Mejores valores del Ibex 35 por relación precio beneficio (PER) ahora mismo

Mejores valores del Ibex 35 por relación precio beneficio (PER) ahora mismo



Como muchas referencias del mercado, el PER es una ratio que significa en sus siglas anglosajonas Price Earning Ratio . Es decir, se corresponde con la relación que existe entre el precio y beneficios que se descuentan a futuro. Cuantas veces, en realidad lo contiene en su cotización. .

El PER nos puede indicar si un valor está sobrevaluado o infravaluado, ya que una ratio elevada nos puede señalar que la compañía de la que se trata está por encima de lo que debería y cara, a la hora de comprar, aunque también puede mostrar buenas perspectivas sobre sus futuros resultados vistos en perspectiva.  

Aunque no estamos hablando de algo que siempre se cumple, de una regla fija en los valores. Recuerden que nos referimos a los mercados financieros y aquí existen, más allá del blanco y el negro, los grises. 

Además hay que tener en cuenta que no siempre se encuadra exactamente con un valor barato , porque también hemos de analizar, entre otros, el resto de fundamentales del valor para estar seguros, lo cierto es que hablamos de tres valores con lo que podríamos indicar un PER razonable, aunque más elevados que en ocasiones anteriores cuando hemos establecido esta clasificación.

La parte positiva es que, en todos los casos, hablamos de ratios que se espera se corrijan a la baja en la parte final del ejercicio, con lo que elevarán su atractivo, desde el punto de vista fundamental en el mercado. 

Repsol

La petrolera española es una de esas compañía hiperdependiente del petróleo todavía, a pesar de su transición hacia las energías renovables. Lo cierto es que, ahora mismo, tiene el PER más bajo de todos los valores en el Ibex 35, y cómo decíamos antes, descenderá incluso en 2026 según las estimaciones. Hablamos de 5,57x este año y del 5,42 en el siguiente. 

Para la analista fundamental de EI, María Mira » en una valoración por ratios y bajo previsión BPA de 2,21€/acción para el cierre de 2025, Repsol tiene un importante margen entre valor y precio. El mercado descuenta un PER de 5,42x, muy barato frente a la media del selectivo Ibex 35 y frente a sus competidores. Descuento también por múltiplo PCF (2,35v para Repsol) y el mercado paga únicamente 0,5 veces el valor en libros de la energética española frente a un múltiplo sobre patrimonio neto más ajustado para sus competidores Rentabilidad dividend-yield en torno al 8%, muy interesante y balance saneado».

Repsol recupera posiciones en lo que va de año por debajo de la revalorización media del Ibex 35, un 14,8%, mientras que en la semana avanza un 3% y en el último mes, ante el auge del petróleo por el conflicto EEUU-Irán e Israel se revaloriza un 8,3%. 

Sus máximos del año se alcanzaron el 23 del pasado mes de junio en los 12,53 euros por acción, pero lejos de sus mejores niveles interanuales que ahora cumplen un año, en julio de 2024, en los 13,56 euros por acción. 

En el otro lado, entre los mínimos los alcanzados en abril, que son niveles mínimos en tres años, en los 9,04 euros por acción. 

IAG (Iberia)

El holding de aerolíneas se debate este año entre la mejora del turismo y las rutas trasatlánticas, y los vaivenes de los aranceles y de la geoestrategia que coartan su mejora en el mercado, al minimizar el consumo y el ocio, el primer recorte ante una potencial recesión y por el aumento de la tensión entre diversos países, en especial, en Oriente Medio. 

La dependencia además de British Airways y algunos problemas que han marcado en los últimos meses a la aerolínea, recordamos que el 53% de su EBIT proviene de ella frente al 23% de Iberia. 

A pesar de ello, lo cierto es que dentro del Ibex 35 tiene el segundo mejor PER, el más barato de 6,21x. 

«En una valoración por ratios y actualizadas nuestras previsiones a BPA para el cierre de 2025 de 0,64€/acción y Cash flow positivo (CFA 1,19) el mercado descuenta un PER de 5,77x, desde más de 16v de 2022 y PCF en 3,46x a cotización actual; EV/EBITDA en 3,81x, desde más de 5v al cierre de 2022”, señala María Mira. 

Para el analista fundamental de Estrategias de Inversión, IAG cotiza sin duda a niveles muy atractivos, con potencial avalado por la mejora en la cuenta de resultados, menor apalancamiento y un dinamismo en su negocio que da sostenibilidad a las previsiones, además de retomar el dividendo. 

En lo que va de año el valor sube un 10,5%, también con revalorización por debajo de la del Ibex 35 en este 2025, con pocos movimientos en la semana y en el mes, pero mostrando, ya claramente por encima de los 4 euros por acción un incremento trimestral el 43%. 

Grifols A

A pesar de ser el valor con mayor potencial del mercado, la compañía de hemoderivados sigue lastrada por el informe de hace año y medio de Gotham City Research, un asunto ahora judicializado, pero que ha hecho más que daño a la compañía, que ha cambiado de arriba a abajo desde entonces. 

Pero además, con la OPA finalmente no se presentó por el fondo canadiense Brookfield y los constantes rumores de que lo volverá a intentar pero que no se definen, el valor no termina de reaccionar en el mercado. 

En lo que a per se refiere sigue estando claramente barato, en especial por esa mejora sustancial de sus resultados que no ha ido acompañada de un aumento sustancial en bolsa que le haya llevado a recuperar el terreno perdido: esos 15 euros por acción en los que cotizaba antes del informe. 

Y es una de las razones, por las que presenta el tercer mejor PER del Ibex 35. Hablamos de 7,8x. 

En este ejercicio sube en el mercado un 15,38%, con recuperación del 2 y del 4,7%, respectivamente, en la semana y en el mes, con un trimestre muy favorable en el que la subida supera el 30% para sus acciones. 

Para volver a sus máximos más recientes, hay que buscar en noviembre del año pasado, 11,35 euros por acción, pero muy lejos de los 15,92 euros por título del 29 de diciembre de 2023. Sus máximos anuales, en los 10,77 euros este mismo mes, el pasado día 3. 

Descubrelos valores que más gustan a los analistas de Estrategias de Inversión, tánto por técnico cómo por fundamental.



Fuente