los nombres que lideran la lista de morosos de Catalunya
La Generalitat de Catalunya ha hecho pública hoy la lista de contribuyentes con deudas y sanciones pendientes con la Hacienda catalana superiores a 600.000 euros, correspondiente al ejercicio 2024. Según el documento publicado en la sede electrónica de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), un total de 58 personas físicas y jurídicas adeudan a las arcas catalanas 152.980.868,29 euros, a fecha 31 de diciembre de 2024.
La publicación de esta lista forma parte del Plan de prevención y reducción del fraude fiscal y de fomento de las buenas prácticas tributarias 2023-2026, cuyo objetivo es actuar como un instrumento de transparencia y concienciación cívica, buscando así incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
Quiénes son los grandes deudores
Encabeza el listado Yosef Faradji, un contribuyente que acumula la cifra récord de 52,34 millones de euros, más de un tercio del total adeudado. Le siguen empresas como Playbadalona SA, gestora de bingos, con 9,29 millones, y las compañías de aguas Riera Cabanyes (8,12 millones) y Rec Madral (7,93 millones), todas reincidentes en estos registros.
Entre los particulares destacan nombres como Adrià Camp Buendia, con 4,38 millones; Jordi Dalmau Orriols, con 4,23 millones; y Ana Borrell Marín, con 3,39 millones. Además, se repiten perfiles conocidos en Cataluña, como el expresidente del FC Barcelona Joan Gaspart, que debe casi 1 millón de euros, aunque ha logrado reducir su deuda en 300.000 euros en el último año.
Impuestos implicados y marco legal
Las deudas corresponden a impuestos propios o cedidos cuya gestión y recaudación compete a la ATC, principalmente los de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, sucesiones y donaciones, impuesto sobre el patrimonio, tasa sobre el juego y liquidaciones de la Agencia Catalana del Agua, relacionadas con el canon del agua.
La publicación se ampara en el artículo 95 bis de la Ley General Tributaria (LGT), modificado por la Ley 11/2021 de lucha contra el fraude fiscal, y en la Orden ECO/212/2021, que regula la difusión de este tipo de listas. La normativa exige que se incluyan aquellas deudas que, superando los 600.000 euros, no hayan sido pagadas tras vencer el periodo voluntario ni estén suspendidas o aplazadas. También se contemplan las derivadas por responsabilidad solidaria.
Más allá de los nombres: un mensaje para la ciudadanía
La Generalitat subraya que la difusión anual de estos listados pretende alertar sobre las conductas tributarias socialmente más reprobables desde un punto de vista cuantitativo, ofreciendo información relevante para el conjunto de la sociedad y fomentando así una cultura fiscal responsable.
No obstante, aclara que la lista refleja la situación a 31 de diciembre de 2024, sin incluir pagos o actuaciones posteriores que no hayan concluido en el abono íntegro de la deuda.
Un escaparate de viejos conocidos y nuevas incorporaciones
Además de las empresas del agua y del juego, el listado incorpora sectores variados, desde compañías inmobiliarias, como Sacresa Terrenos-2, hasta tecnológicas caídas en desgracia, como Scytl, y aerolíneas ya desaparecidas como Spanair.
También figuran nombres vinculados al deporte y al entramado empresarial catalán, como Álvaro Benejam, líder del PP en Sant Cugat, con una deuda de 600.000 euros, y Alfonso Castro Sousa, vocal del FC Barcelona, que debe 700.000 euros.
El proceso legal tras la publicación
Este acuerdo de publicación pone fin a la vía administrativa, pero contra él los interesados pueden interponer recurso de reposición en un mes o acudir directamente a la vía contencioso-administrativa en el plazo de dos meses.
Con este listado, la Generalitat refuerza su estrategia de exponer públicamente a los grandes morosos, enviando un claro mensaje de compromiso con la lucha contra el fraude fiscal en Cataluña.














