Más de 1.700 euros al mes para los jubilados: esta es la comunidad autónoma con la pensión más alta de España
La cuantía de la pensión en España está determinada por la base reguladora y el porcentaje que se aplica a la misma en función de los años cotizados. A mayores salarios y cotizaciones también será mayor el monto de la pensión, por lo que en el país existen desigualdades entre las comunidades autónomas motivadas, principalmente, por el desarrollo económico.
Ni Madrid ni Barcelona tienen los importes más elevados
Una economía industrial fuerte, que se refleja en altos salarios, empleo estable y cotizaciones sostenidas, hacen que el País Vasco tenga la pensión de jubilación más alta de España, con una media superior a la nacional.
Detrás de las cifras de las pensiones
La media nacional de pensiones está entre los 1.300 y los 1.500 euros, sin embargo, en el País Vasco alcanza los 1.834,15 euros con las siguientes cifras por provincias: Bizkaia (1.867,05), Gipuzkoa (1.779,49) y Álava (1.849,29). Estos números están motivados por:
- Bases de cotización elevadas debido a salarios medios altos, en especial, en sectores industriales, banca, energía y servicios
- Menor paro y tasa de empleo estable, con cotizaciones prolongadas
- Estructura demográfica sólida, con un gran porcentaje de jubilados que han cotizado de forma significativa
Pensiones más elevadas se traducen en un mayor poder adquisitivo y calidad de vida tras la jubilación, de forma contraria a lo que ocurre en otras comunidades ubicadas en el sur y centro del país con una economía menos estable y salarios cercanos a la media.
La media nacional de pensiones está entre los 1.300 y los 1.500 euros. / José Luis Roca
Pensiones por comunidades autónomas
Al País Vasco, con las pensiones más elevadas, le sigue Asturias, con una media de 1.776,20 euros mensuales. Madrid ocupa la tercera posición con un promedio de 1.728,69; seguida de Navarra con 1.686,85; Cantabria con 1.593,65 y Catalunya con 1.539,21 euros al mes, según el informe Número de pensiones y pensión media por comunidades autónomas, publicado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social en este mes de junio.
En la parte baja se encuentran Extremadura (1.273,51); Galicia (1.290,36); Murcia (1.358,22) y Andalucía (1.364,90). De igual forma, en muchas comunidades el cobro de la pensión media está entre los 1.300 y los 1.400 euros al mes: Baleares (1.391,05), Canarias (1.390,13) y Comunitat Valenciana (1.384,06).
El informe también comprende los cobros en el resto de pensiones: incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares. Como media en España un pensionista cobra 1.311,41 euros al mes.
A su vez, Catalunya es la comunidad con más número de pensionistas, 1.804.000, el 17,4% del total, con un importe que asciende a cerca de 2.500 millones de euros, un 18,1 % de lo que se gasta en España en pensiones.


.png?1750351877&w=150&resize=150,150&ssl=1)












