Mapa por CCAA de todos los puntos donde los autónomos pueden gestionar ayudas e iniciar su actividad de forma gratuita
El proceso de convertirse en autónomo pasa fundamentalmente por dos trámites: el alta en Hacienda y el alta en la Seguridad Social. Sin embargo, muchos emprendedores desconocen cómo deben darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Ante ello, las distintas Comunidades Autónomas ponen a disposición de los trabajadores por cuenta propia centros de atención gratuita donde los trabajadores por cuenta propia pueden, con ayuda de un asesor, confeccionar los modelos de alta en la Tesorería – modelo 036 y 037 – y el alta en la SS mediante el modelo TA.0521. Oficinas de emprendimiento donde los autónomos, independientemente del tiempo que lleven en actividad, también pueden consultar como solicitar ayudas territoriales o resolver dudas técnicas.
Un ejemplo de estos puntos de información y apoyo al autónomos son Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE). “Desde oficinas como el CADE, los autónomos que vayan a iniciar su actividad serán guiados paso a paso en todos los trámites, modelos y requerimientos que tanto la Tesorería como la Seguridad Social les exige. Además, si cumple con los requisitos, les ayudamos a solicitar ayudas al inicio de actividad como la tarifa plana”, aseguraron fuentes internas del CADE. . La Junta de Andalucía, a través de Andalucía Emprende, pone a disposición de los autónomos más de 250 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) y más de 50 puntos de información. En ellos, los autónomos encontrarán “el apoyo permanente de un cualificado equipo técnico de especialistas en creación y desarrollo de empresas y una amplia carta de servicios para impulsar tu idea o consolidar tu negocio”, añadieron.
Asimismo, sea cual sea la Comunidad Autónoma donde el autónomo decida emprender, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad pone a disposición de los trabajadores por cuenta propia el Buscador de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE). En él, podrán ubicar bajo los criterios de nivel de atención, territorio, provincia, municipio y el nivel de tramitación – tanto pública como privada – el centro de emprendimiento más cercano a su punto de origen.
Enlace al Buscador PAE: https://paeelectronico.es/es-es/Servicios/Paginas/BuscadorPAE.aspx
Mapa de los centros de atención al autónomo en cada Comunidad Autónoma
ANDALUCÍA
- CADE Córdoba: 957 35 59 50
- CADE Granada: 958 89 45 00
- CADE Huelva: 959 52 70 59
- CADE Jaén: 953 31 35 60
- CADE Cádiz: 956 20 39 00
- CADE Málaga: 951 10 53 00
- CADE Sevilla: 955 92 98 06
- CADE Almeria (El Ejido): 671 59 2016
ARAGÓN
- IAF (Instituto Aragonés de Fomento): 976 70 21 01
- Cámara de Comercio de Zaragoza: 976 30 61 61
- Cámara de Comercio de Huesca: 974 21 88 99
- Cámara de Comercio de Calatayud: 976 88 15 57
ASTURIAS
- Cámara de Comercio de Oviedo: 985 20 75 75
- TECREA Gijón: 985 18 14 22
ISLAS BALEARES
- Servei d’orientació empresarial CIM: 971 35 70 85
- Servei d’Atenció a l’Emprenedor / PAE: 971 32 12 71
ISLAS CANARIAS
- Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife: 922 10 0 410
- Cámara de Comercio de Gran Canaria: 922 10 04 10
- Cámara de Comercio de Lanzarote: 928 82 41 61
CANTABRIA
- Cámara de Comercio de Cantabria: 942 31 83 04
CASTILLA LA MANCHA
- Cámara de Comercio de Toledo: 925 28 01 11
