No vuelvas a sacar esta cantidad de dinero del cajero nunca más

No vuelvas a sacar esta cantidad de dinero del cajero nunca más



Es cierto que se ha generalizado el pago con tarjeta, wallet o a través de dispositivos electrónicos entre la mayoría de los ciudadanos, siendo cada vez menos frecuente el pago en efectivo y, por tanto, las retiradas de dinero en el cajero. Pero esto no significa que las personas hayan dejado de sacar dinero del banco, todavía muchas lo hacen porque en ciertas situaciones se necesita pagar con dinero físico y necesitamos tener ‘algo suelto’ en nuestra cartera.

Pues, aunque sabemos que Hacienda pone especial hincapié en vigilar los movimientos de dinero de forma virtual, tales como bizum, también está poniendo el foco en controlar las extracciones de dinero en efectivo de los cajeros.  Aunque no existe un límite para sacar dinero en España y Hacienda no te puede multar directamente por sacar dinero, sí es cierto que la Agencia Tributaria y otros organismos recibirán información sobre movimientos relevantes para poder investigarlos si resultan sospechosos. En concreto, desde 2010 los bancos deben informar a Hacienda de cualquier retirada o ingreso en efectivo superior a 3.000 euros, tal y como se recoge en el BOE.


Te puede interesar

Por qué Hacienda puede controlar los movimientos en el cajero

Aunque ciertamente en España no hay un límite de dinero para extraer del banco, a partir de ciertas cantidades Hacienda puede empezar a analizar el movimiento e incluso puede llegar a abrir una investigación exhaustiva para evitar el fraude fiscal. De hecho, la legislación española en materia de prevención del blanqueo de capitales (Ley 10/2010 y normativa del Banco de España) exige la identificación del cliente en operaciones de efectivo de importe igual o superior a 1.000 euros.

El objetivo es evitar fraudes monetarios que tienen que ver con cantidades de dinero no declaradas, lo que comúnmente llamamos ‘dinero negro’, pero también con mantener la seguridad del cliente. En una época en la que están de moda las estafas a través de las nuevas tecnologías, es muy importante para los bancos que estos sean seguros y por ello de forma automática establecen límites para sacar dinero. En caso de necesitar sacar más dinero, el cliente tiene a su disposición canales para comunicarse con los bancos y poder ampliar el límite sin ningún tipo de problema.

Qué cantidad de dinero no debo sacar del cajero

Como decíamos, es posible sacar prácticamente cualquier cantidad de dinero en efectivo del cajero, más allá de los límites que nos pone el propio banco por seguridad. Pero eso no significa que la Agencia Tributaria no ponga el ojo a partir de ciertas cantidades cuando estamos sacando dinero del banco. Es a partir de los 1.000 euros, ya sea un retiro o ingreso de dinero, cuando Hacienda puede aplicar medidas de control sobre nosotros, como preguntar nuestros datos a la entidad. De esta manera, el banco está obligado a dar la identificación del cliente y proporcionar todos los datos necesarios sobre los movimientos del cliente.

A partir de 1.000 euros Hacienda puede intervenir y cuando el movimiento supere los 3.000 euros ya conseguirá saltar todas las alarmas, con la posibilidad de que este organismo inicie una investigación y pida información al respecto a la entidad emisora. De hecho, las entidades bancarias recomiendan a los clientes que, en caso de sacar del cajero o ingresar esta cantidad de dinero, se hable con el trabajador de la entidad bancaria y se elabore un justificante que posteriormente se pueda entregar a las autoridades en caso de que se abra una investigación.

Qué dice el Banco de España

El Banco de España se ha manifestado recientemente acerca de las condiciones para sacar dinero en un cajero automático. “Las entidades deben entregar la cantidad solicitada, siempre que exista saldo en cuenta. Si vas a retirar una cantidad importante, tu banco podría solicitar que le avises con antelación razonable, siempre que no disponga de fondos suficientes para atender tu petición”, señala sobre la retirada de efectivo.

Además, en relación a los ingresos de dinero, el organismo explica en su web: “Tu banco podrá exigir que te identifiques cuando ingreses dinero y lo hará necesariamente cuando realices una operación en efectivo por un importe igual o superior a 1.000 euros”, especificando que es a partir de esa cantidad cuando Hacienda podría comenzar a controlar los movimientos de efectivo en un cajero.



