Los propietarios de una vivienda pueden ganar hasta 10.000 euros en 200 días con otras fórmulas que no son el alquiler tradicional
El mercado hipotecario en España cerró los primeros seis meses del año con unas cifras récord, que no se veían desde 2015. Solo en la primera mitad de 2025 se vendieron más casas que en todo aquel año hace 10. En junio, se formalizaron cerca de 60.000 operaciones de compra de vivienda, que se corresponde con una subida del 17.9% respecto al mismo mes de 2024.
Estas cifras del todo positivas contrastan con otros datos que preocupan y mucho: las alzas en los precios del alquiler y la tensión que existe respecto al alquiler turístico. El experto en economía José María Camarero da las claves sobre esta realidad entre los dos tipos de fórmulas a las que acuden quienes no residen en su propiedad y la ponen a disposición de otros.
El debate del acceso a la vivienda, una de las grandes preocupaciones, con los precios del alquiler al alza
La concesión de hipotecas ha alcanzado máximo que hacía tiempo no veíamos en nuestro país, impulsada por la escasez de viviendas, la bajada del euríbor y un mercado del alquiler que no para de subir, haciendo casi imposible el acceso. Este es el panorama al que apuntan los expertos en la materia, como José María Camarero durante su última intervención en La Sexta Xplica. La problemática es real y el debate está a la orden del día, como una de las grandes preocupaciones de los españoles. En especial a quienes quieren acceder a una casa, pero no pueden y tienen que optar por el alquiler.
La situación favorable del mercado hipotecario, con tipos de interés fijos asequibles, que aseguran la estabilidad de las cuotas mensuales (en tanto siempre serán las mismas a lo largo de todo el plazo de la hipoteca), contrasta con la realidad de los alquileres, cada vez más caros. La tensión creciente entre los alquileres tradicionales y los alquileres turísticos no cesa. Un tema que abordó José María Camarero en el programa de Atresmedia el pasado fin de semana.

José María Camarero. LASEXTA
Alquiler tradicional versus alquiler turístico: una problemática del acceso a la vivienda en España
De acuerdo con el análisis de José María Camarero, muchos propietarios de vivienda se decantan en estos momentos por fórmulas que les aseguren una mayor rentabilidad a la hora de poner en alquiler sus casas. Y eso pasa, en la mayoría de los casos, por convertirlas en pisos turísticos. «Es fundamental tener en cuenta el número de días que se tarda en conseguir esos ingresos. Para conseguir los mismos ingresos, el alquiler tradicional necesita tener la vivienda alquilada todo el año y otros tipos de alquiler, no voy a decir el turístico, con apenas 200 días consigues 10.000 euros, esa rentabilidad del 35%», señaló el periodista en economía.
La clave, según Camarero, está en lo que denomina ‘historia de oportunidad’. «Lo que han encontrado los propietarios es la oportunidad de ganar más dinero con otras fórmulas con menos tiempo. Eso es legal, yo no digo que no lo sea. Pero lo importante sería que los propietarios lo reconocieran, no pasa nada. Oye, que yo no quiero poner un piso de alquiler tradicional y prefiero ganar un 35% más poniendo un piso en alquiler por dos o tres meses», interpelaba el experto en economía a quienes alquilan para que reconozcan que, efectivamente, el motivo detrás de su apuesta por el alquiler turístico es ganar más dinero en menos tiempo. O lo que es lo mismo, una rentabilidad mayor.
La razón, según José María Camarero, de por qué el mercado del alquiler tradicional no despunta
A pesar de las leyes que se están aprobando para limitar los pisos turísticos, sobre todo en las grandes ciudades, José María Camarero es tajante y señala que no se está atajando el problema por una razón muy simple: los propietarios buscan nuevos mecanismos para dar salida a esa ‘historia de oportunidad’ con sus alquileres y lograr, así, una mayor rentabilidad.
«Si tú consigues ganar más dinero en menos tiempo, pues lo haces. Que los pisos turísticos se están limitando ahora, como ocurre en Madrid, da igual. Si ya se está encontrando otra oportunidad: alquiler de temporada. Si entras en cualquier portal de alquiler, no encuentras casi pisos de alquiler tradicional y en la mayoría existe la condición de que tiene que ser de temporada. Dos meses en verano, nueve meses durante el curso…», advierte el experto en economía.
Y añade: «Lo que quiero decir es que los propietarios de las viviendas, si se limita una cosa, se van a ir a otra. Lo que buscan es rentabilidad. Lo que debería haber hecho el gobierno después de dos años y pico de la ley de vivienda es asumir la realidad y decirle a la gente, este problema no se va a solucionar en una legislatura por lo complicado que es».









:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)



