Mercedes pide revisar la prohibición de motores de combustión en la UE para 2035

Mercedes pide revisar la prohibición de motores de combustión en la UE para 2035




Alemania está volviendo la vista hacia los motores de combustión. El CEO de Mercedes-Benz, Ola Kaellenius, criticó ayer abiertamente el plan de la UE para prohibir los vehículos que emiten CO2 a partir de 2035. «Necesitamos un chequeo de realidad. De lo contrario, nos dirigimos a toda velocidad contra una pared», declaró en una entrevista con Handelsblatt, en la que advirtió que el sector automovilístico europeo podría «colapsar» si la medida sigue adelante.

En su opinión, los consumidores europeos se apresurarían a comprar coches con motores de gasolina o diésel antes de la prohibición y, como presidente de la asociación europea de fabricantes de automóviles ACEA, aboga por incentivos fiscales y precios bajos de la energía en las estaciones de carga para fomentar la transición hacia los coches eléctricos, en lugar de la prohibición.

Kaellenius se desmarcó también de la política de precios altos y de la crecientemente controvertida etiqueta de «lujo», además de poner en cuestión criterios y plazos de electrificación que fuerzan las capacidades productivas y el poder adquisitivo de los compradores. «Por supuesto que debemos descarbonizar, pero debe hacerse de una manera tecnológicamente neutral. No debemos perder de vista nuestra economía«, fijaba su posición.

Algunos fabricantes alemanes están tomando decisiones de producción que recuperan la estrategia del motor de combustión. El Consejo de Administración de Porsche, por ejemplo, ha aprobado «amplias medidas para reforzar la rentabilidad de la compañía a corto y medio plazo» que incluyen la expansión de la gama para incluir modelos de vehículos adicionales con motores de combustión e híbridos enchufables.

Y el pasado mes de julio, el canciller Friedrich Merz se ha pronunciado en contra de las consideraciones de la Comisión Europea para prohibir los coches de combustión en las flotas de alquiler de coches en el futuro. «Las propuestas que se dieron a conocer, por ejemplo, con respecto a las flotas de alquiler de automóviles y la electrificación, pierden por completo las necesidades que actualmente tenemos juntos en Europa«, ha declarado.

«Estas no son las propuestas correctas. Más bien, queremos permanecer abiertos a la tecnología». «La industria automotriz es una de las industrias centrales del continente europeo y no debemos dejar que se destruya reduciéndola a tecnologías que ni siquiera sabemos si serán comercializables para esta fecha en particular«, ha zanjado con miras a la electromovilidad. »Por lo tanto, estamos en contra de tales determinaciones. Los consumidores deben decidir por sí mismos qué coches quieren conducir», ha condluido el canciller alemán.

Merz ha discutido personalmente el futuro de la industria automotriz en una reunión con grandes corporaciones alemanas. Su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), ya se pronunció claramente en contra de la eliminación gradual de los motores de combustión en la UE durante la campaña electoral. «También hemos establecido en el acuerdo de coalición lo que esperamos de Europa», ha enfatizado respecto a sus socios de gobierno, los socialdemócratas del SPD.

«Aquellos que pagan una cuarta parte del presupuesto de la Unión Europea también deberían, creo, tener voz cuando se trata de formular las perspectivas estratégicas para esta Unión Europea para los próximos años», ha reivindicado el canciller alemán, en referencia a la contribución de Alemania al presupuesto de la UE.

La industria automotriz alemana emplea a más de 800.000 personas y genera más de 400.000 millones de euros al año. La Comisión Europea no es ajena a las preocupaciones del sector automovilístico alemán y a través de un portavoz señala que «la Comisión ha prometido llevar a cabo una evaluación de impacto». «Eso es lo que está sucediendo en este momento. No se han tomado decisiones políticas al respecto y se tomarán solamente cuando los datos estén sobre la mesa«, añade.



Fuente