Mad Cool Festival 2025, Día 2: el pop Z de Benson Boone y el rock nostálgico de Alanis Morissette unen lo mejor de los dos mundos | Festivales
XMad Cool Festival 2025 tuvo como gran aliado el buen tiempo este viernes 11 de julio. Hizo calor, sí; pero solo durante las primeras horas de la programación. La sensación térmica se mitigó gracias a las sombras (más generosas que en otras ediciones) y al agua pulverizada por unos chicos muy majos, cortesía del Banco Santander.
Así, entre ritmos californianos y bruma refrescante, se cerró una jornada sin sobresaltos pero con grandes momentos. Sin embargo, una vez cayó el atardecer, más de uno se lamentó de no haberse echado una ‘rebequita’ que le resguardara del fresco de la noche.
A pesar de todo, lo que sí nos arropó fue el show de Natalia Lacunza. La pamplonica fue una de las encargadas de abrir la jornada y nos dio vocals, teatro, nuevo single y artista invitada. La cantante presentó Apego Feroz en vivo horas después de su lanzamiento, así como mezcló el mundo Classic y Dance en una sola canción al mezcla El muchacho de los Ojos Tristes, de Jeannette, con Hot, de Inna. Todo esto, mientras un miembro del staff regaba, literalmente y a manguerazo limpio, a los asistentes que se plantaron en el recinto a primera hora de la tarde; algo que, por otra parte, se agradeció para combatir la exposición al sol.
Enfocada en el mundo fitness (un mundo que también ha explorado en la estética de sus últimos singles), Lacunza tuvo sobre el escenario a una culturista con la que se batió en duelo, a base de poses y alguna que otra flexión, mientras sonaba SIMELLAMA. Para terminar, María Escarmiento apareció por sorpresa para interpretar Prefiero.
Alcalá Norte: rock y vacile en Mad Cool
Los madrileños Alcalá Norte pusieron la nota castiza al festival y ofrecieron uno de los conciertos más divertidos del día. Montaron la fiesta en su pisito de La Calle Elfo en el escenario 3 y conquistaron al público desde el minuto cero con sus letras metafóricas y un directo que llevan perfeccionando un año. Pero más a allá de la música, el show estaba ganado con los discursos y vaciles de Barbosa, su baterista, y el pelazo al viento del Doctor Rock, a la guitarra.

Alcalá Norte, en el Madcool Festival 2025, Día 2. / @darachriss-4
Alcalá Norte, en el Madcool Festival 2025, Día 2. / @darachriss-4
Los de Ciudad Lineal se atrevieron además con una versión en francés de un tema heavy metal, especialmente dedicado a los «más canallitas del festival». Pero los más canallas fueron ellos que, con un marketing de guerrilla, exhibieron en las pantallas un QR para que la gente se comprara las últimas entradas para su concierto del 20 de diciembre en La Riviera. Ah sí, y no faltaron todos los hits de su álbum, entre ellos, Soy el rey de los judíos ni su himno generacional: La vida cañón. Corona de laureles para ellos.
Benson Boone, acción y emoción a raudales
Tras actuar en LOS40 Music Awards Santander 2024, Benson Boone regresó a nuestro país para deleitarnos con mucho más que sus Beautiful Things. El artista, que lanzó hace menos de un mes Young American Heart, regaló una actuación que combinó acción y emoción a partes iguales.
Lo primero vino de la mano de sus ya habituales acrobacias. A lo largo del show, perdimos la cuenta de las piruetas y saltos mortales hacia adelante que hizo; todos ellos, con total agilidad, eso sí. Lleno de energía, interpretó Sorry I’m Here For Someone Else, Slow it Down, Mystical Magical, Cry, Young American Heart o Mr Electric Blue, entre otros; este último tema inspirado en su padre, a quien se lo dedicó.

Benson Boone, en el Madcool Festival 2025, Día 2. / luiscarbxnell
Benson Boone, en el Madcool Festival 2025, Día 2. / luiscarbxnell
Lo segundo fue propiciado por canciones como Momma Song ―la cual ofreció a su propia madre, también entre los asistentes―; Take Me Home; y, sobre todo, In The Stars, que aborda el duelo sobre el fallecimiento de un ser querido (en su caso, su bisabuela). Benson pidió al público dejar a un lado los teléfonos y estar presente durante su interpretación, algo que se respetó con creces. «De todos los festivales que he hecho hasta ahora, este ha sido en el que menos móviles he visto. Gracias», aseguró.
El joven, aunque afirmó que el español no se le daba muy bien, se atrevió a dar las gracias en nuestro idioma, a indicar que hacía «muy calor» y a pronunciar «Madrid» con un muy buen acento castizo en todas y cada una de sus intervenciones.
Future Islands: dramatismo bajo un sol de justicia
Puntuales, Future Islands abrieron su set con King of Sweden, seguida de una preciosa interpretación de The Tower. Desde el primer minuto, su cantante Samuel T. Herring desplegó su característico lenguaje corporal, ese que mezcla el dramatismo teatral con la entrega absoluta. No es casualidad, ya que además de cantante, es actor, y eso se nota en cada gesto, cada mirada, cada rugido rasgado que lanzaba al público.
El sol caía a plomo, pero eso no impidió que la banda se dejara la piel en el escenario. “Lo estoy pasando genial”, confesó su frontman entre canción y canción, mientras interpretaba con intensidad A Dream of You and Me, Plastic Beach y The Thief. Samuel pensaría: “Me han contraprogramado a Benson Boone, pues se van a enterar”, y vaya si lo hicimos.

