Los sindicatos convocan cinco días de huelga en Renfe y Adif contra el traspaso de Rodalies | Economía




Las plantillas de Renfe y Adif irán a la huelga en toda España los próximos 24 y 30 de noviembre y 1, 4 y 5 de diciembre, en una convocatoria de los dos comités de empresa que secundan todos los sindicatos, desde CC OO y UGT a Semaf y el resto de centrales. Las organizaciones argumentan la celebración de los paros por el acuerdo de investidura cerrado por PSOE y ERC la semana pasada, en el que se ponen los mimbres políticos de un futuro traspaso integral del servicio de cercanías catalán, Rodalies, a la Generalitat. Desde Renfe se ha evitado efectuar declaraciones.

El conjunto de las centrales sindicales han criticado este acuerdo por la falta de información respecto a las condiciones laborales de las plantillas, tanto del operador como del administrador de la infraestructura. A falta de concretar los alambicados aspectos técnicos para cerrar el traspaso, lo único que ha trascendido es que una empresa de nueva creación y compartida a medias por Estado y Generalitat, Rodalies Catalunya, importará los activos que se decidan para hacer efectivo del traspaso y que previsiblemente se redactará un convenio para facilitar la movilidad de los empleados.

Desde el Ministerio de Transportes defienden que se trata solo de un acuerdo político que no aborda, por el momento, aspectos técnicos sobre cómo se llevaría a cabo este traspaso de competencias entre Estado y Generalitat. Al mismo tiempo, desde el Govern catalán han asegurado que se garantizarán las condiciones laborales de todos los trabajadores a través del citado convenio.

Este convenio recogerá el respeto a los derechos laborales adquiridos por los trabajadores, y el Govern se ha comprometido con las organizaciones sindicales a explicarles cómo se realizará el traspaso y a que la gestión seguirá siendo 100% pública. Si PSOE y Sumar consiguen finalmente sacar adelante la investidura, en principio se traspasará únicamente las vías que sirven a las líneas R1, R2 y R3. Posteriormente, se analizará el conjunto de la red en Cataluña para futuros traspasos, pero siempre que no afecten a los tráficos ferroviarios de más de una comunidad autónoma o al tráfico internacional, que no incluyan el tráfico de mercancías o que puedan desagregarse de la red de interés general del Estado.

UGT ha mantenido este martes un encuentro con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para tener información de primera mano del traspaso, en el que, según un comunicado, ha mantenido como “premisas innegociables” que se mantenga “la integridad” de Renfe Operadora, al considerar que el traspaso puede a afectar a más de 2.000 trabajadores del operador ferroviario.

El secretario Institucional del Sector Ferroviario de CC OO, Rafael García Martínez, ha expresado en una entrevista en RTVE su temor sobre las condiciones laborales vinculadas al traspaso. “Lo que nos ha sorprendido ha sido la rapidez y que a los comités de empresa no se les ha explicado nada”, ha denunciado Martínez, quien ha subrayado que el traspaso no mejorará la calidad del servicio, sino más inversiones en infraestructura.

Los negociadores de PSOE y ERC sabían que la oposición de la plantilla sería uno de los mayores problemas para sacar adelante el traspaso. No es el primer paro de los trabajadores de las dos empresas estatales en las que sobrevuela el temor a la transferencia del servicio a la Generalitat. Hace justo dos años, el sindicato de maquinistas, Semaf, convocó ocho días de huelga para pedir más personal pero también por las negociaciones que entonces mantenían Generalitat y Estado para cerrar un posible acuerdo. Fuentes del sector ferroviario recuerdan que los maquinistas no cumplieron los servicios mínimos, que fueron rebajados por la Audiencia nacional al considerar que los instados por el Ministerio de Transportes suponían “un exceso”.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

En elpais.com