Los vascos duplican las reclamaciones a su banco en el último años por los gastos hipotecarios
El Banco de España recibió un auténtico aluvión de reclamaciones durante este último año. Los 56.099 expedientes que gestionó en el conjunto de España … suponen un techo histórico para el órgano supervisor que preside José Luis Escrivá. Así lo constata la Memoria de Reclamaciones, un documento anual que el organismo elabora desde hace 38 años y que demuestra que la oleada de reclamos es un fenómeno que también se replicó en Euskadi, donde crecieron un 125,2%, pasando de los 990 expedientes de 2023 a los 2.229 registrados durante el último año.
El crecimiento que tuvo lugar en Euskadi fue mayor al registrado en el conjunto de España (69%), que en ambos casos encuentran su explicación en el aumento de las reclamaciones por préstamos hipotecarios. La razón es que a principios de 2024, tanto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) como el Tribunal Supremo emitieron sentencias acerca de los gastos en la formalización de hipotecas (notaría, gestoría y registro). Fallos que amparan a los consumidores frente a las cláusulas abusivas de algunas pólizas por parte de las entidades financieras, y también acerca de los criterios sobre el plazo de prescripción para ejercitar acciones como la nulidad.
Fue la evolución en la jurisprudencia de estos productos lo que desencadenó en un total de 1.590 reclamaciones por parte de los usuarios vascos. Este producto también fue el más reclamado el año pasado, pero la cifra obtenida este curso supera por sí sola al número de reclamaciones totales tramitadas desde Euskadi en cada uno de los diez años anteriores.
Según argumenta el propio Escrivá en el documento, el aumento se debió a «factores coyunturales», pero «si atendemos a los primeros meses de 2025, la cifra de reclamaciones estaría convergiendo hacia niveles similares a los registrados en 2021, 2022 y 2023». Una cuestión que se explica porque cuando las instituciones judiciales emiten sentencias sobre algún producto en particular -como en el caso de las hipotecas este año- las reclamaciones al respecto se disparan.
Eso mismo fue lo que ocurrió, por ejemplo, con las tarjetas ‘revolving’ en 2020, cuando el Tribunal Supremo emitió un fallo sobre el carácter usurario de dichos productos financieros y las quejas al Banco de España crecieron notablemente.
Fraude o engaño
De hecho, las tarjetas (crédito, prepago o ‘revolving’) volvieron a ser, al igual que el año pasado, el segundo producto por el que más reclamaciones recibió el Banco de España. En el conjunto del país gestionaron 8.418 (-12,6%), de las cuales 244 vinieron directamente desde Euskadi. En la mayoría de casos predominaron los reclamos derivados de operaciones de pago realizadas mediante tarjeta en un contexto de fraude o engaño al usuario, así como aquellas motivadas por la falta de entrega de documentación. En tercera posición figuran las reclamaciones sobre cuentas, transferencias y adeudos, que sumaron 8.338 a nivel nacional -un 11,8% menos-. En el caso particular de Euskadi la cifra llegó hasta las 253.
Asimismo, los ciudadanos vizcaínos acapararon el 64,4% de las reclamaciones vascas, llegando hasta las 1.436. Un guarismo que se ha más que duplicado desde el año pasado, cuando se registraron 686. En segundo lugar, desde Gipuzkoa llegaron 547 reclamaciones -un 24,5% del total- y finalmente, desde Álava fueron 246, suponiendo así el 11,1% de las reclamaciones.
En cuanto al resto de autonomías, Madrid representó el 21,9% de todas las quejas bancarias (12.277) y Cataluña se situó en segunda posición, con una cuota del 19% y con 10.621 reclamos. El podio lo completó Andalucía, desde donde el órgano supervisor recibió 8.568 quejas, el 15,3% del total. Llama la atención el dato de La Rioja+, que a pesar de ubicarse en los puestos bajos de la tabla en cuanto al número de quejas -708-, registró la mayor incidencia, con 22 reclamaciones por cada 10.000 habitantes. En el caso del País Vasco, ésta registró niveles bastante inferiores, con 10 afectados por cada 10.000 personas.













