Nasdaq: este valor podría entrar al club de los 2 billones en 2028
Atrás quedaron los días en que las petroleras y empresas industriales dictaban el pulso de Wall Street. Hoy, el trono lo ocupan gigantes con nombres que suenan a futuro: NVIDIA, Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet. Todos ellas han cruzado la mítica barrera de los 2 billones de dólares. Nvidia incluso ha ido más lejos, alcanzando los 4 billones, una cifra que hasta hace poco parecía una quimera.
Pero una nueva candidata está en camino de sumarse a ese selecto grupo: Broadcom. Con una valoración que ya roza los 1,3 billones y el viento de la inteligencia artificial soplando a favor, su ascenso parece no tener freno y podría ser la próxima compañía en unirse al olimpo tecnológico.
Mucho más que chips: el motor silencioso del mundo digital
Broadcom es, para muchos, una desconocida en comparación con los gigantes del Nasdaq. Sin embargo, su tecnología es fundamental para que el mundo digital funcione; sus chips están presentes en redes móviles, centros de datos, servicios en la nube y dispositivos de almacenamiento. En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) crece a pasos agigantados, la compañía se está convirtiendo en un jugador fundamental. De hecho, la empresa afirma que el 99% del tráfico online pasa por alguno de sus componentes.
Este posicionamiento estratégico le ha permitido surfear la ola de la IA con fuerza. En los resultados del segundo trimestre, dados a conocer el pasado 6 de junio, sus ingresos crecieron un 20 % interanual, alcanzando un récord de 15.000 millones de dólares, respaldados por un incremento del 35% en el EBITDA ajustado consolidado hasta los 10.000 millones de dólares. Además, las previsiones para el tercer trimestre anticipan un crecimiento continuo con una proyección de ingresos de 15.800 millones de dólares.
La adquisición de VMware: un punto de inflexión
Uno de los movimientos más relevantes para su transformación fue la compra de VMware, finalizada a finales de 2023. Esta operación ha marcado el viraje definitivo hacia un modelo más estable y recurrente, basado en suscripciones y ventas cruzadas. El cambio ya está dando frutos: el 87% de los principales clientesde Broadcom han adoptado su plataforma VMware Cloud Foundation.
Además, el negocio de software muestra una rentabilidad creciente. El margen operativo de esta división ha pasado del 60% al 76% en solo un año, lo que consolida la apuesta de la empresa por diversificar y aumentar su rentabilidad más allá del hardware.
¿Camino a los 2 billones? Más cerca de lo que parece
Con la solidez que muestra actualmente el negocio, es más que lógico anticipar un futuro cuanto menos prometedor, brillante para muchos… En este sentido, tal y como apunta el analista Danny Vena en The Motley Fool, las estimaciones de los analistas en cuanto a los ingresos de Broadcomsuperarán los 60.000 millones de dólares en 2025, lo que implica una ratio precio-venta (P/S) futura cercana a 20. Si se mantiene este múltiplo y se cumplen las previsiones de Wall Street de un crecimiento del 19% anual durante los próximos cinco años, los ingresos podrían rondar los 97.000 millones en 2028. Este escenario justificaría una valoración de mercado cercana a los 2 billones de dólares.
La propia Broadcom ha revelado que, únicamente con sus tres principales clientes tecnológicos, podría generar entre 60.000 y 90.000 millones de dólares en ingresos relacionados con IA hacia 2027. Además, existen dos nuevos socios estratégicos aún por anunciar, lo que podría elevar todavía más el potencial de crecimiento.
Los números bursátiles también avalan el salto
Alcanzar una capitalización bursátil de 2 billones de dólares en el Nasdaq tampoco parece un hito tan descabellado si se tienen en cuenta los datos de mercado. Las acciones de Broadcom han subido más de un 2.000% en la última década, superando holgadamente al S&P 500.

Mientras, en lo que va de 2025 acumulan una revalorización del 21,1%. Si este ritmo de crecimiento anual en bolsa se mantuviera de forma sostenida, la empresa podría alcanzar una capitalización bursátil de 2 billones de dólares en menos de tres años.
La clave de ello estaría el precio por acción. Con aproximadamente 4.707 millones de títulos en circulación, para alcanzar ese valor de mercado, cada acción debería situarse en torno a los 437 dólares. Esto implicaría un incremento adicional del 55% respecto a los niveles actuales, que rondan los 281 dólares por título. Un objetivo alcanzable si la acción continúa revalorizándose a un ritmo cercano al 20% anual hasta antes de 2028.
Por su parte, los analistas también muestran optimismo. El consenso recogido por Reuters indica una clara recomendación de “compra” para las acciones de Broadcom en el Nasdaq. Con una estrategia clara, exposición directa a los motores del crecimiento tecnológico y un historial impecable en ejecución, la compañía parece tener todo a favor para convertirse en el próximo coloso bursátil de 2 billones.