Alanis Morissette, en el Mad Cool Festival 2025, Día 2. / Javier Bragado
Alanis Morissette, en el Mad Cool Festival 2025, Día 2. / Javier Bragado
Alanis Morissette: un alegato en favor de la mujer y un agradecimiento en mayúsculas
Caía el sol a la altura de Villaverde cuando Aanis Morissette saltó al escenario tras un vídeo montaje que repasaba toda su trayectoria. Cuando Hand in my pocket comenzó a sonar, los visuales se convirtieron en un alegato feminista con datos, estudios y noticias sobre la violencia machista y otros estigmas unidos a la feminidad.
La estrella de rock de finales de los 90 demostró estar en plena forma con un directo formado por Right Through You, Hands Clear o Smiling. Pero el plato fuerte llegó con el turno de You Oughta Know e Ironic, cuyos primeros acordes provocaron que el público comenzara, automáticamente, a corear los primeros versos sin ayuda de la vocalista.
Alanis finalizó su actuación con THANK U mayúsculas, tema que contó con el apoyo en las pantallas de diferentes tweets, escritos en distintos idiomas, sobre las razones por las que cada uno estaba agradecido. Un agradecimiento que le fue devuelto con creces, a juzgar por su sonrisa.
Noah Kahan: folk-pop para todas las edades
Noah Kahan presentó su folk-pop por primera vez en Madrid, casi a lo «Taylor Swift». Así lo catalogó él cuando dejó atrás el escenario principal para subirse a una plataforma ubicada en la pasarela (un poco más cerca del público), para realizar un set acústico y en solitario con Maine y Growing Sideways.
El de Vermont tocó junto a su banda canciones como All My Love, She Calls Me Back, Dial Drunk, You’re Gonna Go So Far y Call Your Mom; estrenó en directo Deny deny deny y se despidió con un «hasta pronto» y los pelos de punta con su exitosa Stick Season.

Noah Kahan, en el Madcool Festival 2025, Día 2.
Noah Kahan, en el Madcool Festival 2025, Día 2.
Jet: rock clásico con acento australiano
Los australianos Jet trajeron al Mad Cool una buena dosis de lo que entendemos por rock clásico. Los hermanos Cester repasaron todos sus hits en una actuación extensa que fue lo más parecido a un viaje por sus 25 años de trayectoria. Un concierto delicioso para los más seniors y nostálgicos que, sin duda, fue uno de los platos fuertes de la jornada.
No faltaron su último single Hurry, Hurry, ni Look what you’ve done, ni por supuesto la vibrante Are You Gonna Be My Girl, su gran hit. Con su porte sobre el escenario y una actitud de veteranos, Jet demostraron que el rock de estadio sigue teniendo su hueco en los grandes festivales.

Jet, en el Mad Cool Festival 2025, día 2. / Luis Carbonell
Jet, en el Mad Cool Festival 2025, día 2. / Luis Carbonell
Kaiser Chiefs: una mirada al indie-rock de los dosmil
La banda de Leeds demostró muy en la línea de Jet que se puede vivir muy bien de la nostalgia, si se hace con honestidad y energía. Su set fue un repaso a los grandes himnos del indie rock de los 2000: El clásico Ruby sonó al principio, seguida de temas como Never Miss a Beat y una que no falla, la hipercoreable I Predict a Riot.
A su cantante, Ricky Wilson no le faltó, desde luego, ni actitud ni carisma y conectó con el público como si no hubiera pasado el tiempo. Fue como volver a ponernos nuestros pantalones de pitillo para aparecer en la época dorada del indie británico bailable, aunque solo fuera por un rato.

Kaiser Chiefs, en el Mad Cool Festival 2025, Día 2. / @darachriss
Kaiser Chiefs, en el Mad Cool Festival 2025, Día 2. / @darachriss
El Día 2 del Mad Cool también tuvo como protagonistas nombres propios como Mark Ambor, que trajo su pop fresco y alegre a los escenarios cubiertos; Artemas, que hizo su puesta de largo en España, un año después de su hit viral I like the way you kiss con un repertorio explícito y de alto contenido sexual; o Foster The People, que volvió a Europa ocho años después para cerrar una jornada con una psicodelia sonora y visual que nos puso a bailar a través de temas como Lost in Space, Call it what you want, Don’t Stop (color the walls), así como su atemporal y estival Pumped Up Kicks.
Esta noche, el festival ubicado en el espacio Iberdrola Music de Villaverde pondrá el colofón a su octava edición con los conciertos de Olivia Rodrigo, Arde Bogotá, Justice o Thirty Seconds to Mars.












