Los principales mercados de coche eléctrico dan marcha atrás en las ayudas a la compra
Mientras en España el sector del motor en su conjunto pide con insistencia más y mejores ayudas a la compra de vehículos eléctricos, los principales mercados mundiales de este tipo de coches empiezan a quitar parte de los incentivos a la compra. Estos son Noruega, país pionero en Europa en movilidad eléctrica; China, el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo; y Alemania, el país más asimilable de estos tres al caso español, pero que tiene unas ventas de eléctricos mucho mayores a las españolas.
Seguir leyendo
Una Europa de dos velocidades en modo eléctrico
El norte, muy adelantado. Además del mencionado caso noruego, que despunta con claridad en el Viejo Continente en el ámbito de la movilidad eléctrica, países como Suecia, Finlandia, Islandia, Países Bajos y Dinamarca también van muy avanzados en coche eléctrico. Según datos de la consultora Jato, hasta septiembre, Islandia fue el segundo país con mayor cuota de mercado de coche eléctrico (solo por detrás de la ya mencionada Noruega), con un 34,5%; seguida de Suecia, con un 30,1%; Países Bajos, 23,5%; y Dinamarca, con el 20,5%. España quedó muy lejos de esas posiciones, con apenas el 3,5%, muy cerca de Italia, con un 3,72% de cuota en eléctrico. De los grandes de Europa, estos son los dos países que más atrasados van en el desarrollo de la movilidad eléctrica.
El mayor problema, el precio. Según indica Aedive, la principal traba que encuentran los usuarios para comprarse un coche eléctrico es el precio. Esta dificultad está por encima de la infraestructura de recarga y de la autonomía de los coches.
Poca infraestructura. Una de las grandes diferencias con el resto de Europa es la escasa red de carga de acceso público que existe en España. Según el último dato de Anfac, correspondiente a septiembre, en España había 16.565 puntos repartidos por todo el país.
Ver noticia en: cincodias.elpais.com