“Los mejores años de crecimiento de Ryanair en España se han acabado”
“Los mejores años de crecimiento de Ryanair en España se han acabado”, afirma el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, en una entrevista con EL PERIÓDICO. La compañía acaba de anunciar un recorte de 36 rutas de su programación invernal tras la decisión de Aena de subir las tarifas aeroportuarias el año que viene. El Gobierno y el gestor aeroportuario han salido al paso acusando a la empresa de “chantaje”, pero Wilson sostiene que no se trata de ejercer presión, sino que “si Aena no quiere cambiar las tarifas de sus aeropuertos, Ryanair se traslada a otro lugar”.
La aerolínea de bajo coste anunció el miércoles que recortará en un millón de asientos su capacidad para este invierno (desde finales de octubre a finales de marzo). Ryanair cerrará su base de Santiago de Compostela y reducirá en un 80% las operaciones; eliminará todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte y reducirá su capacidad en Asturias (-16%), Santander (-38%), Zaragoza (-45%) y Vitoria (-2%). También cancelará el 10% de los vuelos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura y que mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez, que clausuró este verano.
Además, la compañía acortará en un 5% su capacidad en Barcelona y en un 3% en Madrid, mientras que en Baleares el número de plazas disminuirá un 6% en Palma de Mallorca, Ibiza y Mahón. “Ryanair solo crecerá en Málaga, Alicante y Valencia, y en Sevilla se mantendrá prácticamente sin cambios”, apuntala Wilson. El dirigente responde, así, al ministro Puente, que en sede parlamentaria aseguró el jueves que la compañía seguirá aumentando el número de viajeros en España.
“El tráfico de Ryanair en España este invierno crecerá como máximo medio punto porcentual con respecto al año pasado y probablemente se mantendrá estable”, afirma Wilson. «Los mejores tiempos de crecimiento de Ryanair en España se han acabado», vaticina el directivo, después de que la aerolínea ‘low cost’ haya decidido replegarse en los aeropuertos más pequeños, a pesar de ser su única vía de progreso en el segundo país que recibe más turistas del mundo.
«Barcelona está saturado. Madrid está prácticamente saturado y las instalaciones que Aena está desarrollando no estarán listas hasta dentro de unos años. Los aeropuertos de Baleares también están prácticamente llenos. Y Málaga o Alicante, donde crecíamos con fuerza, estarán prácticamente llenos en uno o dos años (…) Estamos abandonando la única área (aeropuertos regionales) donde podríamos crecer porque tenemos mejores opciones en otras partes de Europa”, añade.
Aeropuertos regionales
El problema son las tarifas aeroportuarias, que subirán el año que viene una media del 6,5%, hasta los 11,03 euros por pasajero, lo que representa un incremento de 68 céntimos. La aerolínea defiende que es imposible asumir este coste en los aeropuertos regionales españoles porque “están al 70% de su capacidad” y “no son competitivos”.
Ryanair reclama una rebaja a Aena. “Si Zara no vende todos sus productos en una tienda, baja los precios para liquidar el ‘stock’. Pero cuando eres un monopolio como Aena, no tienes por qué hacerlo”, declara Wilson. A cambio se compromete a generar más tráfico (hasta los 77 millones de pasajeros en 2031), porque «cuando se genera más tráfico, se gana más dinero» a través de otros conceptos como «el estacionamiento o el gasto de la gente en las tiendas”.
Pero el gestor aeroportuario se niega a congelar o bajar sus tarifas y el Gobierno “apoya al monopolio”, en palabras del directivo irlandés. «Los aeropuertos regionales españoles están vacíos y el ministro Puente es el responsable”, sostiene Wilson, antes de preguntar al ministro “¿qué va a hacer para llenarlos?”. Como idea, plantea que «Aena ceda esos aeropuertos a los gobiernos regionales y ver si pueden ellos gestionarlos mejor», de lo contrario «probablemente algunos cerrarán».
100 trabajadores afectados en Santiago
El consejero delegado de Ryanair descarta que las reducciones de capacidad anunciadas vayan a suponer despidos porque “la mayor parte del tráfico que se pierde proviene de ubicaciones donde Ryanair no tiene base, como Zaragoza, Santander o Tenerife Norte”. Distinto es el caso de Santiago de Compostela, donde la aerolínea cierra su base (lugar en el que estaciona sus aeronaves y se ubica su tripulación y desde el cual realiza sus operaciones de vuelo), lo que afecta a alrededor de 100 pilotos y tripulantes de cabina, a quienes se les propondrá un cambio de destino.
“El único lugar donde perderemos empleos para la tripulación de Ryanair es en Santiago. Ayer nos reunimos con esas tripulaciones porque hay un proceso de consulta muy extenso que debe llevarse a cabo según la legislación española y según los convenios colectivos que tenemos. Pero nuestra prioridad será preservar los empleos”, explica Wilson. «No estamos en un proceso de despido. Estamos en un proceso de consulta para trasladar a nuestros empleados a otras bases españolas», agrega. Los dos aviones que estacionaban en Santiago se dirigirán “a Málaga y Alicante”.







-k2vG-U23028117284520jF-1200x840@RC.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)





