Moody’s mejora la calificación crediticia de la banca española
Moody’s Ratings ha revisado al alza la calificación crediticia de 13 bancos españoles. Esta nota, que estiman la solvencia de prestatarios tanto del sector privado como del público, ha sido posible gracias a la mejora de la calificación de la deuda española y de las condiciones operativas de los bancos del país, según la agencia de evaluación.
De este modo, Moody’s ha elevado el perfil de la banca española de Fuerte a Fuerte+, «lo que refleja un entorno operativo cada vez más favorable», explica la agencia a través de un comunicado. La banca española se ha beneficiado de un entorno económico más sólido gracias al crecimiento equilibrado y una dinámica laboral mejorada debido a «flujos migratorios netos positivos».
También han ayudado a esta mejora la buena perspectiva de crecimiento económico. Según la agencia de calificación, esperan que la economía española crezca un 2,6% en 2025 y un 2,1% en 2026, casi duplicando el promedio de la eurozona, del 1,1% y 1,4% respectivamente.
Asimismo, la solvencia de la banca se ve apoyada por las buenas condiciones de los créditos, «con una disminución significativa del apalancamiento del sector privado». Esto ha mejorado la capacidad de pago de la deuda de los clientes. Además, destacan una sólida base de depósitos de los clientes y su liquidez.
Mejora en la calificación bancaria
En concreto, ha aumentado los ratings de depósito a largo plazo del Banco Santander y su financiera Santander Consumer Finance, de Caixabank y Banca March desde A2 hasta A1.
Asimismo, las evaluaciones de Banco Sabadell, Ibercaja, Caja Rural de Navarra, Cecabank, Caja Rural del Sur y Eurocaja Rural, pasan del Baa1 al A3.
Por otro lado, las calificaciones de Unicaja y Abanca también se han revisado al alza, pasando de Baa2 hasta A3. Además, la puntuación de Kutxabanka pasa de A3 a A2.
Mientras tanto, Bankinter y BBVA se mantienen en la calificación A2. En cuanto al BBVA, la agencia ha especificado que la nota de la entidad vasca se preserva, pero con perspectiva de mejora. Moody’s ha afirmado que evaluará el progreso de la estructura de activos y pasivos bancarios tangibles del BBVA. Esto se debe a que una expansión de los activos bancarios podría afectar la gravedad de las pérdidas para sus nuevos depositantes.
Sin embargo, Moody’s sí eleva la calificación de la deuda senior no garantizada a largo plazo del BBVA de A3 a A2 después de un análisis que mejora esta clase de deuda.
La presidenta del Consejo de Supervisión del BCE llama a los bancos a ser «abiertos y flexibles» con las fusiones
Perspectivas
Según Moody’s, la perspectiva de la banca española en cuanto a la calificación de los depósitos a largo plazo «se mantendrán prácticamente sin cambios durante los próximos 12 a 18 meses«.
Algunos factores podrían conducir a una mejora en las evaluaciones futuras de los bancos españoles, como un cambio en la calificación crediticia de España, que ahora mismo se sitúa en A3. En caso de aumento, mejoraría la nota, siempre y cuando la solvencia no se deteriore.













