MEJORES HOTELES RURALES | Gaiarooms busca revitalizar el sector hotelero de provincias con digitalización
De las aplicaciones de búsqueda de empleo al sector hotelero. Así ha sido el viaje de Enrique Domínguez, CEO y cofundador de Gaiarooms, la cadena hotelera centrada en la digitalización de los servicios de recepción. Domínguez es ingeniero informático de formación, pero tras unos años trabajando para otros le picó el gusanillo de tener su propio proyecto. Se convirtió en emprendedor y ha sido el creador de Restalo, una plataforma para reservar restaurantes, o ElParking, una aplicación para compartir plazas de garaje y gestionar el acceso a aparcamientos, que vendió a Mutua Madrileña en 2021. Ahora ha puesto la mirada en la optimización de la gestión de los hoteles a través de la tecnología con Gaiarooms, que el pasado ejercicio facturó 14 millones de euros.
La empresa se encuentra en pleno proceso de expansión mediante la compra y alquiler de establecimientos hoteleros por toda España, especialmente en los núcleos urbanos medianos bien conectados por ferrocarril. En España ya gestionan más de 1.000 habitaciones y cuenta con 86 establecimientos repartidos en diez ciudades de España y Portugal. Su objetivo es alcanzar las 4.000 en la península ibérica antes de dar el salto a países como Francia o Italia. Sin embargo, en zonas como la Costa Brava o las islas, la expansión de este modelo se complica debido a la fuerte presencia de grandes cadenas. «Vemos mucho potencial en lugares como León, Salamanca, Gijón, A Coruña, Córdoba, Valencia, Vigo, Cáceres o Sevilla», asegura.
Con el objetivo de buscar habitaciones, la empresa establece alianzas con el sector hotelero. «Los hoteles más pequeños pueden beneficiarse mucho del uso de la tecnología, están poco digitalizados a pesar de que un sector muy importante en España. Ofrecemos a los propietarios hoteleros aliarnos con ellos mediante la compra, el alquiler de las habitaciones o la gestión, en función de lo que ellos prefieran. Hay muchos que al principio quieren vender, pero luego optan por el alquiler o un acuerdo de gestión tras conocer nuestro modelo para poder seguir vinculados al establecimiento», expone Domínguez. La compañía cobra de un 10 a un 15% por esta gestión en función de la facturación total.
La compañía se encarga de reformar los hoteles y estandarizar todos los procesos. La operativa de la recepción se digitaliza completamente. «El cliente puede realizar la reserva y el check-in online. Puede acceder a la habitación mediante su teléfono móvil o con un código que le proporcionamos. Todo lo gestionamos desde la central, desde la climatización, pasando por la limpieza, el mantenimiento…también tenemos un servicio de atención 24 horas», explica Domínguez. Para poder llevar a cabo todas estas funciones, el grupo ha montado su propia lavandería y una empresa de mantenimiento.
La compañía también promociona el comercio local al ofrecer a sus clientes reservas de desayunos, parkings o gimnasios con descuento con acuerdos mediante proveedores locales. «El pequeño hotelero valora que se le ofrezcan soluciones y seguir vinculado al negocio», asegura Domínguez.
Conservar el empleo
A pesar de que Gaiarooms busca un modelo de recepción sin personal, Domínguez asegura que su objetivo no es «destruir el empleo sino reubicarlo». El CEO de Gaiarooms explica que el personal de limpieza es absorbido por la empresa propia del grupo, mientras que los recepcionistas suelen ser incorporados a la central desde donde se gestiona todo el modelo. «Queremos que el personal de los hoteles se centre en atender a los clientes, puesto que el trabajo burocrático es muy fácilmente automatizable. El personal local es el que mejor puede indicar dónde ir a comer o cuáles son las mejores actividades alrededor», explica.













