Luz verde al plan de defensa del Sabadell contra la OPA del BBVA: los accionistas aprueban la venta de su filial británica | Economía y negocios

Luz verde al plan de defensa del Sabadell contra la OPA del BBVA: los accionistas aprueban la venta de su filial británica | Economía y negocios



Los accionistas del Banc Sabadell han avalado el plan de su consejo de administración para plantar cara al BBVA. En una junta extraordinaria celebrada en Sabadell, los accionistas han aprobado la venta de su filial británica TSB al Banco Santander por unos 3.100 millones de euros. En la votación han participado (presencial o telemáticamente) casi 93.000 accionistas, que tienen el 74,8% del capital social del banco.

La venta de TSB puede hacer que el banco catalán pierda atractivo a ojos del BBVA y, a la vez, permitir el reparto de un dividendo extraordinario de 50 céntimos por acción. Este dividendo que se repartiría al finalizar la venta (a principios de 2026) y solo beneficiarían a quienes conservaran entonces sus acciones del Sabadell. En otras palabras, un incentivo en metálico para votar no a la OPA cuando el BBVA abra el período de aceptación, previsiblemente en septiembre.

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha insistido en pedir claridad al BBVA con su oferta. Y ha sacado pecho de los beneficios que puede reportar el Sabadell a sus accionistas. «Lo primero que tiene que decir el folleto de la OPA es si con el BBVA ustedes van a percibir en los próximos doce meses un 25% del valor de sus acciones en dividendos y recompras», ha afirmado con contundencia ante los accionistas que han asistido a la Fira de Sabadell.

Además, González-Bueno ha pedido al banco de origen vasco que aclare cuáles son las sinergias y los ahorros que pretenden sacar de la compra del Sabadell después de que el Gobierno prohibiera la fusión durante tres años. «En las condiciones actuales son cero», ha rebatido.

La venta de TSB

TSB fue adquirida por Banc Sabadell en 2015 por unos 1.700 millones de libras esterlinas. Tras unos primeros años de adaptación, por la salida de Reino Unido de la Unión Europea y los problemas experimentados en la migración a la nueva plataforma, TSB ha seguido una línea de crecimiento.

«El Consejo estimó que esta operación era beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que es una oportunidad de realización de valor al ejecutar la desinversión en TSB en un momento particularmente propicio», ha explicado su presidente, Josep Oliu. «Permite devolver capital a los accionistas y focalizar el Banco en su proyecto central que es el desarrollo en el mercado español», ha añadido.



Fuente