- CEEI Guadalajara: 949 88 14 25
- Cámara de Comercio de Talavera de la Reina: 925 82 25 61
- Cámara de Comercio de Cuenca: 969 24 17 10
- Cámara de Comercio de Ciudad Real: 926 27 17 68
- Cámara de Comercio de Guadalajara: 949 24 70 32
CASTILLA Y LEÓN
- Cámara de Comercio de Burgos: 947 25 74 20
- Cámara de Comercio de Valladolid: 983 38 14 34
- Cámara de Comercio de Zamora: 980 53 58 96
- Cámara de Comercio de Salamanca: 923 28 00 75
- Cámara de Comercio de León: 987 22 44 00
- Cámara de Comercio de Soria: 975 21 39 44
- Cámara de Comercio de Briviesca: 947 59 02 43
- Cámara de Comercio de Segovia: 921 43 23 00
- Cámara de Comercio de Ávila: 920 35 23 00
CATALUÑA
- Cámara de Comercio de Barcelona: 902 44 84 48
- Girona Emprèn: 972 10 43 16
- Cámara de Comercio de Sabadell: 937 45 12 60
- OGE Barcelona: 902 40 00 12
- Cámara de Comercio de Terrassa: 937 33 98 33
- Cámara de Comercio de Reus: 977 33 80 80
- Cámara de Comercio de Lleida: 973 23 61 61
- Cámara de Comercio de Manresa: 938 72 42 22
- Cámara de Comercio de Gerona: 972 41 85 00
CEUTA
- PROCESA: 956 52 82 72
COMUNIDAD VALENCIANA
- Cámara de Comercio de Alicante: 965 20 14 59
- CECREM (Valencia): 963 10 39 00
- Cámara de Comercio de Castellón: 964 50 66 61
- Cámara de Comercio de Orihuela: 966 76 00 00
- Cámara de Comercio de Alcoy: 965 54 91 00
EXTREMADURA
- Punto de acompañamiento empresarial de Badajoz: 924 02 74 60
- Punto de acompañamiento empresarial de Cáceres: 927 20 60 30
- Punto de acompañamiento empresarial de Mérida: 924 38 72 76
- Punto de acompañamiento empresarial de Plasencia: 927 42 71 51
- Cámara de Comercio de Badajoz: 924 84 17 79
- Cámara de Comercio de Cáceres: 927 53 82 07
GALICIA
- Cámara de Comercio de La Coruña: 981 21 60 72
- Cámara de Santiago de Compostela: 981 55 17 00
- Cámara de Comercio de Ferrol: 981 45 20 86
- Cámara de Comercio de Lugo: 982 28 43 70
- IGAPE: 900 81 51 51
MADRID
- Cámara de Comercio de Madrid: 915 38 38 05
- PYME. Area de Información: 915 38 38 05
- Centro de Emprendedores Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/centros/centro-emprendedores-comunidad-madrid
MELILLA
- Agencia de Empleo y Desarrollo Local. Consejería de Economía y Hacienda: 952 97 61 56
- Proyecto Melilla: 952 67 98 04
MURCIA
- Cámara de Comercio de Murcia: 968 22 94 10
- Cámara de Comercio de Cartagena: 968 50 70 50
- Instituto de Fomento de Murcia: 900 700 706
NAVARRA
- Agencia de Desarrollo de la zona media de Navarra: 948 74 07 39
LA RIOJA
- Cámara de Comercio de La Rioja: 941 24 85 00
- ADER: 941 29 15 00
Pasos para darse de alta como autónomo en 2022
El proceso de alta como autónomo consiste fundamentalmente en dos trámites por los que todo trabajador autónomo debe pasar: el alta en hacienda y el alta en la Seguridad Social.
Además, hay otros trámites a los que tendría que hacer frente el emprendedor dependiendo de la actividad que vaya a realizar. Por ejemplo, si se va a abrir un local o si se va a contratar trabajadores a cargo habrá que realizar trámites adicionales, como el alta en la Seguridad Social de los empleados.
En todo caso, hay dos trámites que, con total seguridad, tendrán que hacer todos los emprendedores para poner en marcha su actividad:
- El alta en Hacienda, mediante los modelos 036 y 037.
- El alta en la Seguridad Social, mediante el modelo TA.0521.
Ver noticia en: www.autonomosyemprendedor.es