Fuente


No vuelvas a sacar esta cantidad de dinero del cajero nunca más

No vuelvas a sacar esta cantidad de dinero del cajero nunca más



Es cierto que se ha generalizado el pago con tarjeta, wallet o a través de dispositivos electrónicos entre la mayoría de los ciudadanos, siendo cada vez menos frecuente el pago en efectivo y, por tanto, las retiradas de dinero en el cajero. Pero esto no significa que las personas hayan dejado de sacar dinero del banco, todavía muchas lo hacen porque en ciertas situaciones se necesita pagar con dinero físico y necesitamos tener ‘algo suelto’ en nuestra cartera.

Pues, aunque sabemos que Hacienda pone especial hincapié en vigilar los movimientos de dinero de forma virtual, tales como bizum, también está poniendo el foco en controlar las extracciones de dinero en efectivo de los cajeros.  Aunque no existe un límite para sacar dinero en España y Hacienda no te puede multar directamente por sacar dinero, sí es cierto que la Agencia Tributaria y otros organismos recibirán información sobre movimientos relevantes para poder investigarlos si resultan sospechosos. En concreto, desde 2010 los bancos deben informar a Hacienda de cualquier retirada o ingreso en efectivo superior a 3.000 euros, tal y como se recoge en el BOE.


Te puede interesar

Por qué Hacienda puede controlar los movimientos en el cajero

Aunque ciertamente en España no hay un límite de dinero para extraer del banco, a partir de ciertas cantidades Hacienda puede empezar a analizar el movimiento e incluso puede llegar a abrir una investigación exhaustiva para evitar el fraude fiscal. De hecho, la legislación española en materia de prevención del blanqueo de capitales (Ley 10/2010 y normativa del Banco de España) exige la identificación del cliente en operaciones de efectivo de importe igual o superior a 1.000 euros.

El objetivo es evitar fraudes monetarios que tienen que ver con cantidades de dinero no declaradas, lo que comúnmente llamamos ‘dinero negro’, pero también con mantener la seguridad del cliente. En una época en la que están de moda las estafas a través de las nuevas tecnologías, es muy importante para los bancos que estos sean seguros y por ello de forma automática establecen límites para sacar dinero. En caso de necesitar sacar más dinero, el cliente tiene a su disposición canales para comunicarse con los bancos y poder ampliar el límite sin ningún tipo de problema.

Qué cantidad de dinero no debo sacar del cajero

Como decíamos, es posible sacar prácticamente cualquier cantidad de dinero en efectivo del cajero, más allá de los límites que nos pone el propio banco por seguridad. Pero eso no significa que la Agencia Tributaria no ponga el ojo a partir de ciertas cantidades cuando estamos sacando dinero del banco. Es a partir de los 1.000 euros, ya sea un retiro o ingreso de dinero, cuando Hacienda puede aplicar medidas de control sobre nosotros, como preguntar nuestros datos a la entidad. De esta manera, el banco está obligado a dar la identificación del cliente y proporcionar todos los datos necesarios sobre los movimientos del cliente.

A partir de 1.000 euros Hacienda puede intervenir y cuando el movimiento supere los 3.000 euros ya conseguirá saltar todas las alarmas, con la posibilidad de que este organismo inicie una investigación y pida información al respecto a la entidad emisora. De hecho, las entidades bancarias recomiendan a los clientes que, en caso de sacar del cajero o ingresar esta cantidad de dinero, se hable con el trabajador de la entidad bancaria y se elabore un justificante que posteriormente se pueda entregar a las autoridades en caso de que se abra una investigación.

Qué dice el Banco de España

El Banco de España se ha manifestado recientemente acerca de las condiciones para sacar dinero en un cajero automático. “Las entidades deben entregar la cantidad solicitada, siempre que exista saldo en cuenta. Si vas a retirar una cantidad importante, tu banco podría solicitar que le avises con antelación razonable, siempre que no disponga de fondos suficientes para atender tu petición”, señala sobre la retirada de efectivo.

Además, en relación a los ingresos de dinero, el organismo explica en su web: “Tu banco podrá exigir que te identifiques cuando ingreses dinero y lo hará necesariamente cuando realices una operación en efectivo por un importe igual o superior a 1.000 euros”, especificando que es a partir de esa cantidad cuando Hacienda podría comenzar a controlar los movimientos de efectivo en un cajero.



Fuente