Los seis mayores bancos del Ibex elevan su beneficio a 17.086 millones en el primer semestre
A pesar de la rebaja de los tipos oficiales, los seis grandes bancos cotizados en el Ibex 35 han conseguido reforzar sus cuentas durante el primer semestre del año. Entre enero y junio, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja sumaron un beneficio neto atribuido conjunto de 17.086 millones de euros, un 11,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento se ha apoyado en una actividad comercial dinámica y en el empuje de los negocios que generan mayores comisiones, como la comercialización de seguros, planes de pensiones o fondos de inversión. El contexto monetario adverso no ha frenado el avance, aunque sí ha dejado señales de desaceleración en el segundo trimestre del año.
La rentabilidad se ralentiza en el segundo trimestre
Si bien los resultados semestrales son robustos, entre abril y junio los beneficios conjuntos de las grandes entidades descendieron un 2,35%, hasta 8.598 millones de euros. El impacto de los recortes de tipos ha comenzado a notarse en los márgenes de interés, lo que ha restado algo de empuje a la rentabilidad del sector.
Banco Santander encabeza una vez más la lista. Obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.833 millones de euros en el semestre, lo que representa un 12,8% más frente al mismo periodo de 2024. La entidad que preside Ana Botín logró, además, una cifra de negocio destacada en el segundo trimestre, alcanzando los 14.503 millones de euros, un ligero 0,9% más.
BBVA crece en España y México, pero flojea en el segundo trimestre
BBVA cerró el semestre con 5.447 millones de euros de beneficio neto, lo que implica una mejora del 9,1%. Su actividad en España y México ha sido clave para sostener el resultado. No obstante, entre abril y junio, el banco registró un descenso del 1,6%, con un resultado de 2.749 millones de euros.
Durante los primeros seis meses del año, BBVA ha captado 5,7 millones de nuevos clientes y ha incrementado su cartera de préstamos en un 16% en euros constantes. Esto ha contribuido a mantener sus indicadores de riesgo estables, con una tasa de mora del 2,9% y una tasa de cobertura del 81%.
CaixaBank y el desafío del segundo trimestre
CaixaBank alcanzó los 2.951 millones de euros de beneficio neto en el semestre, un 10,3% más. Según las cuentas presentadas, este resultado se debe al buen comportamiento de la actividad y la fortaleza financiera de la entidad. Pero la tónica cambia en el segundo trimestre, donde los beneficios descendieron un 11,3%, hasta los 1.482 millones.
En marzo de 2025, CaixaBank reforzó su liderazgo femenino con el nombramiento de Amparo Moraleda como nueva vicepresidenta, sustituyendo a Tomás Muniesa, quien pasó a presidir de forma no ejecutiva la entidad a principios de año.

CaixaBank alcanzó los 2.951 millones de euros de beneficio neto en el semestre
Eduardo Parra / Europa Press
Esta decisión, avalada por la Comisión de Nombramientos y Sostenibilidad y ratificada por el Consejo de Administración, pone de manifiesto la apuesta del banco por incorporar a su alta dirección perfiles femeninos con amplia experiencia internacional y trayectoria empresarial consolidada.
Este nombramiento forma parte de un proceso de renovación del Consejo, que hoy cuenta con un 60% de consejeros independientes y un 40% de mujeres, situando a CaixaBank a la vanguardia de la igualdad de género en el sector financiero español.
Sabadell, Bankinter y Unicaja: crecimientos por encima del 14%
Las entidades medianas también han cerrado un primer semestre con avances:
- Banco Sabadell consiguió un beneficio neto de 975 millones de euros, un 23,3% más. Entre abril y junio, el banco mantuvo el tipo con una subida del 0,6%, alcanzando los 486 millones de euros.
- Bankinter aumentó su beneficio neto un 14,4%, hasta los 541 millones de euros. Sin embargo, en el segundo trimestre el resultado bajó ligeramente, un 0,4%, quedando en 271 millones.
- Unicaja cerró el semestre con 338 millones de euros de beneficio neto, un 14,6% más. En el segundo trimestre, sin embargo, el descenso fue del 2,7%, con 179 millones de euros obtenidos.
Comisiones y diversificación: claves para aguantar el ciclo
La estrategia de los bancos para compensar la presión sobre los márgenes ha sido clara y se trata de reforzar las fuentes de ingresos no vinculadas directamente a los tipos de interés. El auge de la comercialización de productos financieros con comisiones asociadas ha permitido sostener los beneficios ante el cambio de rumbo del BCE.
El comportamiento del sector en el segundo semestre dependerá en buena parte del ritmo de ajuste monetario, el impacto de la desaceleración económica global y la evolución de la demanda de crédito. Las entidades han demostrado capacidad de adaptación, pero las señales de moderación ya están sobre la mesa.
Puntos clave
- Las seis grandes entidades del Ibex 35 ganaron 17.086 millones de euros entre enero y junio, un 11,7% más.
- En el segundo trimestre, el beneficio conjunto cayó un 2,35%, hasta 8.598 millones.
- Santander lideró con 6.833 millones de euros, un 12,8% más en el semestre.
- BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja también mejoraron sus resultados semestrales.
- El dinamismo comercial y las comisiones compensan la caída de márgenes por los tipos.
- Las entidades diversifican sus ingresos para afrontar el nuevo ciclo monetario.













