Málaga impulsa la compraventa de vivienda y lidera el mercado hipotecario andaluz

Málaga impulsa la compraventa de vivienda y lidera el mercado hipotecario andaluz



La actividad inmobiliaria en Andalucía experimentó un comportamiento más dinámico que el conjunto de España en el periodo junio 2024-junio 2025. Según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado, la compraventa de viviendas en la comunidad subió un 7,3%, superando el 5,9% de incremento registrado a nivel nacional.

Este diferencial positivo se repite en el mercado hipotecario. Mientras que en España los préstamos para adquisición de vivienda crecieron un 16,6%, en Andalucía el avance alcanzó el 18%, lo que confirma la fortaleza del sector en la comunidad.

Málaga, motor del mercado andaluz

La provincia de Málaga se erige como uno de los epicentros del dinamismo inmobiliario. Con 90 notarías en funcionamiento, se sitúa como la segunda provincia andaluza con mayor número de oficinas notariales, solo por detrás de Sevilla (94). Este dato refleja no solo el volumen de población atendida, sino también la alta demanda de servicios vinculados a la compraventa y financiación de inmuebles.

El peso de Málaga en este contexto no sorprende si se tiene en cuenta que la Costa del Sol continúa siendo un polo de atracción para la inversión nacional e internacional. El auge de la demanda extranjera en localidades como Marbella, Estepona o Mijas sostiene el crecimiento de las operaciones, contribuyendo a que la provincia sea un referente tanto en el mercado residencial como en el vacacional.

Hipotecas: Andalucía supera la media y Málaga concentra actividad

En el segmento de préstamos hipotecarios, Andalucía no solo creció más que España, sino que consolidó a Málaga como territorio estratégico. La fortaleza de la financiación hipotecaria en la provincia se explica por un perfil comprador diversificado, en el que conviven compradores nacionales con residentes extranjeros de alto poder adquisitivo.

El incremento del 18% en la concesión de hipotecas en Andalucía ha tenido un impacto directo en Málaga, donde la banca concentra una parte significativa de su actividad hipotecaria debido a la intensa rotación del mercado inmobiliario. Este dinamismo genera además un efecto multiplicador en otros sectores económicos, como la construcción, el empleo de servicios profesionales y el comercio vinculado al hogar.

Evolución de precios: Málaga resiste mejor que la media

Aunque los precios en Andalucía crecieron un 3,1%, por debajo del 8% nacional, en Málaga la evolución ha sido más robusta. La fuerte presión de la demanda, unida a la escasez de suelo en la franja litoral, ha sostenido un ritmo de crecimiento de precios más elevado que la media autonómica.

Esta tendencia refuerza la idea de que Málaga se ha convertido en un mercado inmobiliario tensionado, donde los precios tienden a comportarse de manera distinta al promedio regional, en gran parte por la influencia de la demanda extranjera y de segunda residencia.

Nuevas sociedades: Andalucía también crece y Málaga suma dinamismo

El buen momento inmobiliario se complementa con la creación de nuevas sociedades, que en Andalucía crecieron un 9,7%, frente al 8,5% nacional. Málaga, gracias a su ecosistema empresarial vinculado a la tecnología y a los servicios, ha visto cómo este tejido emergente complementa el tirón del ladrillo, ofreciendo un perfil económico más diversificado.

La conjunción de ambos factores –auge inmobiliario y dinamismo empresarial– convierte a la provincia en un territorio estratégico para la inversión, tanto nacional como internacional.


Post Views: 4



Fuente