Micron invertirá 200.000 millones de dólares en instalaciones en EE.UU.
Micron Technologse alinea con el “Make America Great Againg” tras el anuncio de una inversión de 30.000 millones de dólares adicionales en instalaciones para fabricar chips de memoria en EE.UU. Lo que eleva la cifra final hasta los 200.000 millones de dólares para ampliar sus instalaciones de fabricación e investigación y desarrollo en Idaho y Nueva York, según Daniel Howley en Yahoo Finance.
Esto generaría unos 90.000 empleos directos e indirectos, según informó la compañía. Micron recibe cerca de 6.500 millones de dólares en financiación de la Ley CHIPS y Ciencia de EE. UU.
Los planes contemplan la construcción de una segunda planta de fabricación de memoria en sus instalaciones de Boise, Idaho, y un enorme complejo de fabricación de chips en Nueva York. La compañía también está modernizando y ampliando su planta de Virginia.
Micron espera que la segunda planta de Idaho le ayude a traer su avanzada fabricación de memoria de alto ancho de banda (HBM) a EE. UU. La HBM es un componente clave en los centros de datos de IA.
«La inversión de Micron en la fabricación de memoria avanzada y las capacidades de HBM en EE. UU., con el apoyo de la Administración Trump, representa un importante avance para el ecosistema de IA», declaró Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, en un comunicado.
«El liderazgo de Micron en memoria de alto rendimiento es fundamental para la próxima generación de avances en IA que NVIDIA está impulsando. Nos entusiasma colaborar con Micron para ampliar los límites de lo posible en IA y computación de alto rendimiento», añadió Huang.
En total, Micron afirmó que las inversiones le permitirán producir el 40% de su memoria DRAM en EE. UU. Se espera que su planta inicial en Idaho comience a producir el hardware en 2027. Micron también anunció que comenzará a preparar el terreno para sus instalaciones de Nueva York a finales de este año.
«Esta inversión de aproximadamente 200.000 millones de dólares reforzará el liderazgo tecnológico de Estados Unidos, creará decenas de miles de empleos en el sector de semiconductores y garantizará el suministro nacional de semiconductores, un aspecto crucial para la seguridad económica y nacional», declaró Sanjay Mehrotra, director ejecutivo de Micron, en un comunicado.
«Agradecemos el apoyo del presidente Trump, del secretario Lutnick y de nuestros socios federales, estatales y locales, quienes han sido fundamentales para impulsar la fabricación nacional de semiconductores», agregó Mehrotra.
Micron no es la única empresa que está trayendo la producción de HBM a Estados Unidos. La surcoreana SK Hynix está construyendo una nueva planta de HBM en Indiana como parte de un proyecto de construcción de 3.800 millones de dólares.
La administración Trump, y la anterior administración Biden, han convertido la relocalización de la fabricación de semiconductores en un componente clave de su agenda nacional, en su objetivo de reducir la dependencia del país de los chips fabricados en el extranjero.
Empresas que van desde Intel y TSMC hasta Samsung y GlobalFoundries y otras han anunciado recientemente planes para construir o modernizar sus instalaciones en todo el país, gracias en parte a miles de millones de dólares en financiación a través de la Ley CHIPS.
Micron Technolog cotiza al alza en la tarde del jueves en los 116.22 dólares. La media móvil de 200 periodos se encuentra debajo de las últimas velas, RSI al alza en los 81 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
La resistencia a mediano plazo se encuentra en los 117.26 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran prácticamente alcistas.












-U26282664763NRy-1024x512@diario_abc.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)





