Más de 1.700 estudiantes realizaron prácticas empresariales

Más de 1.700 estudiantes realizaron prácticas empresariales



Desde que la Universidad de Castilla-La Mancha comenzó a funcionar en 1985, se entendió que las prácticas profesionales del alumnado en empresas e instituciones son muy importantes para la empleabilidad de los estudiantes. 

En estos 40 años de andadura, desde un principio se contemplaron planes de estudio que incluían la realización de prácticas externas, pero alrededor del año 2000 se empezaron a impulsar las prácticas con una gestión centralizada. Fue cuando se creó el Centro de Información y Promoción para el empleo (CIPE), y como cuenta a La Tribuna de Albacete su directora académica del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, Cristina Díaz, «llegó con el objetivo de acompañar, preparar y ayudar a cada universitario en ese proceso de incorporación al mercado de trabajo y al inicio de la carrera profesional».

El CIPE cuenta con seis oficinas y presencia en todos los campus y sedes de la UCLM. También dispone «de un equipo de profesionales muy comprometido que trabaja diariamente para conseguir los objetivos. Pues, por ejemplo, nos encargamos de la promoción del empleo, formando a los jóvenes en competencias para la empleabilidad, damos charlas, hacemos eventos como el Foro de Empleo, cursos de emprendimiento y muchas actividades más». Díaz narra que para empleabilidad y emprendimiento cuentan con patrocinios de entidades como las diputaciones provinciales, la ONCE, el Banco Santander o Globalcaja. Además, el papel del CIPE es esencial para conseguir arraigo, y retener el talento de los estudiantes de la UCLM para que se queden en la región o en cada provincia en la que se formaron.

foro empleo. Este 2025 el Foro de Empleo celebró su edición 19, que se realizó en Albacete y el evento según la directora académica del CIPE «reunió a 72 empresas, se hicieron 153 ofertas de empleo y prácticas (84 ofertas de empleo y 69 prácticas)». Es una actividad que va rotando de campus «flotamos autobuses gratuitos para que los estudiantes de todos los campus, sobre todo de último curso, puedan asistir». Antes, en la web que crea el CIPE para dicho foro las empresas participantes publican su información y ofertas de empleo o de prácticas y «los alumnos de la UCLM tienen la opción de mandar su currículum o llevarlo en mano el día del evento y mantener una reunión». El Foro congrega a alrededor de 3.000 personas.

Desde el CIPE también ofrecen un curso de formación en competencias de empleabilidad, que «es una formación que damos a través de la plataforma Teams. Es decir, es síncrono, los alumnos se tienen que conectar tanto los martes como los jueves, y se habla de temas como puede ser, el currículum adaptado a los nuevos entornos laborales, cómo actuar en una entrevista de trabajo, incluso de la forma en la que las empresas realizan los procesos de selección con las nuevas herramientas tecnológicas». La directora del CIPE añade que en dicha formación también aprenden «a mejorar su perfil profesional en las redes sociales, además se pide colaboración a entidades y empresas que también participan en esas charlas, para que hablen de sus procesos de selección, dándoles información de las mismas para intentar  despertar el interés de los estudiantes por trabajar en ellas».  

destacado. Cristina Díaz deja claro también que para la UCLM «el programa de prácticas de los estudiantes es muy importante. La universidad siempre está trabajando por generar nuevos convenios de cooperación con empresas e instituciones. En el curso 2024-2025 tenemos en total 4.292 convenios. Y en concreto de Albacete son el 16,27%, es decir, unas 700 empresas son albacetenses». Eso ha permitido que «1.750 estudiantes de Albacete han tenido asignadas al menos una práctica externa este curso, incluso algunos más de una, pues según sus planes de estudio pueden tener varias a lo largo del año».

(Más información en edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete)

 





Fuente