“No te gastes todos tus ahorros en la compra de la vivienda”

“No te gastes todos tus ahorros en la compra de la vivienda”



Las claves

nuevo
Generado con IA

Montse Cespedosa, experta en finanzas, aconseja no gastar todos los ahorros en la compra de una vivienda, y recomienda mantener siempre un fondo de emergencia.

Sugiere guardar entre 3,000 y 6,000 euros como reserva, dependiendo de la capacidad financiera personal, para enfrentar gastos imprevistos.

Cespedosa destaca la importancia de no endeudarse más allá de la capacidad de pago y evaluar cuidadosamente las ofertas hipotecarias y productos combinados de las entidades financieras.

Cuando una persona tiene algo de dinero ahorrado, surgen las dudas: ¿dónde ponerlo? Y ahí hay opiniones para todos los gustos. Hay quien prefiere colocarlo en la bolsa, en fondos de inversión o en cualquier otro producto bancario. Y hay quien prefiere invertir en vivienda.

Sigue aquí a EL ESPAÑOL en Discover

Dentro de este último grupo, hay expertos que son de la opinión de que nunca se devalúa. Al contrario, siempre sube de precio. El momento actual así lo demuestra. Pero, como contrapartida a ellos, otros le recuerdan el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Montse Cespedosa, una experta financiera con más de 27 años de experiencia en banca, lo tiene claro: “No te gastes todos tus ahorros en la compra de la vivienda”, afirma en un vídeo de YouTube.

“Fondo de emergencia”

A lo largo de su dilatada carrera profesional, Cespedosa ha firmado más de 1.000 hipotecas. Por eso, se puede considerar una voz autorizada a la hora de aconsejar a quienes quieren dar este paso de adquirir una vivienda.

“No te gastes todos tus ahorros en la compra de la vivienda por mucho que te lo diga el del banco”, especifica la experta. Y es que el banco puede aconsejar poner lo que se suele denominar como ‘todos los huevos en la misma cesta’.

Algo que sabe de primera mano debido a su dilatada experiencia en el sector, incluso como directora de oficina. En concreto, recomienda una cantidad que siempre se debe tener guardada.

“Un mínimo de 3.000 o 6.000 euros en función de tu capacidad”, subraya Montse Cespedosa. Y añade: “No lo uses todo ni tan siquiera para comprar los muebles”.

Desde su punto de vista, siempre hay que tener lo que denomina como “un fondo de emergencia”. ¿La razón? “Porque esta nueva vivienda te puede suponer algún gasto extra que no esperabas. No te quedes sin nada”, remarca.

No es el único error que se puede cometer a la hora de adquirir una vivienda. Otros son endeudarse por encima de la capacidad de pago y no evaluar adecuadamente los productos combinados que ofrecen las entidades financieras.

Sigue aquí a EL ESPAÑOL en Discover

A ellos también hay que añadir la necesidad de comparar las ofertas de hipotecas más allá del diferencial, negociar con diferentes oficinas y entidades, buscar asesoramiento especializado y evitar adquirir otros tipos de préstamos, como el de un coche, poco antes de solicitar la hipoteca.



Fuente