«No podemos asumir este desgaste de la imagen de la alta velocidad»
Ouigo no baja la cabeza en su batalla contra Adif, después de que esta última le acusara la semana pasada de estar en el origen del último caos ferroviario que dejó a 26.000 pasajeros afectados tras la avería de una catenaria en el … corredor Madrid-Andalucía. Este lunes la directora general de Ouigo en España, Hélène Valenzuela, ha recriminado al gestor de las infraestructuras que su respuesta ante el suceso fue «insuficiente» y que las incidencias que está sufriendo la red ferroviaria española «son inéditas e inaceptables».
«Yo no le quiero restar importancia y quiero también tener empatía con la gente que se quedó bloqueada. Es verdad que ha habido una serie de crisis y que es una situación inédita e inaceptable, desde el punto de vista del ciudadano y de los operadores», ha señalado la primer espada de la filial de la ferroviaria estatal francesa SNCF durante su participación en el IV Foro de Movilidad de ‘El Economista’.
Valenzuela no se ha dejado nada en el tintero. La directiva ha asegurado que España no puede asumir «este desgaste de la imagen de la alta velocidad española porque es marca España». Y por ello ha pedido a Adif más inversiones, ya que creen que la medida tomada por el gestor de mover la catenaria en el punto problemático de La Sagra es «insuficiente». «No podemos esperar que pasen los problemas. Hay que ir a un mantenimiento mucho más preventivo y no correctivo», ha dicho, según lo recogido por EP.
Renfe del lado de Adif
En el mismo evento ha participado el director general adjunto a Presidencia, Estrategia y Relaciones Institucionales de Renfe, Sergio Bueno, quien sin embargo se ha posicionado del lado de Adif y ha querido restar peso a la situación diciendo que el suceso tan solo afectó el 1,4% de los 1,5 millones de viajeros que mueve Renfe cada día, una cifra de la que la mayor parte la componen pasajeros de otros servicios del operador público ajenos a la alta velocidad (Cercanías, Media Distancia…). «Quiero lanzar un cierto mensaje de prudencia, de serenidad, de análisis. Es interesante que los operadores hablemos, que el administrador de infraestructuras (Adif) opine, y habrá un debate sereno, pero no se puede traslucir de los incidentes puntuales que venimos viviendo, una situación caótica por parte del sector y por parte de ninguno de los operadores que nos vemos concernidos por ello», ha aclarado.
Valenzuela por su parte ha asegurado que el uso de las vías por habitante en España es todavía la mitad que en Francia, por lo que cree que la red no está saturada, y ha defendido que Ouigo ha propuesto en hasta ocho ocasiones desde 2022, implantar un sistema de monitorización de la catenaria y de los trenes, «una tecnología que existe en el Reino Unido y en Italia, y que se está implementando en Francia, para facilitar la supervisión de la red». Fuentes de la compañía aseguran a este periódico que esa petición ha sido lanzada de distina manera en los tres últimos años, pero no especifican a través de que vías y si esta se ha realizado formalmente.
Con todo, Bueno de Renfe también ha reconocido que los problemas que se están dando en la red de alta velocidad ocurren en más ocasiones de la que les gustaría «como operador incumbente», y ha lamentado la «lentitud de las inversiones» o las dificultades que dicen encontrar en las cabeceras de las líneas y en las estaciones.













