No es insustituible en pymes ni imprescindible en Cataluña

No es insustituible en pymes ni imprescindible en Cataluña



La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) concluyó en su informe sobre la opa de BBVA que el Banco Sabadell «no es un operador fundamental e insustituible» en el mercado de las pymes, además de subrayar que «está perdiendo cuota de mercado en este negocio». A la vez, la autoridad que preside Cani Fernández. tampoco considera que sea un operador «imprescindible» en solitario en Cataluña, la región más afectada por la fusión debido a la importante presencia de los dos bancos, que superarán el 30% de cuota de mercado en distintas áreas.

Son algunas de las conclusiones contenidas en el informe que la CNMC elaboró para dar luz verde a la opa y fusión una vez conocidos los compromisos de BBVA si llega a adquirir Sabadell. Las afirmaciones del organismo se apoyan en datos de 2021 a 2023 que demuestran cómo Sabadell ha cedido terreno frente a sus competidores y cómo las pequeñas y medianas empresas ya cuentan con alternativas suficientes en el ámbito bancario.

La merma no es puntual, según la CNMC, sino que se reproduce en regiones clave como Cataluña, donde la fusión tendría un impacto mayor. Allí Sabadell ha perdido entre cero y cinco puntos porcentuales de cuota, señala el análisis, mientras BBVA, Caixabank y Santander se mantienen al frente y bancos medianos o regionales han aumentado su presencia.

En Baleares, la caída se eleva a entre cinco y diez puntos, y el grupo denominado “resto de bancos” ha sumado cinco puntos. El retroceso prolongado de Sabadell contrasta con la existencia de numerosos competidores que, según la CNMC, ejercen presión suficiente para compensar su eventual salida. 

En Cataluña, Sabadell ni siquiera lidera el segmento de financiamiento a pymes: ocupa la tercera posición, por detrás de Caixabank y Santander; hay incluso bancos como Kutxabank o Cajamar que le superan. Por último, en Asturias, a pesar de ser segunda tras Santander, las entidades medianas y pequeñas alcanzan alrededor del 50 % del mercado.

El informe recuerda que la movilidad de las pymes hacia otras entidades refuerza ese escenario. En Cataluña y Baleares, más del 70 % de las empresas del segmento ya opera con al menos tres bancos distintos, y buena parte de las operaciones que Sabadell perdía acababan en manos de Banca March, Bankinter, Deutsche Bank o Ibercaja, antes que en las de BBVA.

Esto evidencia que las pymes pueden reorientar sus líneas de financiación sin dificultad, y los bancos medianos o regionales conforman un contrapeso real. Con estos argumentos, la CNMC descarta que la desaparición de Sabadell como competidor independiente suponga la eliminación de un “dinamizador” esencial en la financiación de pymes. 

Aun reconociendo que la operación eleva la concentración en algunos territorios, el informe deja claro que Sabadell venía cediendo relevancia y que las entidades medianas y pequeñas, en conjunto, compensan su posible ausencia. Por ello, considera que la fusión, acompañada de compromisos concretos para proteger a las pymes, no representaría un perjuicio insalvable.

La CNMC también recuerda que la amplia penetración de la banca digital reduce los riesgos de la pérdida de masa de sucursales de Sabadell en el futuro. El informe destaca cómo tanto operadores digitales como extranjeros están ganando tamaño en las regiones más afectadas.

«Se puede concluir, por tanto, que, la disposición de una red física de sucursales no representa una barrera al mercado insalvable, a la vista de la llegada de nuevos neobancos o de bancos online propiedad de entidades tradicionales (como Evo Banco, ING, Imaginbank u Openbank), incluso de entidades extranjeras», explica.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Etiquetas: Banca, BBVA, Banco Sabadell

Diccionario: Banco Central Europeo (BCE)



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *