Los jóvenes que no tienen padres con dinero no pueden comprar una vivienda e ir de alquiler es una trampa mortal
El problema del acceso a la vivienda es algo que preocupa y mucho a los jóvenes y no tan jóvenes. Un debate que se extiende en el tiempo y que no parece que vaya a solucionarse próximamente. Menos en este clima de crispación, en este patio de colegio en el que se ha convertido la realidad política de nuestro país.
Y en este contexto, Gonzalo Bernardos se ha pronunciado tajante, una vez más, sobre el tema y ha dado las claves de la situación de tantas personas que no tienen cómo garantizarse este derecho básico. Para él hay una cuestión clave: solo quienes cuentan con el aval de sus padres, en el caso de los jóvenes, pueden comprarse un piso. Tan sencillo como eso.
La imposibilidad de los jóvenes de acceder a una vivienda y permitirse pedir una hipoteca sin la ayuda de sus padres
En una intervención reciente para RNE, Gonzalo Bernardos se ha pronunciado tajante sobre el actual mercado inmobiliario y, en especial, sobre las trabas que encuentras los jóvenes para pedir una hipoteca, con unas condiciones cada vez más férreas para aprobarlas por parte de los bancos y una alza en los precios de las viviendas a estas alturas insostenible. De acuerdo con los últimos datos, el precio del metro cuadrado en nuestro país se ha encarecido entre un 12 y un 14% interanual en 2025. En estas condiciones, permitirse comprar una casa para quienes acceden es casi imposible.
Gonzalo Bernardos en una de sus intervenciones en laSexta
laSexta. Atresmedia
La realidad de pedir una hipoteca: el 30% de la compra de la vivienda que muchos jóvenes no pueden asumir
«No es imposible, lo está haciendo muchísima gente. El problema es que necesitan la ayuda de sus padres», ha señalado el experto en economía y profesor de la Universidad de Barcelona. La situación, como explicó Bernardos es que «el banco solo está dispuesto a prestar un 70% del precio de la vivienda». El 30% restante que se necesita para la hipoteca es el que tiene que asumir el hipotecado. Pero, claro, ¿cómo hacerlo en el caso de los jóvenes si muchos de ellos no tienen ahorros porque acaban de acceder al mercado laboral. «Quienes no tienen padres con dinero no pueden comprar», sentencia Gonzalo Bernardos.
«Aquí en Barcelona es difícil encontrar una vivienda por menos de 1.000 euros, pero en la mayor parte de España existe esa posibilidad», eran las palabras del experto en economía para quien, más que el alza de los precios, la gran traba que encuentran los jóvenes (y no tan jóvenes) que solicitan una hipoteca y quieren comprar una casa son los salarios, «bajísimos», a su entender. «Afortunadamente, tienen estabilidad laboral porque ahora tienen más contratos indefinidos que antes de la reforma laboral, pero no es suficiente», añadía Gonzalo Bernardos.
«Cuando han ahorrado lo suficiente, se dedican a comprar la vivienda. Ir de alquiler es, prácticamente, una trampa mortal«, considera el también colaborador de televisión.
Gonzalo Bernardos. LA SEXTA
La dura advertencia de Gonzalo Bernardos: «La compra de una vivienda se pondrá por las nubes»
Se ha convertido en uno de los rostros más reconocibles y reconocidos por sus constantes intervenciones en programas de televisión, radio y plataformas varias. Gonzalo Bernardos ha hecho accesible cuestiones que, a priori, parecen complicadas, como entender qué está sucediendo en el mercado inmobiliario, el de las hipotecas y la compra de viviendas. En el pódcast Monopoly Inmobiliario, que presenta Enric Jiménez, el economista ha dado más luz a la complicada situación que se nos viene en estos tres apartados.
Para el experto, a partir de septiembre, la compra de vivienda «se pondrá por las nubes». Entre las razones que ha dado para apuntar en esta dirección es que «el propietario tiene pánico inmobiliario y lo que hace es no poner más viviendas en alquiler». Otra de las cuestiones en las que hace especial hincapié Gonzalo Bernardos es que cada vez más personas desestiman el alquiler como una opción, lo que encarece el precio de los inmuebles. El hecho de que los tipos de interés hayan disminuido y la tendencia vaya a continuar también favorece que cada vez haya más interesados en comprar una casa.
Gonzalo Bernardos en una entrevista.
YouTube
A este respecto, Gonzalo Bernardos ya ha vaticinado que se puede esperar del mercado inmobiliario en los próximos meses. «Esto es lo que va a pasar en 2025 y, por eso, preveo yo que el precio de la vivienda va a escalar anualmente por encima del 10%», trasladó en una intervención reciente en Espejo Público, el programa de Susanna Griso donde también colabora.
«Cuando bajamos cualquier impuesto no se beneficia solo el consumidor, sino también el vendedor. En este caso, sería el promotor o el propietario de una vivienda. Por lo tanto, si nosotros queremos beneficiar a las familias que menos dinero tienen y, especialmente, a los jóvenes para acceder a una vivienda, hay dos opciones a realizar», añadió el economista sobre las soluciones que, a su entender, podrían ayudar a facilitar el acceso a una vivienda.
La primera, si bien sí se sitúa en bajar los impuestos, «y en lugar de aplicar un IVA del 10% aplicar un 4%», la afirmación incluye un matiz clave. «Solo a los que compren vivienda por debajo de 200.000 euros. Es decir, que sea una primera vivienda, porque la dificultad que tienen los jóvenes es entrar en el mercado», propone. En cuanto a la segunda solución, Gonzalo Bernardos apuesta porque los bancos concedan «hipotecas al 100% y sin necesidad, aparentemente, de aval», en casos concretos. Lo que queda patente, en cualquier caso, es que no hay solución sencilla ni única.