiles de sus consejeros independientes, movimiento clave para la aprobación de decisiones críticas en los próximos meses; mientras, según ha podido saber ABC, el equipo directivo sigue trabajando en un nuevo plan estratégico de la operadora que se descuenta para después del verano.

Así, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, que desde su desembarco al frente de la compañía en enero de este año lleva meses moviendo sillas en la alta dirección de la compañía española participada por el Estado –a través de la SEPI, con un 10% del capital–, ha nombrado como nuevas consejeras independientes a Anna Martínez Balañá y a Mónica Rey Amado, en sustitución de Verónica Pascual Boé y María Rotondo Urcola.

Según la compañía capitaneada por Murtra, en un comunicado a la CNMV, Pascual y Rotondo, que todavía tenían mandato por delante, han presentado la renuncia voluntaria, ambas «por motivos profesionales y personales, respectivamente». El consejo de la teleco les ha agradecido los servicios prestados si bien ha informado que no se desvinculan del todo del grupo ya que Pascual permanecerá en el consejo asesor de Telefónica Tech y Rotondo, en el consejo asesor de Telefónica España.

Según fuentes cercanas a la compañía, tanto Pascual como Rotondo han sido dos consejeras muy activas e interesadas en conocer cómo se gestionaba la empresa, con muchas peticiones de información sobre las actividades que se llevaban a cabo y con un perfil duro y muy profesional dentro del consejo de administración. Ambas provenían de la etapa del anterior presidente, José María Álvarez-Pallete.

Sus lugares serán ocupados pues por dos directivas que dan sus primeros pasos en la gobernanza de una gran compañía del Ibex. Martínez Balañá (de 32 años), es propietaria de la startup Balañá en viu, especializada en servicios de venta de entrada de algunos de los principales teatros de Barcelona; y, como señala la compañía, «tiene experiencia en dirección general, gestión de equipos y desarrollo de proyectos empresariales en los sectores cultural y de gestión de servicios». Cuenta con un Grado en Dirección de Empresas en Esade Business School y con un MSc en Innovación y Emprendimiento también en Esade. A lo largo de su carrera, ha sido fundadora y CEO de Sheltair, y actualmente es directora general de Balañá en viu y consejera delegada de Marianna in viu.

Mónica Rey, por su parte, explica la operadora «tiene una amplia trayectoria como directora ejecutiva con más de 25 años de experiencia en proyectos de transformación digital, estrategia corporativa, ejecución de fusiones y adquisiciones y excelencia operativa en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica». Durante su carrera ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad y ejecutivos en General Electric, McKinsey, Grupo Prisa, Dracma Galicia y Atento, compañía de la que es directora regional en EMEA.

Con estos nombramientos, el consejo de administración de Telefónica sigue compuesto por 15 vocales, mantiene una presencia de mujeres del 40% y mayoría de independientes. Al mismo tiempo, el consejo ha nombrado vocal de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación a Rey Amado, en sustitución de Rotondo Urcola, y vocal de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno a Ana María Sala Andrés, en sustitución de Pascual Boé.

Salidas y entradas con Murtra

Estos movimientos suponen un paso más en la renovación del consejo de Telefónica acometida por Murtra, cuyo nombramiento fue impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez tras la toma por parte del Estado del 10% de la teleco. Desde su desembarco, Murtra ha tomado las riendas de la compañía, dando salida y entrada a varios miembros clave en la dirección de la empresa. Apenas un mes después de su llegada, el consejo vivió una auténtica revolución. Carlos Ocaña –coautor con Sánchez del libro plagiado sobre su tesis–, el hombre de la SEPI en el consejo, fue ascendido a vicepresidente, a la altura del histórico Isidro Fainé, presidente de La Caixa.

En ese mismo momento se dio entrada también al representante de los saudíes de STC, Olayan M. Alwetaid.; mientras renunciaba uno de los historicos, Francisco Riberas, presidente de Gestamp, que llevaba ocho años en el cargo. Su lugar lo ocupó como consejera independiente la abogada Ana Sala, que pertenece al bufete Cortés y era una estrecha colaboradora de Murtra como secretaria no consejera del consejo de Indra, de donde proceel ahora presidente de Telefónica.

También se dieron movimientos entre altos cargos directivos. Murtra cesó a Ángel Vilá como consejero delegado y colocó en su lugar a Emilio Gayo, hasta entonces consejero delegado de Telefónica España. Borja Ochoa se hizo cargo del grupo en España y Sofía Collado de Telefónica Tech, mientras que dio salida también al hacker Chema Alonso para situar como Chief Digital Officer a Sebas Muriel.

De cara a la junta de accionistas del año que viene, quedarían pendientes de renovar los cargos de la también independiente María Luisa Blanco, y Javier de Paz, que tiene rango de otro externo debido a que excedió el número de mandatos en el Consejo para ser considerado independiente y que lleva en el órgano desde 2007, cuando aún presidía la empresa César Alierta.



Fuente