ninguna cuenta remunerada te permitirá en septiembre esquivar la inflación
Decimos adiós al mes de agosto con el IPC en el 2,7% y una inflación subyacente al alza: concretamente, en el 2,4%. Mientras tanto, a estas alturas del año resulta complicado obtener remuneraciones 100% seguras superiores a esas cifras, incluso recurriendo a los neobancos, que durante muchos meses se han situado entre las opciones preferidas por los más conservadores.
Cuentas remuneradas y depósitos se mueven en torno al mismo porcentaje de intereses. En el caso de las primeras, la ventaja es la disponibilidad del dinero al momento, a diferencia de los depósitos, que están pensados para permanecer inalterables durante un número de meses, habitualmente seis.
Mejores cuentas remuneradas hoy
Pese a que la rentabilidad de las cuentas va cayendo según lo hacen los Tipos de Interés, siempre será más interesante una de ellas que mantener tus ahorros inertes indefinidamente y perdiendo el 100% de su valor.
Si las acciones, los Fondos de Inversión o la inversión inmobiliaria no son opciones para ti, te vendrá bien conocer el listado con las mejores rentabilidades actuales.
| Entidad | TAE Promocional | Importe Máx. Remunerado | Duración Oferta | Condiciones Post-Oferta (TAE / Comisiones) |
|---|---|---|---|---|
| Raisin | 3,3% | 60.000€ | 3 meses | Momento de decidir qué hacer con el dinero |
| Bankinter | entre 2% y 2,5% según la cantidad ahorrada | Sin límite | 1 año | Condiciones de una cuenta online tradicional |
| B100 | 2,25% hasta el 9 de septiembre | 50.000€ | variación del TAE el 9 de septiembre | 1,75% TAE |
| Sabadell | 2,0% | 20.000€ | 1 año | Condiciones de una cuenta online tradicional |
Bankinter
Una de las opciones más rentables, a la que podrás sumarte en sólo unos minutos y necesariamente desde un teléfono móvil.
Esta cuenta online no exige ni siquiera domiciliar tu nómina, y remunera desde el primer euro. Eso sí: lo hace por tramos de ahorro. Un 2% para los primeros 24.999 euros; un 2,25% hasta los 49.999; y un 2,5% TAE si tienes más de 50.000.
No significa que a cada tramo de ahorro se le aplique ese porcentaje, sino que se aplicará el mismo a toda la cantidad en función del volumen de ahorro. Es decir, a partir de 50.000, ese 2,5% se aplicará al total, y no sólo a la parte del dinero que supere esa cantidad.
A esta oferta le queda muy poco tiempo, concretamente hasta el día 1, pero no te preocupes porque la cuenta online de esta entidad suele sacar nuevas ofertas muy competitivas constantemente. La próxima no será exactamente igual, pero probablemente también resulte interesante.
Esta cuenta supone tramitar cualquier operación a través de la app de Bankinter, en vez de recurrir a las sucursales tradicionales. Lo mismo que ocurre con cualquiera de los neobancos que ofrecen algún tipo de beneficio sobre el dinero guardado.
Raisin
No hemos situado su cuenta bienvenida en primer lugar, pese a ofrecer un gran interés, porque el 3,3% TAE que oferta afectará a tus ahorros solamente durante los 3 primeros meses. De hecho, pasado este tiempo deberás decidir si devuelves ese dinero a la cuenta Raisin general, lo metes en un depósito o alguno de sus otros productos, o bien realizas la transferencia a un banco colaborador.
Como garantía de un buen porcentaje de rédito en un plazo breve puede ser una buena opción, aunque resulta menos recomendable si prefieres desentenderte y estar tranquilo durante varios meses.
El porcentaje se aplica a un máximo de 60.000 euros y, como ocurre en este tipo de entidades, deberás darte de alta vía online. En unos minutos y con la única ayuda de tu móvil, podrás abrir una cuenta con ellos.
B100
Una opción hasta ahora menos conocida que empieza a adelantar en condiciones a otros conocidos neobancos, como Revolut o N26.
Sólo hasta el 9 de septiembre, ofrece en su Cuenta Save un 2,25% en sus primeros 50.000 euros. A partir de esa fecha, hablaríamos de una importante caída hasta el 1,75%.
La peculiaridad de esta cuenta es que permite, por un lado, dividir tus ahorros en diferentes huchas para diferentes objetivos o motivos de ahorro en tu día a día. Por el otro, la remuneración puede crecer de manera notable si cumples con objetivos, tanto deportivos como de desconexión digital. El límite, en el caso de que tu compromiso fuera absoluto, estaría en 30 euros diarios por cada uno de ellos.
Sabadell
La banca tradicional se anima a competir de nuevo con los neobancos, que durante meses ofrecieron grandes rentabilidades y actualmente se han quedado rezagados.
La oferta del Banco Sabadell no está nada mal en su conjunto, aunque la remuneración del 2%, acorde a los Tipos de Interés, afecta sólo a los primeros 20.000 euros. Podría ser interesante para aquellos a los que les interesa trabajar con varias entidades, y quieren utilizar ésta para las operaciones de su día a día. Un lugar donde las pequeñas cantidades disponibles no pierdan valor.
No es requisito mover tu nómina ni tu bizum para disfrutar de ese interés sobre los primeros miles de euros, pero puede que te resulte interesante a cambio de los 300 euros directos que te ofrece la entidad por tener ambos con ellos. Además, esta cuenta te devuelve un 3% de las facturas si las domicilias con ellos, aunque esto tampoco sea imprescindible para disfrutar de la oferta.
Recordemos que, en todos los casos, se paga a hacienda por estas rentabilidades, como ocurre con cualquier tipo de producto financiero.
La evolución de los Tipos de interés marcará, en los próximos meses, hacia donde tienda la rentabilidad futura de nuestros ahorro.








