Naver adquiere Wallapop por 377 millones de euros

Naver adquiere Wallapop por 377 millones de euros



Naver ha llevado a cabo esta adquisición con el objetivo de asegurarse una «plataforma estratégica» en Europa. La compañía busca aprovechar la base de usuarios de Wallapop para potenciar su presencia en el continente. Wallapop, valuada en aproximadamente 535 millones de euros en base a esta operación, ha experimentado un crecimiento constante y se ha consolidado como líder en su sector en España, expandiéndose además a mercados como Italia y Portugal.

A pesar de que Naver ya poseía una participación del 29,5% en Wallapop tras invertir 190 millones de euros entre 2021 y 2023, ambas empresas consideraron que era necesario fortalecer su vínculo para generar sinergias. Por lo tanto, acordaron que Naver adquiriría el control total de la gestión de la plataforma de segunda mano.

El CEO de Naver, Soo-yeon Choi, destacó la importancia de esta alianza, mencionando que la multinacional ha estado invirtiendo en el mercado europeo durante la última década en busca de un socio estratégico. Choi expresó su confianza en que la tecnología y el conocimiento de Naver impulsarán el crecimiento de Wallapop de manera significativa.

Por su parte, el CEO de Wallapop, Rob Cassedy, resaltó la colaboración continua con Naver y la exploración de sinergias desde la entrada de la multinacional en la plataforma. Cassedy enfatizó que Naver es el socio ideal para el crecimiento de Wallapop y que esta adquisición fortalecerá aún más su conexión.

Con la adquisición de Wallapop, Naver continúa su expansión a nivel internacional. En los últimos años, la compañía ha realizado inversiones estratégicas a nivel global, incluida la adquisición de Poshmark en 2023, una empresa estadounidense especializada en comercio C2C. En Europa, Naver ha invertido más de 500 millones de euros en 30 empresas y en 2017 adquirió el Centro de Investigación Xerox en Grenoble (Francia).

Fundada en Barcelona en 2013, Wallapop conecta a 19 millones de usuarios que generan más de 100 millones de anuncios al año. La compañía logró la rentabilidad en España en 2024, superando los 100 millones de euros en ingresos durante ese año. Su consolidación como líder en el mercado C2C en España y su expansión a otros países la convierten en una pieza clave en la estrategia de expansión de Naver en Europa.



Fuente