MERCADOS EUROPEOS RECORTE | Las Bolsas europeas cotizan a la baja ante la nueva amenaza arancelaria de Trump y sin referencias de Wall Street
Las Bolsas europeas cotizan con recortes este viernes festivo en los mercados americanos por el Día de la Independencia. El Ibex 35 profundiza su caída a media sesión de este viernes y se sitúa por debajo de los 13.960 puntos, un 1,57% menos al cierre del jueves. El resto de los principales parqués europeos también cotizaban con descensos: Londres caía un 0,28%; París, un 0,97%; Fráncfort, un 0,72%; y Milán, un 0,72%. Los inversores están pendientes de los nuevos anuncios sobre aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, va a realizar. Trump prevé enviar entre 10 y 12 cartas a los socios comerciales para notificarles la imposición de aranceles a partir de este viernes.
Aunque los mercados se han acostumbrado a funcionar con incertidumbre, las nuevas noticias sobre aranceles han puesto a poner nerviosos a los inversores. «La última sesión de la semana ha empezado mal para las bolsas europeas, incluidas el Ibex 35. El selectivo español se dejaba un 1% en estos primeros compases de la jornada y es el índice que más cae de Europa. Por su parte, Estados Unidos anunció este jueves que unos 100 países se enfrentarán a aranceles de al menos un 10%, lo que puede estar generando las dudas en la sesión de este viernes», apunta el analista Javier Cabrera. «Trump continúa siendo una figura imprevisible. No se ajusta a lo que se espera de la gestión de un presidente. Afrontamos la próxima semana con nerviosismo e incertidumbre ante la posibilidad de que Trump vuelva a intensificar los aranceles o decida señalar a un país o sector específico», exponen los analistas de RBC en un informe.
En el plano empresarial, destaca el movimiento del Banco Sabadell, que finalmente convocar dos juntas generales extraordinarias consecutivas el 6 de agosto para que se vote la venta de TSB y el reparto de un dividendo extraordinario de 50 céntimos por acción. Por su parte, Aedas Homes abonará un dividendo de 3,15 euros brutos por acción el próximo 11 de julio, en el marco de la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) lanzada por Neinor Homes sobre la promotora inmobiliaria que lidera Santiago Fernández Valbuena, operación que podría culminar antes de que acabe este año.
Además, la consultora tecnológica asturiana Izertis ha comenzado a cotizar en el Mercado Continuo este viernes, 4 de julio, con subidas de en torno al 5%. Bajo el plano macroeconómico, el Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 0,8% en mayo en relación al mismo mes de 2024, moderando en casi cinco puntos la caída registrada en abril (-5,7%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Mejores y peores valores
En este contexto, los descensos estaban liderados por tres empresas que cotizaban con efecto ‘ex dividendo’: Repsol (-3,97%), Iberdrola (-3,18%) y Redeia (-2,74%). Por detrás se situaban Inditex (-1,89%), BBVA (-1,89%) y Banco Santander (-1,59%).
Asimismo, solamente cinco empresas cotizaban al alza: Acciona Energías Renovables (+1,40%), Rovi (+0,36%), Endesa (+0,22%), Naturgy (+0,22%) y Banco Sabadell (+0,03%). El barril de Brent se situaba en 68,10 dólares, un 1,02% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 66,35 dólares, un 0,99% menos.
El rendimiento en los mercados secundarios del bono soberano español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,207%, desde el 3,227% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo alcanzaba los 61,6 puntos básicos en la media sesión. En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,18% frente al dólar, hasta negociarse con un tipo de cambio de 1,1778 ‘billetes verdes’ por cada euro.














