«No pensaba que Ibiza tuviera una Semana Santa tan rica»
La tercera edición del Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio llega a su fin en un domingo algo desapacible marcado por el cielo plomizo y la ventolera, que no disuade, sin embargo, ni a los participantes del evento ni a unos cuantos turistas de pasearse con calma por las callejuelas de Dalt Vila. La jornada de clausura ha comenzado a las diez con una visita teatralizada por el casco histórico y continúa ahora en la catedral. A punto de llegar a las 11.30 horas, la plaza del templo está más animada de lo habitual gracias a la presencia de los congresistas, entre los que hay cofrades, clero y representantes institucionales de Ibiza y del resto de ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
«Es bonito acoger un evento de estas características en la isla porque mucha gente de fuera cree que Ibiza es solo playas y fiesta y esta es una buena ocasión para mostrar que también hay fe», comenta el presidente de la Cofradía Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, Juan Francisco Bastida, que ocupa, además, el cargo de secretario y tesorero en la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza, la organizadora de este encuentro.
El responsable de la hermandad con sede en la iglesia del Roser cree que el congreso va a fortalecer la Semana Santa de Vila y va a estrechar los lazos entre el mundo cofrade de las quince Ciudades Patrimonio. De hecho, aprovechando los contactos que ha hecho estos días, Bastida se está planteando «hacer un hermanamiento con alguna cofradía de Córdoba».
Visita al Museo Diocesano
El comentario lo hace poco antes de entrar en la catedral, donde José Martínez Franco, el vicario general de la diócesis de Ibiza y Formentera, está explicando a los congresistas algunos detalles del templo y de las piezas más preciadas del Museo Diocesano. Primero señala el altar mayor para que los presentes contemplen con atención la imagen de la Virgen de las Nieves, la patrona de Ibiza.
De los tesoros que reúne el Museo Diocesano, destaca «la joya por excelencia, la custodia, que data de 1399 y es la más antigua de España». Menciona a continuación otros objetos de gran valor como las dos tablas del retablo gótico realizado por Valentí de Montoliú.
En cuanto los congresistas acceden al museo de la catedral, se dirigen a hacerle fotos a la custodia-sagrario, la pieza medieval por excelencia de Ibiza, que está hecha de plata dorada, burilada, cincelada y repujada en esmalte, y es obra de Francesc Martí. También llaman mucho la atención de los congresistas peninsulares las joyas tradicionales ibicencas, que se exhiben en vitrinas en la planta superior. Allí se encuentra, contemplándolas con detenimiento, el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares Muñoz, recién nombrado presidente de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial. La noticia del nombramiento se dio a conocer este sábado, tras la reunión anual de los representantes de esta entidad en Can Botino, en la que también se anunció que Toledo acogerá en 2027 el Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Ofrenda floral de la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza a la Virgen de las Nieves. / Vicent Marí
La misa y el balance
Manzanares recuerda que será su ciudad, Alcalá de Henares, la que acoja en 2026 la cuarta edición, los días 23, 24 y 25 de octubre. Para la tercera edición, organizada por la Junta Coordinadora de Cofradías de Vila con el apoyo, entre otros, del Consell, Ibiza Travel y el Ayuntamiento de Ibiza, solo tiene buenas palabras. «Nos vamos con buen sabor de boca. No pensaba que Ibiza tuviera una Semana Santa así ni que, siendo tan pequeña, las cofradías trabajaran tanto como lo hacen para mantenerla viva», resalta.
De todos los actos programados en estas tres jornadas, sin duda, lo que más le ha gustado es el vía crucis del sábado por Dalt Vila y escuchar el canto de los passos, interpretados por la Escuadra des Amunts. «Nos pareció muy bonito el recorrido hasta la catedral y nos hicimos una idea de lo complicado que debe ser llevar los pasos por estas calles empedradas, estrechas y empinadas», señala.
Francisco Hernández Mateo, presidente de la Junta de Semana Santa de Salamanca, otro de los asistentes al congreso en Vila, se expresa en términos muy parecidos. «La impresión que nos llevamos es muy positiva, no imaginaba que Ibiza tuviera una Semana Santa tan rica», señala, antes de apuntar, como ya hizo en la jornada académica del sábado, que Salamanca acogerá el año que viene, entre el 24 y 27 de septiembre, el 37 Encuentro Nacional de Cofradías.
Como Manzanares, de toda la programación, Hernández se queda con el vía crucis, «muy bien organizado, con un marco inmejorable» y con la ponencia que ofreció en la sede de la UIB en Ibiza el obispo de Palencia, Mikel Garciandía Goñi. También le está gustando mucho la catedral, que ya está a rebosar, minutos antes de que comience la misa jubilar de las cofradías, presidida por el obispo de Ibiza, Vicent Ribas Prats.
A Hernández no es al único que le ha llamado la atención el templo. De su blancura y de la luz que desprende se ha quedado prendada Ana Herrador, que pertenece a la Unión de Cofradías de Úbeda, que es la primera ciudad que acogió este congreso y donde nació la idea, «gracias a Alfonso Miranda , que fue la cabeza pensante». «En Úbeda la Semana Santa se vive todo el año, las cofradías somos un centro a nivel social muy importante», asegura.
La ceremonia religiosa comienza puntual, acompañada por los sonadors de la Colla de Sa Bodega; las voces del Petit Cor y la música del órgano, que toca Bartomeu Tur. Es la primera vez que la formación coral que dirige Jordi Martí actúa en la catedral, como resalta Vicent Ribas durante la misa, en la que le acompaña el obispo de Palencia.
Los representantes de las cofradías y de las instituciones con los obispos de Ibiza y de Palencia. / Vicent Marí
Durante su homilía, el máximo representante de la diócesis pitiusa le agradece su presencia a él, a los representantes institucionales, a los ponentes, a los congresistas y a los cofrades, en general, con una mención especial a los de Vila, Santa Eulària y Formentera, que han participado estos días en el encuentro. En su intervención, habla de Semana Santa, pero también tiene tiempo para sacar a relucir los grandes males de estos tiempos: «El egoísmo exacerbado, la corrupción, los enfrentamientos partidistas» y un «gravísimo problema, que se sufre especialmente en las Pitiusas, la falta de vivienda».
La misa concluye entre aplausos y el ball pagès de la Colla de Sa Bodega pone la guinda a la clausura. La presidenta de la junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza, Nieves Jiménez, se muestra muy satisfecha porque en estos tres días han cumplido su propósito: «Dar a conocer a nivel nacional e internacional nuestra Semana Santa, nuestra fe, nuestra cultura y nuestra gastronomía».
Suscríbete para seguir leyendo















