Montero pide al PP una «postura única común» para reformar la financiación autonómica

Montero pide al PP una «postura única común» para reformar la financiación autonómica



La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reclamado este lunes al PP una «posición única común» ante la reforma del modelo de financiación de las comunidades autónomas, que pretende que se inicie en breve.

La ministra hace esta reclamación porque la principal dificultad de este debate es que cada territorio aspira legítimamente a un modelo en función de sus ventajas o singularidades», ha explicado en su intervención en el foro ‘World in Progress’ en Barcelona. Ha asegurado que su intención es presentar lo antes posible el nuevo modelo, y ha garantizado que cuando este se presente se podrá constatar que «cumple con los compromisos, que se basa en la solidaridad y respeta la vocación de mayor autogobierno de los territorios».

Montero ha querido dejar claro que la reforma de la financiación es un debate que se va a dar y que no es sustituido por la condonación de la deuda de las comunidades autónomas. «Hemos corregido un sobreendeudamiento al que muchas comunidades se vieron abocadas por la falta de recursos y la dirección de la crisis que hizo el anterior Gobierno del Partido Popular», ha expresado.

Negociar y aprobar un nuevo modelo de financiación autonómica es una petición recurrente de las comunidades autónomas, sobre todo de las gobernadas por el PP y más tras la aprobación en primera vuelta en el Consejo de Ministros de la condonación de la deuda de las autonomías. El actual modelo se remonta al año 2009 y su configuración ha quedado obsoleta. Hoy, no son pocas las autonomías que se consideran infrafinanciadas y quieren otro sistema.

El problema es que el año pasado ERC pactó con el PSC para hacer posible la investidura de Salvador Illa la aprobación de una financiación singular para Cataluña. El Gobierno pretende que la financiación abarque a todas las comunidades autónomas de régimen común e incrementar el dinero que reciben en la actualidad, lo que no es del agrado de los partidos soberanistas catalanes. Un movimiento político similar al que se llevó a cabo con la quita de deuda con el FLA.

De hecho, este lunes el portavoz de ERC, Isaac Albert, ha declarado que «la financiación de Cataluña no puede depender de la agenda de una ministra que se quiere presentar a unas elecciones, como las andaluzas, que seguramente perderá». No obstante, ha añadido que la cifra de recursos adicionales para las autonomías que propone el Gobierno en su propuesta para el modelo de financiación se «acerca» a la planteada por los republicanos, pero ha advertido de que sigue sin haber acuerdo en el principio de ordinalidad o la recaudación de impuestos.

En rueda de prensa en la sede del partido, Albert ha remarcado que el modelo de financiación «no es solo una cifra», sino que debe contemplar también otras variables, como el principio de ordinalidad o la capacidad normativa para que Cataluña pueda recaudar impuestos como el IRPF, unas condiciones pactadas con los socialistas en la investidura de Salvador Illa e indispensables para que los republicanos entren a negociar los presupuestos catalanes y españoles. Después de que hoy la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya asegurado que está «trabajando mucho» para dar con una propuesta de sistema de financiación autonómica, Albert ha considerado que ahora la también vicepresidenta del Gobierno tiene unas «prisas» que «le han faltado en las últimas semanas y meses».

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente