Mirabaud AM: El oro, una nueva edad de oro
Por el equipo de Mirabaud AM
En los últimos cinco años, y especialmente durante el último año, el precio del oro ha experimentado importantes subidas y sigue alcanzando máximos históricos. A pesar de esta fuerte tendencia, el entorno macroeconómico actual y el contexto de catalizadores estructurales y cíclicos sugieren que el oro aún puede seguir subiendo. Existen múltiples vías de inversión en oro, desde la propiedad directa del metal hasta las empresas mineras auríferas, cada una con perfiles de riesgo-rentabilidad únicos.
Fuertes rendimientos a cinco años
El oro ha demostrado ser un activo muy atractivo a medio y corto plazo. En los últimos cinco años, el oro ha subido aproximadamente un 110 % en dólares estadounidenses, lo que equivale a una rentabilidad anualizada del 16 %. El oro ha tenido un rendimiento especialmente bueno en lo que va de año, con una subida del 38 % en dólares estadounidenses y del 23 % en euros, lo que supone uno de sus mejores periodos de 12 meses en décadas.
El atractivo del oro resuena en el entorno actual
En el entorno político y económico actual, el oro tiene un atractivo especial. Los crecientes temores sobre la estabilidad del dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EEUU ocupan un lugar central, ya que la campaña en curso del presidente Trump para presionar, socavar y sustituir a los principales responsables de la Reserva Federal y el presupuesto cada vez mayor han sacudido fundamentalmente la confianza mundial en los activos «seguros» tradicionales, como la deuda estadounidense y el dólar.
En este contexto, los bancos centrales y otros inversores institucionales están recurriendo al oro como la mejor cobertura: una reserva de valor no soberana y apolítica, aislada de la disfunción fiscal y política de Estados Unidos. Por primera vez desde 1996, el oro representa ahora una mayor proporción de las reservas de los bancos centrales a nivel mundial que los bonos del Tesoro, ya que las autoridades monetarias acumulan agresivamente lingotes de oro mientras reducen sus tenencias de deuda estadounidense.
Posibles catalizadores al alza
A pesar del buen rendimiento del oro, todavía hay muchos catalizadores que podrían hacer que su precio subiera aún más:
- Recortes de los tipos federales y flexibilización de la política monetaria. Actualmente, se espera que la Reserva Federal recorte los tipos de interés a finales de año. Los tipos más bajos reducen el coste de oportunidad de mantener oro y, a menudo, impulsan los flujos hacia activos tangibles.
- Riesgos de inflación. La bajada de los tipos de interés, junto con la perspectiva de un aumento de los precios impulsado por los aranceles, aumenta el riesgo de un repunte de la inflación. La alta inflación favorece la apreciación del oro como reserva de valor.
- El dólar estadounidense sigue bajo presión. A medida que el dólar estadounidense se debilita, el oro (cotizado en dólares) tiende a subir.
- Compras de los bancos centrales. El aumento de las reservas de oro por parte de los bancos centrales es una tendencia que se viene observando desde hace varios años. Con el dólar estadounidense bajo presión, no hay motivos para esperar que las compras a gran escala por parte de los bancos centrales mundiales se detengan de forma repentina.
- Tensiones geopolíticas. Los conflictos y las fricciones comerciales actuales fomentan una mentalidad reacia al riesgo y la compra de activos tradicionales refugio, como el oro.










:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/a8a/6a5/781/a8a6a578112bde157cd9fe21afd398a0.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)


:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/04f/cd1/85e/04fcd185ec0798f3f165693a01e018cf.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)

